El Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para restringir el derecho al aborto
El Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para revocar el derecho al aborto, en vigor en el país en desde 1973, según un borrador de la máxima instancia judicial filtrado por el portal Politico.
La filtración de una decisión del Supremo sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. El borrador está firmado por el magistrado Samuel Alito, aunque hasta que se publique una opinión final, en el mes de junio o julio, los jueces pueden, y lo han hecho en el pasado, cambiar sus votos después de que se distribuyan estos primeros borradores.
"La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación", describe el texto, que agrega que "es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo", tal y como ha recogido la cadena CNBC.
El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo. En la última década, numerosos estados liderados por conservadores han aprobado normas que violan abiertamente esos parámetros, con el objetivo declarado de conseguir que el Supremo revisara y anulara el precedente de hace casi medio siglo.
Restricciones y criminalización en varios estados
En más de dos docenas de estados conservadores, los legisladores han preparado proyectos de ley que prohibirían o restringirían el aborto si el Supremo decide anular la decisión, según ha explicado The New York Times.
El estado de Idaho ha sido el primero en darle luz verde a una nueva ley restrictiva, con 51 votos a favor y 14 en contra, por lo que, en este estado, las mujeres no podrán acceder a estos servicios a partir de la sexta semana de embarazo. Además, premia con hasta 20.000 dólares a aquellos familiares de un "bebé no nacido" que denuncien a la clínica o a toda aquella persona o colectivo que ayude a la mujer a abortar.
Con esta nueva ley, además, el personal médico que participe en la interrupción de un embarazo podría enfrentarse a una pena de entre dos y cinco años de cárcel si es declarado culpable de un "aborto criminal". No obstante, a diferencia de la ley de Texas, la norma aprobada en Idaho sí incluye excepciones por violación e incesto.
"La mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años"
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, han declarado en un comunicado conjunto que si este informe es exacto, el Tribunal Supremo "está preparado para infligir la mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses". "Los votos informados de los jueces designados por los republicanos para anular "Roe versus Wade" se considerarían una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna", han dicho.
Por su parte, la directora ejecutiva de Planned Parenthood Federation of America, Alexis McGill Johnson, ha señalado que esta opinión filtrada "es aterradora y sin precedentes". "Confirma nuestros peores temores: que la Corte Suprema está preparada para acabar con el derecho constitucional al aborto", ha agregado.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".