El largo y reversible camino de Ucrania a la Unión Europea
Ucrania ha dado este viernes el primer paso en su adhesión a la Unión Europea tras recibir el dictamen positivo de la Comisión Europea que abre un proceso de acceso largo y reversible, ligado al avance en las reformas exigidas por Bruselas en el campo de la justicia, la lucha contra la corrupción y los oligarcas.
Tras aceptar la solicitud de Ucrania, junto a la de Moldavia, el Ejecutivo comunitario propone a los Veintisiete que consideren dar el estatus de país candidato a la adhesión, una decisión que se espera en la cumbre de líderes europeos los próximos 23 y 24 de junio en la capital comunitaria. Entonces se sumará a Albania y Macedonia del Norte, ambos candidatos pero que no han arrancado sus conversaciones de acceso.
El último país que ingresó en la UE es Croacia, que logró entrar en 2013, una década después de solicitar su ingreso y tras seis años de negociaciones para alinearse con los estándares y normas comunitarias y prepararse económicamente para ser parte del mercado único.
El proceso de adhesión se puede revertir
Eso sí, la nueva metodología para el proceso de ampliación da un mayor papel a los Veintisiete para paralizar las negociaciones e, incluso, revertirlas en caso de que un país aspirante retroceda en las reformas comprometidas con la UE.
Aprobada hace dos años en pleno 'impasse' por las dudas que generó la candidatura de Albania entre un amplio grupo de estados miembros, encabezados por Francia y Países Bajos, las nuevas directrices buscan hacer el proceso más político y creíble, si bien los estados miembros y la Comisión nunca han puesto este mecanismo en práctica y han bloqueado las negociaciones por falta de compromiso.
En un momento en el que toda la UE y sus socios imponen sanciones a Rusia por la invasión militar de Ucrania, destaca la posición de Serbia que no se ha alineado con estas sanciones en claro choque con sus compromisos como aspirante a la UE, generando debate sobre si tendría que aplicársele esta cláusula.
En el caso de Ucrania, las nuevas reglas pueden tener repercusiones negativas pues, según reconoce la propia Comisión Europea, no todas las condiciones que pide son asumibles para un país en un contexto de guerra. Además, el dictamen señala concretamente la opción de dar marcha atrás en el proceso y recuerda que la nueva metodología fija que los pasos a la UE se pueden revertir si las condiciones exigidas no se cumplen.
Condiciones y revisión a finales de 2022
Bruselas condiciona el estatus de candidato a una serie de reformas que asume que el Gobierno de Volodimir Zelenski pondrá en marcha. En concreto, apunta a la reforma de la judicatura, la ley contra oligarcas y contar con una agencia anticorrupción operativa.
En materia económica, reconoce margen de mejora para el funcionamiento de su sistema y avisa que para hacer frente a la presión competitiva en la UE dependerá de manera crucial de cómo se diseñen y ejecuten las inversiones de posguerra en Ucrania. El Ejecutivo europeo hará seguimiento de los progresos de Ucrania en las condiciones marcadas y se espera una evaluación para finales de 2022.
En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha hecho hincapié en que las reglas de adhesión son "dinámicas" y admiten reversibilidad si se registran retrocesos en las reformas comprometidas. "Lo importante del proceso es que muestra que es el propio país el que lo tienen en sus manos, en caso de que haya avances, se estanque o haya retrocesos", ha apuntado.
Ucrania, por el momento, no se beneficiará de los fondos de preadhesión que la UE destina a los países embarcados en la senda comunitaria para financiar reformas democráticas. Fuentes europeas aducen que el mecanismo no es automático y, para acceder a los fondos, un país debe aparecer explícitamente entre los beneficiarios, algo que llegaría vía propuesta de Bruselas más adelante.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.