Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Francia, Alemania, Italia y Rumanía apoyan la candidatura de Ucrania para su integración en la UE

Volodimir Zelenski se ha reunido este jueves en Kiev con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; y el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.
Macron, Scholz eta Dragi Zelenskirekin bildu dira
18:00 - 20:00
Rotundo apoyo de Francia, Alemania e Italia a Ucrania para su proceso de adhesión a la Unión Europea

Los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Italia y Rumanía han anunciado su apoyo a que Ucrania reciba el estatus de país candidato a integrarse en la Unión Europea (UE), en una visita conjunta a Kiev inédita desde que Rusia invadiera ese país el pasado 24 de febrero.

Tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, los cuatro líderes han asegurado que están a favor de que Ucrania obtenga de inmediato este estatus, en vísperas de que el Consejo Europeo (CE) trate esta cuestión en Bruselas.

"Europa está de vuestro lado, y lo estará todo el tiempo que haga falta hasta la victoria", ha proclamado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una rueda de prensa.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha recordado que la decisión de aceptar a Ucrania como candidata requiere el consenso de los Veintisiete y ha añadido que Alemania respalda una "decisión positiva", también para la República de Moldavia. Además, ha instado a acelerar el proceso de ampliación en los Balcanes.

Sin embargo, también ha subrayado que los países que desean integrarse en el bloque deben cumplir unos "criterios claros", que incluyen por ejemplo el respeto a las instituciones democráticas y al Estado de derecho, valores que "distinguen de otros" a la UE.

Por su parte, Zelenski ha reiterado que su país ha elegido el camino de la integración en Europa y ha afirmado que Kiev aspira a convertirse en un "socio de fiar" que sea miembro de pleno derecho de la Unión.

"La mayoría de la población del continente apoya nuestras aspiraciones," ha enfatizado.

Más armamento para Ucrania

Por otro lado, Zelenski ha reiterado una vez más la importancia de que los aliados de Ucrania suministren armamento pesado para mejorar las capacidades de defensa de las fuerzas armadas.

Zelenski ha asegurado que la situación en el norte y el noreste del país es "muy inestable" y que gran parte de la infraestructura en esas zonas ha sido destruida por cohetes rusos.

"Cada envío de armas significa vidas salvadas, vidas humanas que no perdemos ante el enemigo," ha aseverado Zelenski, quien ha declarado que su Gobierno está "dispuesto a todo" para "liberar el país" y "restaurar la paz".

De cara a la posibilidad de retomar las conversaciones de paz con Rusia, Zelenski ha indicado que espera "propuestas" y "acciones reales" por parte de Moscú.

En lugar de ello, Rusia redobla su agresión en el Donbás y no abandona el "curso de confrontación", ha denunciado el mandatario, quien ha recordado que a pesar de la visita de los líderes europeos este jueves se escucharon las sirenas antiaéreas en Kiev.

Por ello, es crucial que Europa se mantenga "unida" ante el órdago del Kremlin, que quiere demostrar que la Unión no es "firme", y apruebe además cuanto antes un séptimo paquete de sanciones contra Rusia.

"Quiero agradecer las conversaciones, quiero que Ucrania se vea fortalecida y quiero que encontremos nuestro lugar en Europa," ha concluido Zelenski.

Hiru buruzagiak trenez joan dira Kievera. Argazkia: EFE.
18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Paris (France), 03/10/2025.- French Prime Minister Sebastien Lecornu delivers a statement at the Hotel Matignon in Paris, France, 03 October 2025, ahead of consultations with political parties before the announcement of the new government. (Francia) EFE/EPA/ALAIN JOCARD / POOL MAXPPP OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno

Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana". No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.

Cargar más