La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de cárcel
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez fue condenada este viernes a 10 años de cárcel por los sucesos de 2019 que ocurrieron entre el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia del país, y el 12, cuando la entonces senadora asumió el poder de forma transitoria, algo que el oficialismo siempre ha calificado de "golpe de estado".
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz ha anunciado de manera virtual la condena contra Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y ha señalado que el texto completo de la resolución se dará a conocer en una audiencia el 15 de junio.
El Gobierno de Luis Arce ha celebrado parcialmente la condena de Áñez en el caso llamado Golpe II al considerar que se ha sentado un "precedente histórico" para que "nunca, bajo ningún motivo, una persona se autonombre presidente del país". El Ministerio de Justicia ha señalado en un comunicado que "se ha completado una fase decisiva en el proceso de recuperación de la democracia" y ha defendido que el órgano Judicial "en el ejercicio de su independencia dictó una sentencia" enmarcada en "los principios y garantías del debido proceso".
"La sentencia por el caso Golpe II es un precedente histórico para que no se vuelva a repetir un golpe de Estado a partir de la ruptura del orden constitucional. Establece ante la historia que la vía democrática y constitucional es la única ruta para llegar al poder", indica la nota.
Jeanine Áñez fue detenida el 13 de marzo de 2021 como parte del caso 'Golpe de Estado'. Áñez tiene otras causas abiertas todavía, porque será también enjuiciada por las muertes provocadas durante la crisis de 2019.
La Naciones Unidas valorarán la sentencia tras hacerse pública íntegramente, el día 15
La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha explicado que "lleva a cabo una observación internacional sobre el proceso judicial contra Jeanine Áñez y otros 8 imputados".
El organismo ha recordado que esa observación internacional fue solicitada por el Ministerio de Justicia de Bolivia "y aceptada por las partes y el Órgano Judicial" y que harán sus observaciones "una vez que la sentencia haya sido emitida y leída en su integridad", el 15 de junio.
Aznar y 22 expresidentes latinoamericanos critican la condena a Áñez
Por su parte, el expresidente español José María Aznar y 22 expresidentes latinoamericanos, incluido el dirigente opositor boliviano Carlos Mesa, han criticado la sentencia de diez años de cárcel por "una acusación inventada". "Se trata de una acusación inventada sobre un hecho que no existió. La expresidenta está detenida ilegalmente. Estando detenida se le abrió este proceso carente del mínimo fundamento", han argumentado los expresidentes en una declaración auspiciada por la conocida como Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
Los expresidentes han instado a la ONU, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la UE a "repudiar la intención de sentenciarla de forma arbitraria, abusiva, ilegal e inconstitucional".
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.