¿Quiénes son los favoritos para suceder a Boris Johnson?
Tras la dimisión de Boris Johnson como líder 'tory', el Partido Conservador iniciará el proceso interno para buscar un nuevo líder.
En dicho proceso, en primer lugar, se abrirá un periodo para la presentación de candidaturas, que deberán contar con el aval de otros dos legisladores conservadores.
Después se iniciará una ronda de votaciones, en el que, los diputados, mediante voto secreto, deberán elegir a su candidato o candidata favorita. La persona que obtenga menos votos en cada votación quedará eliminada y se repetirá el proceso las veces que sean necesarias hasta que queden dos candidatos finales.
Estos dos candidatos finales se someterán a una votación por correo de la membresía más amplia del Partido Conservador, y la persona ganadora será nombrada líder, y ejercerá, de facto, las funciones de primer ministro. Tendrá el poder, aunque no la obligación, de convocar elecciones anticipadas.
La duración de este proceso depende del número de candidatos que se presenten. Theresa May se convirtió en líder menos de tres semanas después de que David Cameron renunciara en 2016 y todos los demás contendientes abandonaran a mitad de la carrera.
Boris Johnson se enfrentó al exministro de salud Jeremy Hunt en la segunda vuelta de los miembros conservadores para reemplazar a May en 2019 y asumió el cargo dos meses después de que May anunciara su intención de renunciar.
Primeras encuestas y nombres
El titular británico de Defensa, Ben Wallace, es el candidato favorito entre las bases "tories" a suceder a Boris Johnson al frente del Partido Conservador, según una encuesta divulgada hoy.
De 716 miembros del Partido Conservador, Wallace, que ha permanecido leal al jefe de Gobierno hasta el último minuto, ha obtenido el 13 % del respaldo en la encuesta de opinión elaborada por la firma YouGov.
En segundo lugar se sitúa la ex secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas Penny Mordaunt, una de las grandes defensoras del brexit, y otro de los nombres que se han barajado durante tiempo como posible candidata con un 12 %.
El ex titular de Economía, Rishi Sunak, que dimitió este martes de esa cartera al alegar "diferencias fundamentales" con Johnson sobre su planteamiento de la estrategia económica para el país, logró el 10 %.
Por su parte, la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, también favorita desde hace bastante tiempo en las quinielas y que forma parte del "ala dura" del entorno tory, obtiene el 8 % de los apoyos, según esto.
El ex responsable de Exteriores y Sanidad, Jeremy Hunt, se ubica en octavo lugar, junto con el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi, ambos empatados con un 5 % del respaldo.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.