Francia afronta este domingo una segunda vuelta de elecciones legislativas muy incierta para Macron
Francia tiene este domingo una nueva cita con las urnas para poner punto final a unas elecciones legislativas en las que el presidente, Emmanuel Macron, y su coalición se enfrentan a la incertidumbre y las dificultades de una posible pérdida de apoyos, una cuestión que pone en peligro su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
Tras una primera vuelta en la que la izquierda, aglomerada bajo la alianza Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes), ha obtenido buenos resultados, el grupo presidencial parece encontrarse en un brete, sin que quede claro que sea capaz de aunar los respaldos necesarios para preservar su poder y mantener intacto el Gabinete.
Macron ya ha advertido a sus ministros: si no renuevan sus escaños, quedarán fuera del Gobierno. Esto pone en peligro a la quincena de altos cargos que optan a un escaño y que no han logrado asegurarlo durante la primera vuelta electoral.
La izquierda
El bloque de izquierda, que sigue consolidándose a pesar de unos resultados a todas luces confusos, ha quedado a tan solo unas décimas de la coalición Juntos de Macron, si bien las tres principales fuerzas del país celebraron su propia victoria.
Mélenchon y sus aliados, además, han acusado al Ministerio del Interior de "manipular" los resultados al considerar que son al menos tres los casos que suscitan la polémica después de que el Ministerio no contabilizara como candidatos de la Nupes a algunos políticos que han insistido en que se sumarán al bloque parlamentario en caso de victoria. Entre ellos se encuentran, fundamentalmente, los candidatos de los territorios de ultramar y Córcega.
Aun así, la alianza de Mélenchon ha obtenido un 25,66 % de los apoyos y le pisa los talones al grupo presidencial, que se ha hecho con el 25,75 % de los votos, según datos oficiales que apuntan a una segunda vuelta muy reñida y que pone en tela de juicio la continuidad de la mayoría de Macron en el Parlamento.
Por detrás se encuentra la ultraderechista Agrupación Nacional, que se hizo con el 18,68 % de los votos y quedará fuera de la segunda vuelta en la mayoría de circunscripciones que se decidirán este domingo.
La ultraderecha
Aunque el cordón sanitario frente a la formación de Marine Le Pen parece mantenerse, las principales fuerzas políticas ejercen ahora una mayor contención de cara a la segunda vuelta por temor a perder apoyos en las circunscripciones en las que Agrupación Nacional se enfrenta a diferentes candidatos.
Sin embargo, tras una semana en la que muchos consideran que el Gobierno ha sido incapaz de dar instrucciones claras a la hora de ir a votar y se ha mostrado un tanto equidistante, la primera ministra de Francia Élisabeth Borne ha matizado que la postura del Ejecutivo es clara: "no hay que dar ni una sola voz a la extrema derecha".
La abstención
La participación ha tenido un papel fundamental en las elecciones del pasado fin de semana, cuando se produjo una abstención histórica de más del 52 %, por encima de los datos recabados en 2017, ya de por sí muy bajos.
Esto pone de manifiesto la "apatía" del electorado francés, que según las encuestas ya no confía de la misma forma en el jefe de Estado pero tampoco alberga esperanzas de que la alianza de izquierdas tenga un mayor éxito allí donde el actual Gobierno ha cosechado fracasos.
Más noticias sobre internacional
Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.