El Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para restringir el derecho al aborto
El Tribunal Supremo de Estados Unidos se prepara para revocar el derecho al aborto, en vigor en el país en desde 1973, según un borrador de la máxima instancia judicial filtrado por el portal Politico.
La filtración de una decisión del Supremo sobre un tema tan controvertido y aún en discusión es un hecho sin precedentes en la historia reciente del país. El borrador está firmado por el magistrado Samuel Alito, aunque hasta que se publique una opinión final, en el mes de junio o julio, los jueces pueden, y lo han hecho en el pasado, cambiar sus votos después de que se distribuyan estos primeros borradores.
"La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación", describe el texto, que agrega que "es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo", tal y como ha recogido la cadena CNBC.
El aborto ha sido legal en Estados Unidos desde que en 1973 el Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo. En la última década, numerosos estados liderados por conservadores han aprobado normas que violan abiertamente esos parámetros, con el objetivo declarado de conseguir que el Supremo revisara y anulara el precedente de hace casi medio siglo.
Restricciones y criminalización en varios estados
En más de dos docenas de estados conservadores, los legisladores han preparado proyectos de ley que prohibirían o restringirían el aborto si el Supremo decide anular la decisión, según ha explicado The New York Times.
El estado de Idaho ha sido el primero en darle luz verde a una nueva ley restrictiva, con 51 votos a favor y 14 en contra, por lo que, en este estado, las mujeres no podrán acceder a estos servicios a partir de la sexta semana de embarazo. Además, premia con hasta 20.000 dólares a aquellos familiares de un "bebé no nacido" que denuncien a la clínica o a toda aquella persona o colectivo que ayude a la mujer a abortar.
Con esta nueva ley, además, el personal médico que participe en la interrupción de un embarazo podría enfrentarse a una pena de entre dos y cinco años de cárcel si es declarado culpable de un "aborto criminal". No obstante, a diferencia de la ley de Texas, la norma aprobada en Idaho sí incluye excepciones por violación e incesto.
"La mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años"
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, han declarado en un comunicado conjunto que si este informe es exacto, el Tribunal Supremo "está preparado para infligir la mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses". "Los votos informados de los jueces designados por los republicanos para anular "Roe versus Wade" se considerarían una abominación, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna", han dicho.
Por su parte, la directora ejecutiva de Planned Parenthood Federation of America, Alexis McGill Johnson, ha señalado que esta opinión filtrada "es aterradora y sin precedentes". "Confirma nuestros peores temores: que la Corte Suprema está preparada para acabar con el derecho constitucional al aborto", ha agregado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.