Casi un millar de soldados atrincherados en Azovstal se han rendido desde el lunes según Rusia
Continúa la rendición de cientos de soldados en Azovstal. El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este miércoles que 959 militares ucranianos se han entregado esta semana ante las fuerzas rusas en la acería de Azovstal, último punto de resistencia en la zona de Mariúpol.
El Gobierno ruso ha hecho balance de las supuestas entregas desde el 16 de mayo y ha cifrado en 694 las de las últimas 24 horas. Entre los 959 militares ucranianos habría unos 80 heridos, según el recuento recogido por la agencia de noticias Interfax.
Según el vicepresidente de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, entre los cerca de un millar de soldados que se han entregado, no hay ningún alto cargo militar. "No han salido aún", ha dicho, sugiriendo que podrían seguir dentro.
El Ministerio de Defensa ha publicado un vídeo sobre la rendición, aunque no ha precisado si quedan aún otros defensores en Azovstal o si pretende intercambiarlos por prisioneros rusos como ha propuesto Kiev.
En las imágenes se ve cómo los militares que abandonan la planta metalúrgica, entre ellos algunas mujeres, salen con sus petates y maletas del recinto de Azovstal y se ponen en fila india para ser registrados por los soldados rusos.
Algunos se apoyan en muletas e incluso palos para poder andar, otros tienen vendados los ojos y terceros son llevados en camilla hasta una ambulancia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que continúan los "trabajos de evacuación" de la acería, con ayuda de "la mayoría de mediadores internacionales influyentes" y la supervisión de los servicios de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Está por ver aún qué trato dará Rusia a los militares que se han entregado en Azovstal, ya que el Comité de Investigación ruso ya ha advertido de que los interrogará con vistas a un potencial procesamiento, aunque ha garantizado un trato "acorde con las leyes internacionales". Las autoridades ucranianas confían en recuperar a estos uniformados en un futuro canje de prisioneros.
Situación de los frentes en las últimas horas
El ejército ruso continúa en las últimas horas sus ataques en el este de Ucrania, en la región de Donetsk y en el frente de una de sus estratégicas ciudades, Slovianks, donde trata de reorganizarse y mantener posiciones, según ha informado este miércoles el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas en su página de Facebook.
En el norte del país, en los frentes fronterizos de Volinia, Polissia y Siversk, las unidades de las Fuerzas Armadas bielorrusas continúan realizando tareas para reforzar la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
Las tropas rusas continúan disparando artillería contra las posiciones de las tropas ucranianas y la infraestructura civil en las ciudades y pueblos adyacentes a esa frontera que afecta a las regiones de Chernígov y Sumy, cerca de Kiev.
En el frente de Járkov, segunda ciudad en importancia de Ucrania, los rusos han dejado de bombardear la capital de la región pero mantienen posiciones en otras áreas y tratan de obstaculizar el avance de las tropas ucranianas. Según Ucrania, el Ejército ruso ha desplegado artillería para bombardear las ciudades y pueblos de Tsyrkuny, Ruski Tyshky, Cherkaski Tyshky y Pytomnyk, todos en esta región.
En Mykolaiv, otro de los frentes abiertos en la guerra, al norte de la península de Crimea, las fuerzas de ocupación rusas han desplegado diferentes tipos de artillería para infligir daños por fuego en las posiciones de las tropas ucranianas.
En los frentes de Donetsk y Lugansk, en las últimas 24 horas, las tropas ucranianas han repelido doce ataques rusos, han destruido tres tanques, además de tres sistemas de artillería, seis vehículos blindados de combate y siete vehículos motorizados, según el parte castrense.
Además, según informa el Comando Operativo Sur ucraniano en su cuenta de Telegram, el ejército ruso ha lanzado este miércoles un ataque con misiles desde sus posiciones en el Mar Negro, que han impactado en la región de Odesa. Según los datos preliminares recabados por el comando, no se ha informado de víctimas o daños significativos materiales
Te puede interesar
El TJUE avisa de que todo Estado miembro debe reconocer el matrimonio homosexual contraído en otro país de la UE
El tribunal europeo ha señalado tal obligación en un caso que afecta a Polonia y a dos ciudadanos de ese país casados en Alemania, que solicitaron la transcripción de su certificado de matrimonio en el Registro Civil polaco para que su matrimonio fuera reconocido allí, lo cual les fue negado por las autoridades polacas.
Maduro, ante la escalada con EE. UU. : "No van a poder con Venezuela, somos invencibles"
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha defendido así ante la escalada de tensiones con Estados Unidos. Washington ha designado al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, y se ha desplegado militarmente en el mar Caribe.
Ucrania da pasos en el plan de paz de EE. UU. mientras intenta lograr un acuerdo "justo" y sin ceder su soberanía
Zelenski agradece el apoyo de los socios internacionales y pide garantizar pasos "eficaces" y "viables" para el fin de la guerra.
Marco Rubio, tras la reunión con la delegación ucraniana sobre plan de paz de Trump: "Hemos avanzado bastante"
Ginebra ha acogido este domingo un encuentro entre Europa, EE.UU. y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump. El secretario de Estado norteamericano ha asegurado que la reunión mantenida con representantes ucranianos ha sido "la más productiva hasta ahora".
Israel mata a un líder de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut
En el ataque han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
Israel mata a 21 personas y hiere a 83 en los ataques perpetrados en las últimas 24 horas en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha avisado de que el alto el fuego en Gaza corre serio peligro de resquebrajarse ante los ataques israelíes y ha enviado una delegación de alto nivel a El Cairo para discutir la situación con los mediadores internacionales.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.