Deportaciones a Ruanda
Guardar
Quitar de mi lista

El Reino Unido tilda de "sorprendente" la intervención del TDHE y se ciñe a su plan de deportación

La ministra de Interior ha defendido el compromiso del Reino Unido con la asistencia a los migrantes, alegando que cada año llegan más de 20 000 personas por rutas "seguras y legales", y ha abogado, en cambio, por actuar para frenar las llegadas irregulares a través del canal de la Mancha.
Activistas protestan contra las deportaciones, "los refugiados son bienvenidos". EFE
Activistas protestan contra las deportaciones, "los refugiados son bienvenidos". EFE

El Gobierno de Reino Unido ha dicho estar "comprometido" con su política de deportación de solicitantes de asilo a Ruanda y ha calificado de "sorprendente" el dictamen emitido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que impidió el martes por la noche la salida del primer avión.

La ministra del Interior británica, Priti Patel, ha defendido ante la Cámara de los Comunes un acuerdo con el que, según sus propias palabras, Reino Unido aspira a ser "líder mundial" en materia de colaboración migratoria, pese a las críticas expresadas por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.

Patel ha defendido el compromiso de Reino Unido con la asistencia a los migrantes, alegando que cada año llegan más de 20 000 personas por rutas "seguras y legales", y ha abogado, en cambio, por actuar para frenar las llegadas irregulares a través del canal de la Mancha.

"Nuestra capacidad para atender (a quienes llegan de forma legal) se ve gravemente comprometida por quienes vienen ilegalmente", ha dicho la ministra, que durante su ponencia ha recordado que los migrantes que llegan a Reino Unido por el canal de la Mancha lo hacen desde Francia, "un país seguro".

Patel ha afirmado que la "sorprendente" actuación por parte de un juez "de guardia" en el TEDH no pone en tela de juicio todo el plan de deportación, sino que prohibió la expulsión de algunas de las personas que iban a ser trasladadas a Ruanda en este primer avión. De hecho, ha aprovechado para recordar que la Justicia británica ya había avalado el programa.

La Comisión Europea ha evitado este miércoles valorar la decisión de Reino Unido, con el argumento de que no comenta las políticas de países terceros, pero ha recordado que en la Unión Europea no sería legal deportar a estos migrantes antes de concluir el procedimiento para estudiar su solicitud de asilo.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración

Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema  "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro".  Al menos nueve personas han sido detenidas. 

Cargar más