12 días de protestas por el encarecimiento de la vida en Ecuador y no hay visos de negociación
Hoy, viernes, se cumplen 12 días desde que comenzaran las protestas multitudinarias por el encarecimiento de la vida en Ecuador sin que de momento haya canales de negociación abiertos entre los convocantes y el presidente Guillermo Laso.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones sociales lideran las movilizaciones contra el gobierno, y estas son sus principales demandas: reducir y congelar los precios de los combustibles, controlar los precios de los productos esenciales, no privatizar empresas del Estado y no ampliar las concesiones petroleras y mineras en la Amazonía.
El presidente Guillermo Lasso ha denunciado su temor de que lo quieran sacar del poder, y como respuesta a las movilizaciones, ha decretado el estado de excepción en las provincias afectadas por las protestas, incluida la capital Quito. Al mismo tiempo, ha llamado a abrir un proceso de diálogo, aunque se ha negado a derogar el estado de excepción, condición de las comunidades indígenas para que se inicien las negociaciones. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, ha afirmado que no pueden levantarlo debido a que sería "dejar indefensa a la capital". "Ya sabemos lo que sucedió en octubre de 2019 y no lo vamos a permitir", ha añadido.
Negociaciones
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, ha pedido esta semana el fin del estado de excepción declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como condición para que se retome el diálogo entre el Ejecutivo y los líderes indígenas.
Asimismo, Iza reclama que la Policía se retire del tradicional parque El Arbolito, en Quito --donde las organizaciones se concentraron en las protestas de octubre de 2019-- para que las organizaciones movilizadas se puedan organizar para discutir "procedimientos para la atención de sus demandas".
Iza también ha rechazado que las protestas estén conectadas al narcotráfico.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, mostró ayer, jueves, su predisposición para recibir en el Legislativo al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza.
Saquicela dijo que la reunión con los líderes de las manifestaciones es "indispensable", por lo que el presidente del Parlamento ecuatoriano se comprometió a "evitar represiones contra los manifestantes sociales".
Al menos cuatro fallecidos
Desde el inicio del paro nacional el 13 de junio al menos cuatro personas han muerto en el país, según el balance de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.
Un joven manifestante cayó por la ladera de una montaña cuando escapaba de un contingente policial que lanzaba gases lacrimógenos a un grupo de indígenas para impedirles entrar a Quito.
En Puyo, capital de la amazónica provincia de Pastaza, un joven perdió la vida por el impacto en la cabeza del lanzamiento de una bomba lacrimógena "a quemarropa"; según los indígenas, y por manipular explosivos, según la Policía.
Una tercera persona, Henry Quezada, de 39 años, falleció "debido a un trauma penetrante de tórax y abdomen por perdigones" en Quito.
La cuarta persona fallecida es un comunero de Caspigasí que habría sido alcanzado por balas en medio de la represión militar.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump celebra el posible acuerdo entre Israel y Hamás y agradece la cooperación internacional
Trump ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".