Biden cree que es "un día triste" para Estados Unidos y el Tribunal Supremo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes que hoy "es un día triste" para el Tribunal Supremo y el país, después de que la corte revocara las protecciones al derecho al aborto.
"Déjenme que sea muy claro y no ambiguo. La única manera en que podemos asegurar el derecho de una mujer a elegir es que el Congreso restaure las protecciones de Roe contra Wade como una ley federal. Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacer eso", ha dicho Biden en un discurso desde la Casa Blanca.
Biden ha recordado que actualmente los demócratas no tienen votos suficientes en el Senado para sacar adelante una legislación que ampare ese derecho, "por lo que los votantes tienen que hacer que sus voces sean escuchadas".
"El próximo otoño deben elegir a más senadores y representantes que regulen el derecho de la mujer a elegir como una ley federal de nuevo", ha animado el presidente.
"En otoño Roe está en la papeleta de voto -ha agregado-, las libertades personales están en las papeletas, el derecho a la privacidad, la libertad, la igualdad, están todo en la papeleta. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger el derecho de las mujeres en los estados donde afrontarán las consecuencias de la decisión de hoy".
El gobernante también ha opinado que el país necesita más líderes estatales que protejan el derecho a abortar a nivel local y ha asegurado que el fallo de hoy no es "la última palabra".
Asimismo, ha cargado contra los tres magistrados del Supremo nominados por su predecesor Donald Trump (2017-2021).
"Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país", ha destacado Biden, en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
El mandatario ha considerado que el fallo es la consecución de una "ideología extrema" y "un error trágico".
Por otro lado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha advertido de la "crisis sanitaria" que supondrá el fallo del Tribunal Supremo. "Millones de mujeres en Estados Unidos se irán a la cama esta noche sin acceso a los cuidados sanitarios y reproductivos que tenían esta mañana", ha lamentado Harris en un discurso durante una visita al estado de Illinois.
La vicepresidenta ha defendido también que es la primera vez que se les arrebata un derecho constitucional a los ciudadanos del país. Asimismo, ha alertado de que, tras esta, podría darse la supresión de otros derechos que se consideran "resueltos", incluido el matrimonio homosexual.
Por su parte, Trump ha celebrado el fallo y, al ser preguntado sobre su responsabilidad en esta decisión al nombrar tres jueces conservadores para esta Corte, ha sentenciado: "Es decisión de Dios".
Más reacciones
La decisión "supone un gran paso atrás después de cinco décadas de protección de la salud sexual y reproductiva", ha afirmado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado su solidaridad con las mujeres estadounidenses. "El aborto es un derecho fundamental para todas las mujeres. Hay que protegerlo. Manifiesto mi solidaridad con las mujeres cuyas libertades son cuestionadas hoy por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América", ha escrito en Twitter el dirigente francés.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dicho que las conquistas sociales "siempre están en riesgo de retroceder". La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que es "un día muy triste para las mujeres en todo el mundo" ya que, según ha explicado, con esta medida se está "poniendo el riesgo" sus "derechos reproductivos" y su "salud sexual".
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal española y recién electo arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha celebrado la sentencia, ya que esta "niega el derecho constitucional al aborto", lo que significa "un paso en la buena dirección" y un "aliento para seguir luchando". El Vaticano, por boca del arzobispo Vincenzo Paglia, ha asegurado que la decisión es "una poderosa invitación a reflexionar juntos".
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.