La Nueva Ruta de la Seda china paralizada por la pandemia
La reciente cumbre de la OTAN ha acusado a China de intentar subvertir el orden internacional. Esta acusación se produce días después de que el G7 reunido en Baviera, que no pierde de vista el desafío que representa el gigante asiático, decidió impulsar de forma coordinada planes de inversiones para contrarrestar la influencia China en el mundo. Se prevé que se aportará la gigantesca cifra de 600 000 millones de dólares de capital público y privado, de los cuales EE. UU. aportaría 190 000 millones.
La estrategia para la Nueva Ruta de la Seda lanzada por el presidente chino Xi Jinping en 2013 está estancada, según distintos observadores. No parece ser tan poderosa como a veces se la supone. El volumen de los créditos chinos a los países en desarrollo ha disminuido rápidamente desde 2016. Hay diferentes estimaciones sobre el volumen de este retroceso, porque China no publica datos fiables sobre estos préstamos ni sobre el contenido de los contratos. Un estudio de la Universidad de Boston ha llegado a la conclusión de que los dos bancos para el desarrollo más importantes del país redujeron sus préstamos en 2019 un 94 % respecto a 2016. En el mismo periodo, la Universidad John Hopkins cifró en un 74 % esa reducción de los créditos chinos a los países africanos.
Una razón inicial, más política que económica
Tras ser lanzada la idea, los bancos y las empresas estatales chinas se vieron bajo presión para apoyar y financiar muchos y grandes proyectos del Tercer Mundo sin tener en cuenta los riesgos y la solvencia de los proyectos. La lógica económica apenas jugó ningún papel en esas decisiones. Ello dio fama a la iniciativa china de ser "una trampa de deuda" y llevó a China a tener que cancelar o reprogramar muchos de los préstamos a esos países. El apetito por el riesgo de los bancos de desarrollo chinos disminuyó después de que los líderes de Pekín les advirtieran que tenían de que administraran mejor el riesgo.
La pandemia del covid ha acelerado la tendencia a la baja
Muchos proyectos de la Nueva Ruta de la Seda iniciados antes de la pandemia parecen haber sido abandonados, según un estudio reciente del banco de inversiones francés Natixis. Las negociaciones y la planificación de nuevos proyectos están paralizados porque China ha cerrado sus fronteras desde hace más de dos años. Ni los que toman las decisiones, ni los ingenieros, ni los trabajadores han podido viajar a los países en cuestión. Las consecuencias económicas de la pandemia y las guerras han hundido aún más en la crisis de deuda a países como Pakistán, Sri Lanka y Zambia. La propia estrategia china de cero-Covid ha estancado la economía, y los bancos están bajo presión para conceder créditos en el proprio país en lugar del extranjero
Ahora se proclaman objetivos de seguridad
La nueva dirección china quedó marcada a finales del pasado año en la cumbre China-África. Si en 2018 el presidente Xi Jinping habló de "infraestructuras" e inversiones de 20 000 millones de dólares, en 2021 rebajó esa cifra a la mitad para la "economía y las necesidades comerciales". China se alejaba así de su política de préstamos centrados en infraestructuras, señala el instituto Brookings de EEUU.
Ello no significa el final de la Nueva Ruta de la Seda, porque la iniciativa está anclada en la constitución china y porque Pekín ya ha firmado declaraciones de intención con 146 países. La Nueva Ruta de la Seda se ha transformado en una estructura organizativa con la que China rige sus relaciones internacionales y con ella afronta nuevas necesidades. La diplomacia de las vacunas anti-Covid ha sido vendida como la Ruta de la Seda de la salud. La exportación de infraestructuras de las telecomunicaciones como el 4G, se enmarca con el nombre de Ruta de la Seda digital.
China negaba en el pasado que la Ruta de la Seda fuera una iniciativa geoestratégica, pero ahora la vincula con objetivos de la política de seguridad. Así China ha negociado con las islas Salomón un pacto de seguridad que le permite el envió de soldados, buques de guerra y el uso de sus puertos.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.