Biden cree que es "un día triste" para Estados Unidos y el Tribunal Supremo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes que hoy "es un día triste" para el Tribunal Supremo y el país, después de que la corte revocara las protecciones al derecho al aborto.
"Déjenme que sea muy claro y no ambiguo. La única manera en que podemos asegurar el derecho de una mujer a elegir es que el Congreso restaure las protecciones de Roe contra Wade como una ley federal. Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacer eso", ha dicho Biden en un discurso desde la Casa Blanca.
Biden ha recordado que actualmente los demócratas no tienen votos suficientes en el Senado para sacar adelante una legislación que ampare ese derecho, "por lo que los votantes tienen que hacer que sus voces sean escuchadas".
"El próximo otoño deben elegir a más senadores y representantes que regulen el derecho de la mujer a elegir como una ley federal de nuevo", ha animado el presidente.
"En otoño Roe está en la papeleta de voto -ha agregado-, las libertades personales están en las papeletas, el derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad, están todo en la papeleta. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger el derecho de las mujeres en los estados donde afrontarán las consecuencias de la decisión de hoy".
El gobernante también ha opinado que el país necesita más líderes estatales que protejan el derecho a abortar a nivel local y ha asegurado que el fallo de hoy no es "la última palabra".
Asimismo, ha cargado contra los tres magistrados del Supremo nominados por su predecesor Donald Trump (2017-2021).
"Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", ha destacado Biden, en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
El mandatario ha considerado que el fallo es la consecución de una "ideología extrema" y "un error trágico".
Por otro lado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha advertido de la "crisis sanitaria" que supondrá el fallo del Tribunal Supremo. "Millones de mujeres en Estados Unidos se irán a la cama esta noche sin acceso a los cuidados sanitarios y reproductivos que tenían esta mañana", ha lamentado Harris en un discurso durante una visita al estado de Illinois.
La vicepresidenta ha defendido también que es la primera vez que se les arrebata un derecho constitucional a los ciudadanos del país. Asimismo, ha alertado de que, tras esta, podría darse la supresión de otros derechos que se consideran "resueltos", incluido el matrimonio homosexual.
Por su parte, Trump ha celebrado el fallo y, al ser preguntado sobre su responsabilidad en esta decisión al nombrar tres jueces conservadores para esta Corte, ha sentenciado: "Es decisión de Dios".
Más reacciones
La decisión "supone un gran paso atrás después de cinco décadas de protección de la salud sexual y reproductiva", ha afirmado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado su solidaridad con las mujeres estadounidenses. "El aborto es un derecho fundamental para todas las mujeres. Hay que protegerlo. Manifiesto mi solidaridad con las mujeres cuyas libertades son cuestionadas hoy por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América", ha escrito en Twitter el dirigente francés.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dicho que las conquistas sociales "siempre están en riesgo de retroceder". La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que es "un día muy triste para las mujeres en todo el mundo" ya que, según ha explicado, con esta medida se está "poniendo el riesgo" sus "derechos reproductivos" y su "salud sexual".
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal española y recién electo arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha celebrado la sentencia, ya que esta "niega el derecho constitucional al aborto", lo que significa "un paso en la buena dirección" y un "aliento para seguir luchando". El Vaticano, por boca del arzobispo Vincenzo Paglia, ha asegurado que la decisión es "una poderosa invitación a reflexionar juntos".
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".