Una serie de ataques en Transnistria disparan las tensiones en la zona
Una serie de ataques en la república moldava de Transnistria (RMT), de mayoría rusohablante y fronteriza con Ucrania, ha disparado las tensiones en esa zona.
"Según la información de la que disponemos, los intentos de escalada están relacionadas con fuerzas internas de Transnistria que quieren una guerra y están interesadas en desestabilizar la situación", dijo el martes la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.
Desde Tiráspol, la capital de la RMT, su presidente Vadim Krasnoselski, apuntó a Ucrania como posible responsable de la autoría de los ataques, que no causaron víctimas.
"Como muestran las primeras conclusiones de las investigaciones, las huellas de estos ataques conducen a Ucrania", escribió Krasnoselski en su cuenta de Telegram.
El Ministerio del Interior de Transnistria ha informado este miércoles también de un tiroteo cerca de la localidad de Kolbasna, donde se encuentra un gran depósito de armamento y munición de tiempos soviéticos, custodiado por un contingente militar ruso, y también lo ha achacado a Ucrania.
Transnistria rompió los lazos con Moldavia en los 90
Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió los lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa.
Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los responsables de Transnistria.
En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia emplazó 2400 efectivos para garantizar la paz en la zona y proteger un enorme arsenal del 14º Ejército de la Unión Soviética, en que se estima que actualmente quedan unas 20 000 toneladas de armas y munición.
Moldavia ha demandado la retirada de las tropas rusas y del arsenal, pero choca con la negativa de Moscú, que asegura que la presencia de sus efectivos es legítima y sólo cuando haya un acuerdo político entre Chisinau y Tiráspol se podrá hablar acerca del término de la misión de paz.
Plan ruso: Moscú supuestamente pretende crear un corredor hasta Transnistria
Rusia "sigue muy atentamente" la situación en la región, afirmó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."Sin duda, las noticias que llegan desde allí causan preocupación", añadió.
El agravamiento de la situación en Transnistria se produce después de que el pasado viernes un alto mando ruso admitiera que el plan militar de Moscú en Ucrania es crear un corredor desde el Donbás hasta la península de Crimea y extenderlo desde allí, por el sur ucraniano, hasta Transnistria.
"El control sobre el sur de Ucrania es además una vía de acceder a Transnistria donde también se constatan los hechos de discriminación contra los residentes de habla rusa", afirmó el comandante en funciones del Distrito Militar Central de Rusia, general mayor Rustam Minnekéyev.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que la Federación Rusa trata de desestabilizar la delicada situación que atraviesa Transnistria, para promover la entrada de sus tropas en esa zona.
La OTAN también ha avisado este miércoles de posibles ataques rusos de falsa bandera tras las explosiones en Transnistria. Un portavoz ha asegurado que la alianza militar está "preocupada" por la serie de explosiones vividas en Moldavia los pasados días.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.