La Casa Blanca investigará la actuación policial en el tiroteo de Texas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado que investigará la respuesta policial al tiroteo en la escuela de Uvalde (Texas) en la que el pasado martes murieron 19 niños y dos maestras.
En un comunicado, el portavoz del Departamento de Justicia Anthony Coley ha anunciado que la investigación, cuyos resultados serán públicos, se abre a raíz de una petición del alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, quien ha cuestionado duramente la actuación de la Policía, por su aparente lentitud.
El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, reconoció el viernes en una rueda de prensa que el hecho de que los agentes de Policía no derribasen la puerta del aula en la que se hallaba el autor de los disparos fue una "decisión incorrecta" y culpó de ella al máximo responsable policial que en ese momento se encontraba en el colegio.
Negociación en el Congreso
En el plano político, los congresistas del Partido Demócrata y del Partido Republicano han mantenido durante el fin de semana una serie de contactos para intentar fijar un calendario para negociar una nueva ley que limite la posesión de armas.
El senador demócrata Chris Murphy, quien ha calificado de "serios" los contactos, ha explicado en declaraciones a la cadena ABC que podrían presentar propuestas concretas en el plazo de una semana. "Tenemos un plazo corto", ha apuntado, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.
Los congresistas han abordado medidas como controles de antecedentes, leyes de "bandera roja" -que permiten a la policía o a familiares limitar el derecho a la tenencia de armas a través de un juez- o normas más restrictivas sobre el almacenamiento de armas de fuego, ha explicado Murphy en la CBS.
Para facilitar que esta iniciativa salga adelante los demócratas podrían acceder a algunas demandas de los republicanos como incrementar las medidas de seguridad en los colegios. Se descarta en cambio por falta de apoyo limitar los cargadores de alta capacidad. Asimismo, tampoco parece que haya aún suficientes apoyos para elevar de 18 a 21 la edad mínima legal para la posesión de armas.
Los demócratas han intentado impulsar leyes de control de armas en los últimos años, en particular desde que un atacante matara a 27 personas en el Colegio Sandy Hook de Newtown, Connecticut, en 2012, pero los republicanos y el sector más conservador del Partido Demócrata han bloqueado siempre este tipo de iniciativas.
El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, quien ha visitado la localidad tejana este fin de semana, ha prometido medidas y ha instado a convertir "el dolor en acción".
Más noticias sobre internacional
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.