Colombia se vuelca en las elecciones más polarizadas, con el izquierdista Gustavo Petro como favorito
Después de abrir las urnas a las 08:00 horas en Colombia (15:00 en Euskal Herria), a las 16:00 horas local han cerrado los colegios electorales de los comicios presidenciales de Colombia, unos comicios que se prevén históricos, al tener la izquierda posibilidades reales de llegar al poder por primera vez.
Los principales favoritos en esta votación han sido el candidato de la coalición de izquierda Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el del conservador Equipo por Colombia que lidera Federico 'Fico' Gutiérrez.
Fico Gutiérrez ha votado poco después de abrirse los colegios electorales, al igual que el actual presidente, Iván Duque, y ambos han hecho un llamamiento para ir a votar.
Gustavo Petro ha votado algo más tarde y ha dicho que vota "con la esperanza de cambiar la historia".
Si ninguno de los candidatos logra la mitad de los votos, los dos más votados se disputarán la Presidencia en una segunda vuelta prevista para el 19 de junio.
Algo más de 38 millones de votantes han podido ejercer su derecho al voto, incluidos los 972.754 censados en el exterior que durante la última semana han podido asistir a los puntos de votación habilitados en otros países.
En la mesa habilitada en el BEC de Barakaldo, donde han votado ciudadanos colombianos residentes en la CAV, Navarra y alrededores, han participado hasta el sábado 2147 personas, el 27 % de los llamados. Preguntados por ETB, la mayoría han manifestado que son "partidarios del cambio".
La Misión de Observación Electoral de la UE (MOE) cuenta con 3539 observadores electorales desplegados en 467 municipios de Colombia. Precisamente, los parlamentarios vascos Iñigo Iturrate (PNV), Oiahana Etxebarrieta (EH Bildu), Iñigo Martínez (Elkarrekin Podemos-IU), Miren Gallastegui (PSE-EE) y Carmelo Barrio (PP+Cs) se encuentran en Colombia para seguir el desarrollo de las elecciones presidenciales integrados dentro de la Misión de Observación Electoral.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.