Rusia concentra sus esfuerzos en el Donbás y se retira de Járkov
Tras la ocupación de la sureña ciudad de Mariúpol, los rusos han concentrado sus esfuerzos en tratar de controlar el Donbás, en el este del país, donde se encuentran las autoproclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk. Precisamente, Moscú reconoció su independencia pocos días antes de ordenar la invasión del país vecino y puso a ambas en el objetivo cuando dio inicio a la segunda fase del operativo.
Las tropas rusas continúan con sus intentos de "romper la defensa ucraniana y avanzar" hasta la frontera de la región prorrusa de Lugansk, desde la vecina y también prorrusa Donetsk, según ha informado este lunes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook.
En el óblast de Donetsk, las fuerza rusas se están preparando para reanudar una ofensiva en el frente de Sloviansk, una de las ciudades más castigadas en los últimos días. Rusia ha llevado a cabo ataques aéreos en las últimas 24 horas contra infraestructuras civiles en las poblaciones de Avdiivka, Novoselivka Druha, y Mykilske.
Además, los zapadores rusos han comenzado con las labores de desminado del extenso territorio de la acería de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. Según la fuente, ya han sido neutralizados "más de 100 artefactos explosivos" que se hallaban en la planta metalúrgica tras la retirada de las tropas ucranianas.
En el frente de Sievierodonetsk, en el óblast de Lugansk, los esfuerzos del ejército ruso se centran en capturar la ciudad del mismo nombre, aunque también han realizado una operación de asalto cerca de Toshkivka.
Rusia ahora está desplegando material militar que anteriormente había sido dañado y ha podido ser reparado, para reponer las municiones y el equipo perdido en diversas batallas.
El ejército de Ucrania dice haber rechazado once ataques rusos en los frentes de Donetsk y Lugansk durante las últimas 24 horas y haber destruido seis tanques rusos, diez vehículos blindados de combate y seis vehículos motorizados.
Asimismo, aseguran haber derribado una aeronave UAV Orlan-10 y un avión Su-25 en estos frentes. Las unidades de misiles aéreos y antiaéreos de las Fuerzas Aéreas de Ucrania también han derribado cuatro misiles de crucero rusos, siempre según el parte de guerra del Ejército ucraniano.
Retirada en Járcov
A pesar de los avances en el este, las tropas rusas han sufrido pérdidas en el centro del país. Las tropas rusas han intentado avanzar sobre el pueblo de Dovhenke, pero las fuerzas de defensa ucranianas han conseguido repeler sus ataques causando perdidas en las filas rusas y forzando su retirada.
En esa misma zona y según el parte militar, tratan de mantener sus posiciones en Slobozhanske, en el frente de la región de Járkov, cuya capital, la segunda ciudad del país, ya ha dejado de ser bombardeada.
Precisamente ahora empiezan a aflorar las cifras de fallecidos en los ataques a Járkov. El Servicio Estatal de Emergencia de Járkov ha rescatado al menos 150 cuerpos de entre los escombros en un total de 98 emplazamientos de la región, según ha explicado Anatoli Torianyk, jefe adjunto del servicio de emergencia de la región, citado por Interfax-Ukraine.
El responsable de los servicios de emergencia también ha informado de que cinco personas habían muerto "en el cumplimiento de su deber". Se trata de dos rescatistas que habían tratado de apagar un incendio causado por bombardeos, así como tres especialistas en remoción de minas; otros siete expertos en eliminación de minas han resultado heridos en los últimos días.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.