Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

Las fuerzas de seguridad de Israel matan a una periodista en Cisjordania

Shireen Abu Akleh, corresponsal de Al Jazeera en Jerusalén, ha fallecido tras recibir un disparo en la cabeza cuando cubría los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las fuerzas israelíes.
La periodista asesinada. Foto: EFE.
18:00 - 20:00
Las fuerzas israelíes matan a una periodista de Al Jazeera en Cisjordania

Las fuerzas de seguridad de Israel han matado de un disparo en la cabeza a Shireen Abu Akleh, una periodista palestina de la cadena catarí Al Jazeera, en Yenín (Cisjordania), según ha informado la agencia Wafa.

Abu Akleh, de 51 años, se encontraba cubriendo los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, que han disparado balas contra los jóvenes y los equipos de prensa que se encontraban en la zona, según ha recogido la agencia Maan.

Según el periodista Ali Asmoadi, herido de un disparo en la espalda, en declaraciones al diario Haaretz, tanto Abu Akleh como él y otro periodista llevaban chalecos identificativos con la palabra "prensa", como puede verse en los vídeos del suceso.

"Como se pueden imaginar, esto es un shock para los periodistas que han estado trabajando con ella", ha señalado su compañera Nida Ibrahim, corresponsal en Cisjordania de la misma cadena, según ha informado Al Jazeera.

La cadena catarí ha acusado a Israel de haber "asesinado a sangre fría" su trabajadora. "En un trágico asesinato premeditado que viola las leyes y normas internacionales, las fuerzas de ocupación israelíes, a sangre fría, mataron a nuestra reportera, Shireen Abu Akleh", han dicho.

Según informa Mikel Ayestarán, el cuerpo de la periodista, tras la autopsia que le será realizada en Nablus, será trasladado a Ramala. Su funeral se realizará en una iglesia de Jerusalén.

Israel ofrece una "investigación conjunta" con Palestina

El Ministerio de Salud palestino también ha atribuido la muerte de la periodista a las fuerzas israelíes en un mensaje en su perfil oficial de Facebook.

Posteriormente, el ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, ha ofrecido a las autoridades palestinas una "investigación conjunta". "Los periodistas deben tener protección en zonas de conflicto y tenemos la responsabilidad de conocer la verdad", ha indicado en Twitter.

No obstante, Lapid ha puntualizado que las "fuerzas de seguridad continuarán operando allá donde sea necesario para evitar el terrorismo y el asesinato de más israelíes".

Por su parte, el Ejército israelí ha señalado que las fuerzas de seguridad entraron en un campamento de refugiados Yenín y en la ciudad cercana de Burqin para arrestar a "sospechosos de terrorismo", según ha destacado el diario The Times of Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han destacado que "se está investigando la posibilidad de que los periodistas resultaran heridos, posiblemente por disparos armados palestinos", según han señalado en su perfil oficial de Twitter.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X