Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Una serie de ataques en Transnistria disparan las tensiones en la zona

Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa.
Rueda de prensa de la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el martes. Foto: EFE
Rueda de prensa de la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el martes. Foto: EFE

Una serie de ataques en la república moldava de Transnistria (RMT), de mayoría rusohablante y fronteriza con Ucrania, ha disparado las tensiones en esa zona.

"Según la información de la que disponemos, los intentos de escalada están relacionadas con fuerzas internas de Transnistria que quieren una guerra y están interesadas en desestabilizar la situación", dijo el martes la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.

Desde Tiráspol, la capital de la RMT, su presidente Vadim Krasnoselski, apuntó a Ucrania como posible responsable de la autoría de los ataques, que no causaron víctimas.

"Como muestran las primeras conclusiones de las investigaciones, las huellas de estos ataques conducen a Ucrania", escribió Krasnoselski en su cuenta de Telegram.

El Ministerio del Interior de Transnistria ha informado este miércoles también de un tiroteo cerca de la localidad de Kolbasna, donde se encuentra un gran depósito de armamento y munición de tiempos soviéticos, custodiado por un contingente militar ruso, y también lo ha achacado a Ucrania.

Transnistria rompió los lazos con Moldavia en los 90

Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa.

Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los responsables de Transnistria.

En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia emplazó 2400 efectivos para garantizar la paz en la zona y proteger un enorme arsenal del 14º Ejército de la Unión Soviética, en que se estima que actualmente quedan unas 20 000 toneladas de armas y munición.

Moldavia ha demandado la retirada de las tropas rusas y del arsenal, pero choca con la negativa de Moscú, que asegura que la presencia de sus efectivos es legítima y sólo cuando haya un acuerdo político entre Chisinau y Tiráspol se podrá hablar acerca del término de la misión de paz.

Plan ruso: Moscú supuestamente pretende crear un corredor hasta Transnistria

Rusia "sigue muy atentamente" la situación en la región, afirmó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."Sin duda, las noticias que llegan desde allí causan preocupación", añadió.

El agravamiento de la situación en Transnistria se produce después de que el pasado viernes un alto mando ruso admitiera que el plan militar de Moscú en Ucrania es crear un corredor desde el Donbás hasta la península de Crimea y extenderlo desde allí, por el sur ucraniano, hasta Transnistria.

"El control sobre el sur de Ucrania es además una vía de acceder a Transnistria donde también se constatan los hechos de discriminación contra los residentes de habla rusa", afirmó el comandante en funciones del Distrito Militar Central de Rusia, general mayor Rustam Minnekéyev.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que la Federación Rusa trata de desestabilizar la delicada situación que atraviesa Transnistria, para promover la entrada de sus tropas en esa zona.

La OTAN también ha avisado este miércoles de posibles ataques rusos de falsa bandera tras las explosiones en Transnistria. Un portavoz ha asegurado que la alianza militar está "preocupada" por la serie de explosiones vividas en Moldavia los pasados días.

Más noticias sobre internacional

MANCHESTER (United Kingdom), 03/10/2025.- Police Forensics Officers work at the scene of a deadly terror attack in Manchester, Britain, 03 October 2025. Two people died after a car and stabbing attack at a synagogue in Manchester on 02 October, and the attacker, who has been named as 35-year-old British citizen Jihad Al-Shamie, was shot dead by police. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes

Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..

Cargar más