Indignación internacional después de que Lavrov afirmara que Hitler "tenía sangre judía"
El Gobierno de Israel ha convocado este lunes al embajador de Rusia para protestar por las recientes declaraciones del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien afirmó el domingo que Adolf Hitler "tenía sangre judía", trazando un paralelismo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en plena invasión del país.
Lavrov afirmó que "Adolf Hitler también tenía sangre judía" e incidió en que "eso no significa nada". "El sabio pueblo judío dice que los mayores antisemitas suelen ser judíos", dijo en una entrevista concedida a la cadena de televisión italiana Rete4, desatando críticas en Israel.
La entrevista a Lavrov, en Canal4, de la familia Berlusconi, también ha indignado porque en realidad fueron 50 minutos en los que el jefe de la diplomacia rusa repitió sin interrupción las justificaciones para invadir Ucrania.
El Ministerio de Exteriores israelí ha recalcado en un comunicado que el embajador ruso en Israel ha sido convocado para pedir "aclaraciones", mientras que el titular de la cartera, Yair Lapid, ha cargado duramente contra su homólogo ruso por estas declaraciones.
"Las palabras de Lavrov son imperdonables e indignantes, así como un terrible error histórico. Los judíos no se asesinaron a sí mismos durante el Holocausto. El nivel más bajo de racismo contra los judíos es acusar a los judíos de antisemitismo", ha recalcado en su cuenta en la red social Twitter.
"Decir que Hitler era judío es como decir que los judíos se asesinaron entre ellos. Los nazis persiguieron a los judíos. Sólo los nazis fueron nazis y sólo los nazis aplicaron una política de aniquilación sistemática del pueblo judío", ha destacado.
El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ha recalcado que "el objetivo de estas mentiras es acusar a los judíos de los crímenes más terribles en la historia, cometidos contra ellos, lo que libera de responsabilidad a los opresores de Israel".
"Como he dicho previamente, ninguna guerra actual es similar al Holocausto", ha manifestado, en referencia a sus críticas en el pasado a las comparativas de Zelenski entre el conflicto y el Holocausto. "El uso del Holocausto del pueblo judío como una herramienta política debe terminar", ha valorado.
El Gobierno alemán ha atribuido a la "propaganda rusa" la frase del ministro de Exteriores. La declaración de Lavrov es "absurda", ha afirmado el portavoz del Gobierno de Olaf Scholz, Steffen Hebestreit.
"Creo que es una acción de la propaganda rusa, en este caso a través del ministro de Exteriores Lavrov, que no merece más comentario", afirmó esa fuente gubernamental, preguntado sobre la cuestión en una comparecencia de rutina ante los medios.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha criticado las "odiosas declaraciones". "Lavrov no pudo seguir escondiendo el profundo antisemitismo de las élites rusas. Sus odiosas declaraciones son ofensivas para Zelenski, Ucrania, Israel y el pueblo judío", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
La comunidad judía de Roma ha considerado antisemitas sus declaraciones y su presidenta, Ruth Dureghello, ha asegurado que fueron "afirmaciones delirantes y peligrosas" lanzadas a la audiencia desde una televisión italiana.
"Nos preguntamos cuál es el límite, si existe todavía y hacia donde vamos. Si se permite distorsionar completamente la Historia, el resultado será una democracia debilitada y carente de los anticuerpos necesarios para protegerla", ha advertido.
La senadora de Italia Viva y vicepresidente de la Comisión de Exteriores, Laura Garavini, lo ha tachado de "cada de resonancia de la propaganda rusa".
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.