La Nueva Ruta de la Seda china paralizada por la pandemia
La reciente cumbre de la OTAN ha acusado a China de intentar subvertir el orden internacional. Esta acusación se produce días después de que el G7 reunido en Baviera, que no pierde de vista el desafío que representa el gigante asiático, decidió impulsar de forma coordinada planes de inversiones para contrarrestar la influencia China en el mundo. Se prevé que se aportará la gigantesca cifra de 600 000 millones de dólares de capital público y privado, de los cuales EE. UU. aportaría 190 000 millones.
La estrategia para la Nueva Ruta de la Seda lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013 está estancada, según distintos observadores. No parece ser tan poderosa como a veces se la supone. El volumen de los créditos chinos a los países en desarrollo ha disminuido rápidamente desde 2016. Hay diferentes estimaciones sobre el volumen de este retroceso, porque China no publica datos fiables sobre estos préstamos ni sobre el contenido de los contratos. Un estudio de la Universidad de Boston ha llegado a la conclusión de que los dos bancos para el desarrollo más importantes del país redujeron sus préstamos en 2019 un 94 % respecto a 2016. En el mismo periodo, la Universidad John Hopkins cifró en un 74 % esa reducción de los créditos chinos a los países africanos.
Una razón inicial, más política que económica
Tras ser lanzada la idea, los bancos y las empresas estatales chinas se vieron bajo presión para apoyar y financiar muchos y grandes proyectos del Tercer Mundo sin tener en cuenta los riesgos y la solvencia de los proyectos. La lógica económica apenas jugó ningún papel en esas decisiones. Ello dio fama a la iniciativa china de ser "una trampa de deuda" y llevó a China a tener que cancelar o reprogramar muchos de los préstamos a esos países. El apetito por el riesgo de los bancos de desarrollo chinos disminuyó después de que los líderes de Pekín les advirtieran que tenían de que administraran mejor el riesgo.
La pandemia del covid ha acelerado la tendencia a la baja
Muchos proyectos de la Nueva Ruta de la Seda iniciados antes de la pandemia parecen haber sido abandonados, según un estudio reciente del banco de inversiones francés Natixis. Las negociaciones y la planificación de nuevos proyectos están paralizados porque China ha cerrado sus fronteras desde hace más de dos años. Ni los que toman las decisiones, ni los ingenieros, ni los trabajadores han podido viajar a los países en cuestión. Las consecuencias económicas de la pandemia y las guerras han hundido aún más en la crisis de deuda a países como Pakistán, Sri Lanka y Zambia. La propia estrategia china de cero-Covid ha estancado la economía, y los bancos están bajo presión para conceder créditos en el proprio país en lugar del extranjero
Ahora se proclaman objetivos de seguridad
La nueva dirección china quedó marcada a finales del pasado año en la cumbre China-África. Si en 2018 el presidente Xi Jinping habló de "infraestructuras" e inversiones de 20 000 millones de dólares, en 2021 rebajó esa cifra a la mitad para la "economía y las necesidades comerciales". China se alejaba así de su política de préstamos centrados en infraestructuras, señala el instituto Brookings de EEUU.
Ello no significa el final de la Nueva Ruta de la Seda, porque la iniciativa está anclada en la constitución china y porque Pekín ya ha firmado declaraciones de intención con 146 países. La Nueva Ruta de la Seda se ha transformado en una estructura organizativa con la que China rige sus relaciones internacionales y con ella afronta nuevas necesidades. La diplomacia de las vacunas anti-Covid ha sido vendida como la Ruta de la Seda de la salud. La exportación de infraestructuras de las telecomunicaciones como el 4G, se enmarca con el nombre de Ruta de la Seda digital.
China negaba en el pasado que la Ruta de la Seda fuera una iniciativa geoestratégica, pero ahora la vincula con objetivos de la política de seguridad. Así China ha negociado con las islas Salomón un pacto de seguridad que le permite el envió de soldados, buques de guerra y el uso de sus puertos.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.