Francia afronta este domingo una segunda vuelta de elecciones legislativas muy incierta para Macron
Francia tiene este domingo una nueva cita con las urnas para poner punto final a unas elecciones legislativas en las que el presidente, Emmanuel Macron, y su coalición se enfrentan a la incertidumbre y las dificultades de una posible pérdida de apoyos, una cuestión que pone en peligro su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
Tras una primera vuelta en la que la izquierda, aglomerada bajo la alianza Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), ha obtenido buenos resultados, el grupo presidencial parece encontrarse en un brete, sin que quede claro que sea capaz de aunar los respaldos necesarios para preservar su poder y mantener intacto el Gabinete.
Macron ya ha advertido a sus ministros: si no renuevan sus escaños, quedarán fuera del Gobierno. Esto pone en peligro a la quincena de altos cargos que optan a un escaño y que no han logrado asegurarlo durante la primera vuelta electoral.
La izquierda
El bloque de izquierda, que sigue consolidándose a pesar de unos resultados a todas luces confusos, ha quedado a tan solo unas décimas de la coalición Juntos de Macron, si bien las tres principales fuerzas del país celebraron su propia victoria.
Mélenchon y sus aliados, además, han acusado al Ministerio del Interior de "manipular" los resultados al considerar que son al menos tres los casos que suscitan la polémica después de que el Ministerio no contabilizara como candidatos de la Nupes a algunos políticos que han insistido en que se sumarán al bloque parlamentario en caso de victoria. Entre ellos se encuentran, fundamentalmente, los candidatos de los territorios de ultramar y Córcega.
Aun así, la alianza de Mélenchon ha obtenido un 25,66 % de los apoyos y le pisa los talones al grupo presidencial, que se ha hecho con el 25,75 % de los votos, según datos oficiales que apuntan a una segunda vuelta muy reñida y que pone en tela de juicio la continuidad de la mayoría de Macron en el Parlamento.
Por detrás se encuentra la ultraderechista Agrupación Nacional, que se hizo con el 18,68 % de los votos y quedará fuera de la segunda vuelta en la mayoría de circunscripciones que se decidirán este domingo.
La ultraderecha
Aunque el cordón sanitario frente a la formación de Marine Le Pen parece mantenerse, las principales fuerzas políticas ejercen ahora una mayor contención de cara a la segunda vuelta por temor a perder apoyos en las circunscripciones en las que Agrupación Nacional se enfrenta a diferentes candidatos.
Sin embargo, tras una semana en la que muchos consideran que el Gobierno ha sido incapaz de dar instrucciones claras a la hora de ir a votar y se ha mostrado un tanto equidistante, la primera ministra de Francia Élisabeth Borne ha matizado que la postura del Ejecutivo es clara: "no hay que dar ni una sola voz a la extrema derecha".
La abstención
La participación ha tenido un papel fundamental en las elecciones del pasado fin de semana, cuando se produjo una abstención histórica de más del 52 %, por encima de los datos recabados en 2017, ya de por sí muy bajos.
Esto pone de manifiesto la "apatía" del electorado francés, que según las encuestas ya no confía de la misma forma en el jefe de Estado pero tampoco alberga esperanzas de que la alianza de izquierdas tenga un mayor éxito allí donde el actual Gobierno ha cosechado fracasos.
Más noticias sobre internacional
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.