Sturgeon promete que el referéndum de independencia será "legal", aunque Londres no lo apruebe
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha prometido este martes que el referéndum de independencia previsto para el próximo año se celebrará de manera "legal", aunque no cuente con el visto bueno de Westminster.
La líder del Partido Nacional Escocés (SNP) se ha apoyado en el "mandato democrático indiscutible" del que dispone para llevar a cabo una consulta popular sobre la independencia del territorio tras las pasadas elecciones.
Así, ha subrayado que su Gobierno está legitimado para convocar un referéndum y que se hará de manera legal, aunque no tenga el visto bueno de Londres.
"Debemos forjar un camino a seguir, si es necesario sin una orden de la Sección 30", el mecanismo ya utilizado en 2014 por el cual Londres transfiere temporalmente el poder de legislar una consulta a Holyrood, el Parlamento escocés.
"Estoy lista para negociar una orden de la Sección 30 si ahora decide que es un demócrata", ha dicho Sturgeon en referencia al primer ministro británico, Boris Johnson.
"Lo que va a cambiar es que estableceré un camino legal para seguir sin una Sección 30 si eso es lo que se requiere. Tenemos un Gobierno en Reino Unido que no respeta la democracia y no respeta el Estado de Derecho", ha remarcado.
En ese sentido, Sturgeon ha adelantado que "muy pronto" presentará ante Holyrood una "significativa" actualización de todo este proceso, que por el momento está en fase de asesoramiento legal.
Sturgeon ha señalado que Johnson "no tiene autoridad democrática en Escocia, ni mayoría moral en ninguna parte" y ha recordado que cuestiones como el Brexit les sacó de la Unión Europea y del mercado único en contra de su voluntad, provocando importantes daños al comercio, al nivel de vida y a los servicios públicos.
"Es hora de debatir la independencia (...) Escocia hoy está aún más preparada que en 2014", ha defendido Sturgeon, quien ha estado acompañada por el colíder de Los Verdes, Patrick Harvie, quien ha abogado por "trazar un futuro diferente" en un momento en el que están obligados a responder a los desafíos globales "con las manos atadas" y mientras Westminster toma decisiones por ellos.
Por su parte, desde el número 10 de Downing Street han respondido a la nueva campaña por la independencia valorando que "no es el momento de hablar de otro referéndum" y que confían en que el pueblo escocés quiera y espere que ambos gobiernos "trabajen juntos" para solucionar "desafíos globales" como el alto coste de vida, la guerra de Ucrania y el resto de "problemas que son importantes para sus familias y sus comunidades".
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.