La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, condenada a 10 años de cárcel
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez fue condenada este viernes a 10 años de cárcel por los sucesos de 2019 que ocurrieron entre el 10 de noviembre, día en el que Evo Morales renunció a la Presidencia del país, y el 12, cuando la entonces senadora asumió el poder de forma transitoria, algo que el oficialismo siempre ha calificado de "golpe de estado".
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz ha anunciado de manera virtual la condena contra Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y ha señalado que el texto completo de la resolución se dará a conocer en una audiencia el 15 de junio.
El Gobierno de Luis Arce ha celebrado parcialmente la condena de Áñez en el caso llamado Golpe II al considerar que se ha sentado un "precedente histórico" para que "nunca, bajo ningún motivo, una persona se autonombre presidente del país". El Ministerio de Justicia ha señalado en un comunicado que "se ha completado una fase decisiva en el proceso de recuperación de la democracia" y ha defendido que el órgano Judicial "en el ejercicio de su independencia dictó una sentencia" enmarcada en "los principios y garantías del debido proceso".
"La sentencia por el caso Golpe II es un precedente histórico para que no se vuelva a repetir un golpe de Estado a partir de la ruptura del orden constitucional. Establece ante la historia que la vía democrática y constitucional es la única ruta para llegar al poder", indica la nota.
Jeanine Áñez fue detenida el 13 de marzo de 2021 como parte del caso 'Golpe de Estado'. Áñez tiene otras causas abiertas todavía, porque será también enjuiciada por las muertes provocadas durante la crisis de 2019.
La Naciones Unidas valorarán la sentencia tras hacerse pública íntegramente, el día 15
La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha explicado que "lleva a cabo una observación internacional sobre el proceso judicial contra Jeanine Áñez y otros 8 imputados".
El organismo ha recordado que esa observación internacional fue solicitada por el Ministerio de Justicia de Bolivia "y aceptada por las partes y el Órgano Judicial" y que harán sus observaciones "una vez que la sentencia haya sido emitida y leída en su integridad", el 15 de junio.
Aznar y 22 expresidentes latinoamericanos critican la condena a Áñez
Por su parte, el expresidente español José María Aznar y 22 expresidentes latinoamericanos, incluido el dirigente opositor boliviano Carlos Mesa, han criticado la sentencia de diez años de cárcel por "una acusación inventada". "Se trata de una acusación inventada sobre un hecho que no existió. La expresidenta está detenida ilegalmente. Estando detenida se le abrió este proceso carente del mínimo fundamento", han argumentado los expresidentes en una declaración auspiciada por la conocida como Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
Los expresidentes han instado a la ONU, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la UE a "repudiar la intención de sentenciarla de forma arbitraria, abusiva, ilegal e inconstitucional".
Más noticias sobre internacional
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.