El exministro de Finanzas Rishi Sunak, primer gran nombre en la carrera por suceder a Johnson
La carrera para suceder a Boris Johnson como líder del Partido Conservador de Reino Unido y, por extensión, como primer ministro ha sumado este viernes su primer gran nombre, el del exministro de Finanzas Rishi Sunak, mientras el resto de teóricos favoritos estarían tanteando sus opciones antes de dar el salto definitivo.
Sunak dimitió del cargo el martes, en una acción coordinada con el entonces titular de Sanidad, Sajid Javid, que desencadenó una cascada de decenas de dimisiones en los dos días posteriores, hasta que Johnson terminó compareciendo ante las puertas de Downing Street para anunciar que no seguiría como líder del partido y, por tanto, como primer ministro.
Sunak aspira a "restaurar la confianza, reconstruir la economía y reunificar el país", algo que ha querido plasmar en un vídeo de presentación en el que ha prometido "honestidad, seriedad y determinación" para hacer frente a los "graves desafíos" que encara Reino Unido. "Ya hemos tenido suficiente división", ha señalado.
El esperado anuncio hecho ayer por el jefe del Ejecutivo ante la debacle originada en su Gabinete por la estampida de más de 60 miembros del Ejecutivo hartos de su gestión ha dejado al Reino Unido pendiente de la resolución de su futuro político.
Ante el obvio malestar que suscita entre la oposición y en gran parte del partido "tory" el hecho de que Johnson vaya a continuar gestionando el país de manera interina, un portavoz de Downing Street ha reiterado hoy que se "actuará en línea con la convención".
El portavoz ha puntualizado que el "premier" en funciones "no se marchará para permitir que (el viceprimer ministro) Dominic Raab sea el primer ministro interino", como sugieren quienes ven totalmente contraproducente alargar la estancia de Johnson más de lo estrictamente imprescindible.
En esta especie de limbo gubernamental, el todavía jefe de Gobierno seguirá anunciando en las próximas horas más nombramientos de cargos ministeriales a fin de rellenar las vacantes dejadas por las renuncias en masa de los últimos días.
Ya está en marcha la carrera por el liderazgo
La carrera que libran los aspirantes tories por suceder a Johnson da lugar a todo tipo de cábalas y no parece que vaya a resolverse hasta después del verano.
Entre los últimos en sumarse figuran el titular de Transporte, Grant Shapps, y el presidente de la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores, Tom Tugendhat, que declaró anoche su interés con la promesa de dar un giro a la formación.
En un artículo publicado por The Daily Telegraph, Tugendhat, que ya ha recabado apoyos de varios colegas pese a su falta de experiencia gubernamental, promete "erradicar el reciente aumento de la cotización a la seguridad social, reducir el impuesto por combustible y levantar aranceles en importaciones extranjeras".
Por su parte, Shapps ha sido descrito como "una gran opción" por su aliado y secretario de Estado en su cartera, Robert Courts, que se ha deshecho en elogios en declaraciones hoy a la BBC sobre el "sobresaliente trabajo" desempeñado por su jefe.
Parece más que probable que el diputado Jeremy Hunt, ex titular de Exteriores y de Sanidad, hará lo propio en los próximos días.
A día de hoy por los pasillos de Westminster hay también runrún sobre las intenciones del recién dimitido titular de Economía Rishi Sunak, la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, el ex responsable de Sanidad Sajid Javid, el titular de Defensa, y favorito en una reciente encuesta de opinión, Ben Wallace o el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi.
Otros que han hecho ya público su interés son la abogada general del Estado Suella Braverman y el diputado "brexitero" y presidente adjunto del Grupo de Recuperación de la covid-19, Steve Baker.
Por si fueran pocos, podrían estar rumiando sus opciones la titular de Interior, Priti Patel, el responsable del Grupo de Investigación de diputados conservadores del norte, Jake Berry y hasta Kemi Badenoch, una secretaria de Estado "júnior", considerada una estrella emergente en las filas del partido.
El líder de la oposición se libra del "Beergate"
En la carrera por el futuro Gobierno británico ha tenido gran relevancia el anuncio hecho hoy por la Policía de Durham (norte de Inglaterra) de que el líder laborista, Keir Starmer, no será multado, ni tampoco su número dos, Angela Rayner, por haber supuestamente violado las restricciones anticovid en un evento en 2021.
El dirigente de la principal formación de la oposición, que había dicho que, en caso de que fuera multado, presentaría su dimisión, ha amenazado con una moción de censura para desalojar a Johnson del Gobierno de manera inmediata.
Hoy, tras ser exonerado por la policía, ha reclamado la convocatoria de elecciones generales para devolver "la honestidad y la integridad" a la política británica tras 12 años de gobierno conservador.
Más noticias sobre internacional
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.
La UEFA se posiciona contra Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"
Dos niños refugiados palestinos participan en la ceremonia de entrega de medallas junto al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, en la Supercopa de la UEFA 2025, jugada entre el París Saint-Germain y el Tottenham.
Trump busca un acercamiento con Putin en Alaska sin compromisos firmes sobre Ucrania
El encuentro del viernes (que comenzará a las 19:30 GMT, 21:30 horas en Euskal Herria) no contará con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump y Putin comparecerán juntos ante los medios tras la reunión.
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.