La ONU sospecha que hay miles de muertos civiles en Mariúpol
Una misión de observadores de la ONU sospecha que "miles de personas civiles" han muerto en Mariúpol como consecuencia de la invasión rusa, lo que podrán verificar cuando consigan tener acceso a esta ciudad que ha quedado ampliamente destruida.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha corroborado la muerte de cerca de 3400 civiles desde que empezó la guerra, "pero las cifras reales son mucho más altas, el gran agujero negro es Mariúpol, donde es difícil corroborar la información", ha dicho la jefa de los observadores, Matilda Bogner, en una rueda de prensa en Ginebra.
"En términos de todo el país, todo lo que puedo decir es que hay miles (de muertos civiles) más de los que hemos podido verificar hasta ahora", ha declarado.
Bogner ha señalado que en visitas y recorridos por 14 localidades en las regiones de Kiev y Chernígov los observadores de la ONU recogieron informaciones sobre la muerte de más de 300 hombres, mujeres y niños, en particular en zonas al norte de la capital ocupadas por tropas rusas hasta fines de marzo.
En estos lugares, la misión de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet, ha recopilado pruebas de asesinatos, ejecuciones sumarias, torturas y violencia sexual.
Un día después del denominado "Día de la Victoria", las tropas rusas continúan su ofensiva en la región prorrusa del Donbás y en la ciudad de Mariupol, donde trata de hacerse con las instalaciones de la acería Azovstal. No obstante, 76 días después del inicio de la guerra, Rusia aún no ha logrado tomar el Donbás.
Los militares ucranianos reiteran su temor de que se puedan realizar "actos de sabotaje en las instalaciones de la industria química del país e imputárselas a las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania".
En el informe diario publicado por el Estado General de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que "el enemigo lleva a cabo operaciones ofensivas en el este de Ucrania para establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener un corredor terrestre entre estas áreas y "la península de Crimea temporalmente ocupada".
Rusia, por su parte, ha señalado que la fuerzas rusas y separatistas han llegado a la frontera administrativa de Lugansk. Según el portavoz de la cartera, el general mayor Igor Konashénkov, las milicias de Lugansk, apoyadas por tropas rusas, han conseguido este objetivo tras combates con "nacionalistas" en la localidad de Popasna, donde pudieron "romper la defensa enemiga".
Konashénkov ha precisado que durante la operación se han eliminado "hasta 120 nacionalistas, 13 carros blindados y 12 otros vehículos". La fuente agregó que anoche también fue derribado un avión ucraniano Su-25 durante una batalla aérea en la zona de Novaya Dmítrovka en la región de Járkov.
Mientras tanto, al menos 100 civiles permanecen en la acería de Azovstal, en Mariupol, que está asediada por el ejército ruso, según ha informado este martes un ayudante del alcalde de esta ciudad. La planta metalúrgica es una fortaleza de túneles y búnkeres que refugia a los últimos combatientes ucranianos de la ciudad
"Además de los militares, al menos 100 civiles permanecen en los refugios de Azovstal. Sin embargo, esto no reduce la densidad de los ataques de los ocupantes", ha escrito Petro Andryushchenko en Telegram.
Esta noche, además, los rusos han vuelto a atacar la ciudad costera de Odesa, en el sur de Ucrania, a orillas del Mar Negro, dejando al menos una persona muerta y cinco heridas, según han señalado el Comando Operativo del sur ucraniano.
Localizados 44 cadáveres entre los escombros de un edificio destruido en Izium
Las autoridades ucranianas han localizado este martes 44 cadáveres entre los escombros de un edificio destruido en la localidad de Izium, situada a medio camino entre las ciudades de Lugansk y de Járkov y escenario en estos últimos días de una contraofensiva para tratar de ganar terreno frente a las tropas rusas.
Según un responsable local, Oleg Sinegubov, el edificio, de cinco pisos, había sido alcanzado por un ataque a principios de marzo y ha añadido que todo apunta que todas las víctimas son civiles.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.