¿Quiénes son los favoritos para suceder a Boris Johnson?
Tras la dimisión de Boris Johnson como líder 'tory', el Partido Conservador iniciará el proceso interno para buscar un nuevo líder.
En dicho proceso, en primer lugar, se abrirá un periodo para la presentación de candidaturas, que deberán contar con el aval de otros dos legisladores conservadores.
Después se iniciará una ronda de votaciones, en el que, los diputados, mediante voto secreto, deberán elegir a su candidato o candidata favorita. La persona que obtenga menos votos en cada votación quedará eliminada y se repetirá el proceso las veces que sean necesarias hasta que queden dos candidatos finales.
Estos dos candidatos finales se someterán a una votación por correo de la membresía más amplia del Partido Conservador, y la persona ganadora será nombrada líder, y ejercerá, de facto, las funciones de primer ministro. Tendrá el poder, aunque no la obligación, de convocar elecciones anticipadas.
La duración de este proceso depende del número de candidatos que se presenten. Theresa May se convirtió en líder menos de tres semanas después de que David Cameron renunciara en 2016 y todos los demás contendientes abandonaran a mitad de la carrera.
Boris Johnson se enfrentó al exministro de salud Jeremy Hunt en la segunda vuelta de los miembros conservadores para reemplazar a May en 2019 y asumió el cargo dos meses después de que May anunciara su intención de renunciar.
Primeras encuestas y nombres
El titular británico de Defensa, Ben Wallace, es el candidato favorito entre las bases "tories" a suceder a Boris Johnson al frente del Partido Conservador, según una encuesta divulgada hoy.
De 716 miembros del Partido Conservador, Wallace, que ha permanecido leal al jefe de Gobierno hasta el último minuto, ha obtenido el 13 % del respaldo en la encuesta de opinión elaborada por la firma YouGov.
En segundo lugar se sitúa la ex secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas Penny Mordaunt, una de las grandes defensoras del brexit, y otro de los nombres que se han barajado durante tiempo como posible candidata con un 12 %.
El ex titular de Economía, Rishi Sunak, que dimitió este martes de esa cartera al alegar "diferencias fundamentales" con Johnson sobre su planteamiento de la estrategia económica para el país, logró el 10 %.
Por su parte, la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, también favorita desde hace bastante tiempo en las quinielas y que forma parte del "ala dura" del entorno tory, obtiene el 8 % de los apoyos, según esto.
El ex responsable de Exteriores y Sanidad, Jeremy Hunt, se ubica en octavo lugar, junto con el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi, ambos empatados con un 5 % del respaldo.
Más noticias sobre internacional
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes, que no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llega rodeado de incertidumbre y con pocas expectativas de avances hacia un alto el fuego o un proceso de paz.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.