El exministro de Finanzas Rishi Sunak, primer gran nombre en la carrera por suceder a Johnson
La carrera para suceder a Boris Johnson como líder del Partido Conservador de Reino Unido y, por extensión, como primer ministro ha sumado este viernes su primer gran nombre, el del exministro de Finanzas Rishi Sunak, mientras el resto de teóricos favoritos estarían tanteando sus opciones antes de dar el salto definitivo.
Sunak dimitió del cargo el martes, en una acción coordinada con el entonces titular de Sanidad, Sajid Javid, que desencadenó una cascada de decenas de dimisiones en los dos días posteriores, hasta que Johnson terminó compareciendo ante las puertas de Downing Street para anunciar que no seguiría como líder del partido y, por tanto, como primer ministro.
Sunak aspira a "restaurar la confianza, reconstruir la economía y reunificar el país", algo que ha querido plasmar en un vídeo de presentación en el que ha prometido "honestidad, seriedad y determinación" para hacer frente a los "graves desafíos" que encara Reino Unido. "Ya hemos tenido suficiente división", ha señalado.
El esperado anuncio hecho ayer por el jefe del Ejecutivo ante la debacle originada en su Gabinete por la estampida de más de 60 miembros del Ejecutivo hartos de su gestión ha dejado al Reino Unido pendiente de la resolución de su futuro político.
Ante el obvio malestar que suscita entre la oposición y en gran parte del partido "tory" el hecho de que Johnson vaya a continuar gestionando el país de manera interina, un portavoz de Downing Street ha reiterado hoy que se "actuará en línea con la convención".
El portavoz ha puntualizado que el "premier" en funciones "no se marchará para permitir que (el viceprimer ministro) Dominic Raab sea el primer ministro interino", como sugieren quienes ven totalmente contraproducente alargar la estancia de Johnson más de lo estrictamente imprescindible.
En esta especie de limbo gubernamental, el todavía jefe de Gobierno seguirá anunciando en las próximas horas más nombramientos de cargos ministeriales a fin de rellenar las vacantes dejadas por las renuncias en masa de los últimos días.
Ya está en marcha la carrera por el liderazgo
La carrera que libran los aspirantes tories por suceder a Johnson da lugar a todo tipo de cábalas y no parece que vaya a resolverse hasta después del verano.
Entre los últimos en sumarse figuran el titular de Transporte, Grant Shapps, y el presidente de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, Tom Tugendhat, que declaró anoche su interés con la promesa de dar un giro a la formación.
En un artículo publicado por The Daily Telegraph, Tugendhat, que ya ha recabado apoyos de varios colegas pese a su falta de experiencia gubernamental, promete "erradicar el reciente aumento de la cotización a la seguridad social, reducir el impuesto por combustible y levantar aranceles en importaciones extranjeras".
Por su parte, Shapps ha sido descrito como "una gran opción" por su aliado y secretario de Estado en su cartera, Robert Courts, que se ha deshecho en elogios en declaraciones hoy a la BBC sobre el "sobresaliente trabajo" desempeñado por su jefe.
Parece más que probable que el diputado Jeremy Hunt, ex titular de Exteriores y de Sanidad, hará lo propio en los próximos días.
A día de hoy por los pasillos de Westminster hay también runrún sobre las intenciones del recién dimitido titular de Economía Rishi Sunak, la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, el ex responsable de Sanidad Sajid Javid, el titular de Defensa, y favorito en una reciente encuesta de opinión, Ben Wallace o el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi.
Otros que han hecho ya público su interés son la abogada general del Estado Suella Braverman y el diputado "brexitero" y presidente adjunto del Grupo de Recuperación de la covid-19, Steve Baker.
Por si fueran pocos, podrían estar rumiando sus opciones la titular de Interior, Priti Patel, el responsable del Grupo de Investigación de diputados conservadores del norte, Jake Berry y hasta Kemi Badenoch, una secretaria de Estado "júnior", considerada una estrella emergente en las filas del partido.
El líder de la oposición se libra del "Beergate"
En la carrera por el futuro Gobierno británico ha tenido gran relevancia el anuncio hecho hoy por la Policía de Durham (norte de Inglaterra) de que el líder laborista, Keir Starmer, no será multado, ni tampoco su número dos, Angela Rayner, por haber supuestamente violado las restricciones anticovid en un evento en 2021.
El dirigente de la principal formación de la oposición, que había dicho que, en caso de que fuera multado, presentaría su dimisión, ha amenazado con una moción de censura para desalojar a Johnson del Gobierno de manera inmediata.
Hoy, tras ser exonerado por la policía, ha reclamado la convocatoria de elecciones generales para devolver "la honestidad y la integridad" a la política británica tras 12 años de gobierno conservador.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.