Casi un millar de soldados atrincherados en Azovstal se han rendido desde el lunes según Rusia
Continúa la rendición de cientos de soldados en Azovstal. El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este miércoles que 959 militares ucranianos se han entregado esta semana ante las fuerzas rusas en la acería de Azovstal, último punto de resistencia en la zona de Mariúpol.
El Gobierno ruso ha hecho balance de las supuestas entregas desde el 16 de mayo y ha cifrado en 694 las de las últimas 24 horas. Entre los 959 militares ucranianos habría unos 80 heridos, según el recuento recogido por la agencia de noticias Interfax.
Según el vicepresidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, entre los cerca de un millar de soldados que se han entregado, no hay ningún alto cargo militar. "No han salido aún", ha dicho, sugiriendo que podrían seguir dentro.
El Ministerio de Defensa ha publicado un vídeo sobre la rendición, aunque no ha precisado si quedan aún otros defensores en Azovstal o si pretende intercambiarlos por prisioneros rusos como ha propuesto Kiev.
En las imágenes se ve cómo los militares que abandonan la planta metalúrgica, entre ellos algunas mujeres, salen con sus petates y maletas del recinto de Azovstal y se ponen en fila india para ser registrados por los soldados rusos.
Algunos se apoyan en muletas e incluso palos para poder andar, otros tienen vendados los ojos y terceros son llevados en camilla hasta una ambulancia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que continúan los "trabajos de evacuación" de la acería, con ayuda de "la mayoría de mediadores internacionales influyentes" y la supervisión de los servicios de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Está por ver aún qué trato dará Rusia a los militares que se han entregado en Azovstal, ya que el Comité de Investigación ruso ya ha advertido de que los interrogará con vistas a un potencial procesamiento, aunque ha garantizado un trato "acorde con las leyes internacionales". Las autoridades ucranianas confían en recuperar a estos uniformados en un futuro canje de prisioneros.
Situación de los frentes en las últimas horas
El ejército ruso continúa en las últimas horas sus ataques en el este de Ucrania, en la región de Donetsk y en el frente de una de sus estratégicas ciudades, Slovianks, donde trata de reorganizarse y mantener posiciones, según ha informado este miércoles el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas en su página de Facebook.
En el norte del país, en los frentes fronterizos de Volinia, Polissia y Siversk, las unidades de las Fuerzas Armadas bielorrusas continúan realizando tareas para reforzar la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
Las tropas rusas continúan disparando artillería contra las posiciones de las tropas ucranianas y la infraestructura civil en las ciudades y pueblos adyacentes a esa frontera que afecta a las regiones de Chernígov y Sumy, cerca de Kiev.
En el frente de Járkov, segunda ciudad en importancia de Ucrania, los rusos han dejado de bombardear la capital de la región pero mantienen posiciones en otras áreas y tratan de obstaculizar el avance de las tropas ucranianas. Según Ucrania, el Ejército ruso ha desplegado artillería para bombardear las ciudades y pueblos de Tsyrkuny, Ruski Tyshky, Cherkaski Tyshky y Pytomnyk, todos en esta región.
En Mykolaiv, otro de los frentes abiertos en la guerra, al norte de la península de Crimea, las fuerzas de ocupación rusas han desplegado diferentes tipos de artillería para infligir daños por fuego en las posiciones de las tropas ucranianas.
En los frentes de Donetsk y Lugansk, en las últimas 24 horas, las tropas ucranianas han repelido doce ataques rusos, han destruido tres tanques, además de tres sistemas de artillería, seis vehículos blindados de combate y siete vehículos motorizados, según el parte castrense.
Además, según informa el Comando Operativo Sur ucraniano en su cuenta de Telegram, el ejército ruso ha lanzado este miércoles un ataque con misiles desde sus posiciones en el Mar Negro, que han impactado en la región de Odesa. Según los datos preliminares recabados por el comando, no se ha informado de víctimas o daños significativos materiales
Más noticias sobre internacional
Para muchos gazatíes "volver a casa" no es más que una metáfora
Las imágenes muestran bien la situación actual de Gaza, donde según el ministerio de Sanidad hay 7000 muertos bajo los escombros y 3600 personas supuestamente desaparecidas. Mientras que otras tantas se sospechan que nadie las reclamará, ya que se cree que el ejercito israelí ha asesinado a al menos 2700 familias.
Primera noche “tranquila” en la Franja de Gaza, tras meses de continuos bombardeos
Miles de gazatíes abandonan ya los refugios al sur de la ciudad, mientras las tropas se mantienen detrás de la conocida como “línea amarilla” del repliegue hasta que se realice el intercambio de rehenes y presos.
Xabier Madariaga, testigo directo de la "tranquilidad" en la primera mañana cerca de la Franja de Gaza
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga conversa con varios aficionados al ciclismo, que pedalean, sin el ruido de las bombas, en paralelo a la Franja de Gaza.
Trump, sobre el Nobel de la Paz a Machado: "Ella me ha llamado y me ha dicho que lo acepta en mi honor"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que María Corina Machado, venezolana que ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, le ha llamado para decirle que aceptaba el premio en su honor. Trump también ha bromeado sobre este asunto.
Trump viajará a Israel y Egipto en el marco del acuerdo con Hamás
Al parecer, el presidente estadounidense planea una especie de cumbre sobre Gaza en Egipto con la participación de líderes del mundo árabe y algunos países europeos al inicio de la próxima semana. Sánchez también ha confirmado su asistencia.
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha abogado por un gobierno "libre", frente al "ridículo estancamiento" en la que se encuentra toda la escena política francesa.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.