Rusia también amenaza a Suecia con medidas "técnico-militares" si ingresa en la OTAN
Rusia ha amenazado con medidas "técnico-militares" a Suecia, al igual que hizo la pasada semana con Finlandia, si el país escandinavo ingresa en la OTAN. Moscú ha asegurado que su respuesta dependerá "en gran medida" de las "condiciones concretas de la integración de Suecia en la Alianza Atlántica". Eso incluye, añade, "las perspectivas de despliegue en territorio sueco de armamento ofensivo de ese bloque militar".
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema ni crea una amenaza para Rusia, pero si ésta va acompañada del emplazamiento de "infraestructura militar en esos territorios, sin duda, provocará una respuesta por nuestra parte".
Rusia acusa a Suecia de, en caso de entrar en la Alianza Atlántica, asestar un "notable daño a la seguridad de Europa del Norte y del continente europeo, en su totalidad".
Desde el gobierno ruso han destacado que la neutralidad de Suecia ha sido durante décadas "un importante factor para el mantenimiento de la estabilidad y confianza en la región del mar Báltico".
La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció ayer que Suecia pedirá formalmente el ingreso en la OTAN, poniendo fin a dos siglos de neutralidad.
Más noticias sobre internacional
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.