El exministro de Finanzas Rishi Sunak, primer gran nombre en la carrera por suceder a Johnson
La carrera para suceder a Boris Johnson como líder del Partido Conservador de Reino Unido y, por extensión, como primer ministro ha sumado este viernes su primer gran nombre, el del exministro de Finanzas Rishi Sunak, mientras el resto de teóricos favoritos estarían tanteando sus opciones antes de dar el salto definitivo.
Sunak dimitió del cargo el martes, en una acción coordinada con el entonces titular de Sanidad, Sajid Javid, que desencadenó una cascada de decenas de dimisiones en los dos días posteriores, hasta que Johnson terminó compareciendo ante las puertas de Downing Street para anunciar que no seguiría como líder del partido y, por tanto, como primer ministro.
Sunak aspira a "restaurar la confianza, reconstruir la economía y reunificar el país", algo que ha querido plasmar en un vídeo de presentación en el que ha prometido "honestidad, seriedad y determinación" para hacer frente a los "graves desafíos" que encara Reino Unido. "Ya hemos tenido suficiente división", ha señalado.
El esperado anuncio hecho ayer por el jefe del Ejecutivo ante la debacle originada en su Gabinete por la estampida de más de 60 miembros del Ejecutivo hartos de su gestión ha dejado al Reino Unido pendiente de la resolución de su futuro político.
Ante el obvio malestar que suscita entre la oposición y en gran parte del partido "tory" el hecho de que Johnson vaya a continuar gestionando el país de manera interina, un portavoz de Downing Street ha reiterado hoy que se "actuará en línea con la convención".
El portavoz ha puntualizado que el "premier" en funciones "no se marchará para permitir que (el viceprimer ministro) Dominic Raab sea el primer ministro interino", como sugieren quienes ven totalmente contraproducente alargar la estancia de Johnson más de lo estrictamente imprescindible.
En esta especie de limbo gubernamental, el todavía jefe de Gobierno seguirá anunciando en las próximas horas más nombramientos de cargos ministeriales a fin de rellenar las vacantes dejadas por las renuncias en masa de los últimos días.
Ya está en marcha la carrera por el liderazgo
La carrera que libran los aspirantes tories por suceder a Johnson da lugar a todo tipo de cábalas y no parece que vaya a resolverse hasta después del verano.
Entre los últimos en sumarse figuran el titular de Transporte, Grant Shapps, y el presidente de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, Tom Tugendhat, que declaró anoche su interés con la promesa de dar un giro a la formación.
En un artículo publicado por The Daily Telegraph, Tugendhat, que ya ha recabado apoyos de varios colegas pese a su falta de experiencia gubernamental, promete "erradicar el reciente aumento de la cotización a la seguridad social, reducir el impuesto por combustible y levantar aranceles en importaciones extranjeras".
Por su parte, Shapps ha sido descrito como "una gran opción" por su aliado y secretario de Estado en su cartera, Robert Courts, que se ha deshecho en elogios en declaraciones hoy a la BBC sobre el "sobresaliente trabajo" desempeñado por su jefe.
Parece más que probable que el diputado Jeremy Hunt, ex titular de Exteriores y de Sanidad, hará lo propio en los próximos días.
A día de hoy por los pasillos de Westminster hay también runrún sobre las intenciones del recién dimitido titular de Economía Rishi Sunak, la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, el ex responsable de Sanidad Sajid Javid, el titular de Defensa, y favorito en una reciente encuesta de opinión, Ben Wallace o el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi.
Otros que han hecho ya público su interés son la abogada general del Estado Suella Braverman y el diputado "brexitero" y presidente adjunto del Grupo de Recuperación de la covid-19, Steve Baker.
Por si fueran pocos, podrían estar rumiando sus opciones la titular de Interior, Priti Patel, el responsable del Grupo de Investigación de diputados conservadores del norte, Jake Berry y hasta Kemi Badenoch, una secretaria de Estado "júnior", considerada una estrella emergente en las filas del partido.
El líder de la oposición se libra del "Beergate"
En la carrera por el futuro Gobierno británico ha tenido gran relevancia el anuncio hecho hoy por la Policía de Durham (norte de Inglaterra) de que el líder laborista, Keir Starmer, no será multado, ni tampoco su número dos, Angela Rayner, por haber supuestamente violado las restricciones anticovid en un evento en 2021.
El dirigente de la principal formación de la oposición, que había dicho que, en caso de que fuera multado, presentaría su dimisión, ha amenazado con una moción de censura para desalojar a Johnson del Gobierno de manera inmediata.
Hoy, tras ser exonerado por la policía, ha reclamado la convocatoria de elecciones generales para devolver "la honestidad y la integridad" a la política británica tras 12 años de gobierno conservador.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.