Gustavo Petro, el político que quiere "cambiar la historia"
Gustavo Petro (Pacto Histórico) tiene 62 años y es economista de formación. Titulado por la Universidad del Externado, tiene una especialización en administración de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y es diplomado en estudios especializados en Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina.
En la década de 1980, militó en el movimiento M-19, organización guerrillera urbana colombiana surguida para reclamar democracia, y tras su desmovilización, en 1990, Petro se incorporó a la vida política institucional. Fundó el partido político Alianza Democrática M-19 desde donde participó en la redacción de la Constitución de 1991 y llegó a la Cámara de Representantes. Sin embargo, no logró la reelección y no fue hasta 2002 cuando intentó de nuevo conseguir un escaño. En esas elecciones se convirtió en el diputado con mayor respaldo electoral de todo el país.
En esa legislatura se destacó como uno de los mayores opositores al Gobierno del presidente Álvaro Uribe, especialmente en proyectos como el Estatuto Antiterrorista y la Reforma Constitucional que habilitó la reelección del propio Uribe.
En 2005, Gustavo Petro apoyó la creación del partido político Polo Democrático Alternativo, formación por la que logró un asiento en el Senado colombiano en 2006. La proyección alcanzada le facilitó su presentación como candidato presidencial en las elecciones de 2010, en las que fue el tercero más votado.
Más tarde abandonó el Polo Democrático para fundar su propio partido, con el que llegó a la Alcaldía de Bogotá en 2011. Seis años después lanzó de nuevo su candidatura presidencial por el movimiento Colombia Humana, con el que logró pasar a la segunda vuelta, donde fue derrotado por el actual presidente, Iván Duque.
El 13 de marzo de 2021 se impuso con casi un 80 % de apoyo en las elecciones primarias de la coalición Pacto Histórico y eligió como candidata a vicepresidenta a Francia Márquez.
Francia Márquez Mina, "compañera de viaje" en lo político
Francia Márquez Mina es una abogada de 39 años nacida en Suárez, Cauca, conocida por su activismo en contra de la minería ilegal. De hecho, fue obligada a marcharse de su territorio tras recibir amenazas.
Su labor le ha valido premios como el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia o el Goldman Environmental Prize, que es el equivalente a un Nobel del Medio Ambiente.
La campaña de Márquez ha sido impulsada por sectores afrodescendientes, mujeres y jóvenes, que retumban en redes sociales a través de aplicaciones como Tik Tok e Instagram, donde cuenta con más de 400 000 seguidores.
En cuanto al contenido, defiende el feminismo, la equidad y la inclusión de los sectores de la población que han estado segregados por su orientación sexual o posición económica.
Su proyecto de reformas
Gustavo Petro espera poder convertirse en el primer presidente de izquierda de Colombia. Petro y su proyecto son en gran medida el resultado de las protestas sociales de 2019 y 2020, que dieron un vuelco político al espectro colombiano similar al vivido en países como Chile, Ecuador o Perú. El descontento se ha plasmado en un programa denominado 'Colombia potencia mundial de vida' que recoge puntos clave como la reforma agraria o de las fuerzas de seguridad.
El texto programático plantea un cambio radical de modelo económico que impulse la producción agropecuaria que pasa por una reforma agraria que ataque la desigualdad en la propiedad y el uso de la tierra garantizando el derecho a la tierra de las familias rurales con las mujeres como prioridad.
Además recoge medidas contra el 'fracking', la reforma de los fondos de pensiones privados y públicos, un ingreso mínimo básico, el impulso de las energías renovables y una reforma tributaria que espera que sirva para que los 4000 colombianos más ricos paguen cerca de 12 000 millones de pesos al año (unos 2,84 millones de euros).
Ante los ataques de sus rivales conservadores y liberales, Petro ha respondido que no pretende "expropiar, sino democratizar". En abril, Petro llegó a firmar en una notaría un documento en que se compromete a no expropiar.
El programa también recoge medidas para proteger los ecosistemas y los recursos naturales, con una mención ampliada al agua.
Especial atención tiene en el texto la promoción de la igualdad de las mujeres. Para ello plantean que ocupen el 50 % de todos los cargos públicos en todos los niveles del poder y que exista un Ministerio de la Igualdad encargado de articular las políticas vinculadas al género.
A nivel institucional, el Pacto Histórico ha prometido avanzar hacia la "desmilitarización de la vida social" y el desmantelamiento del polémico Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), que protagonizó escenas de represión durante la ola de protestas de 2019-20.
Igualmente plantea que se eliminen los fueros penales militares y propone que se fortalezcan los procesos de investigación en la justicia militar para acabar con la impunidad, así como medidas para proteger a los líderes sociales tras la muerte de 145 activistas solo durante 2021.
También propone avanzar en una negociación de la paz definitiva con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.