El 5 de septiembre se sabrá el nombre de quien liderará el Partido Conservador británico
El Partido Conservador británico anunciará su nuevo líder y futuro primer ministro el 5 de septiembre, en la primera sesión parlamentaria tras el receso de verano, después de celebrar unas elecciones internas para escoger al sustituto de Boris Johnson, que anunció su dimisión el pasado día 7 pero sigue de jefe del Gobierno en funciones.
A fin de acelerar las primarias para apartarlo del poder, el llamado Comité 1922, que aglutina al grupo parlamentario conservador, ha acordado hoy nuevas normas electorales, después de renovar su propia ejecutiva.
El comité, presidido por Graham Brady, ha decidido que los candidatos a suceder a Johnson necesitarán el respaldo de al menos 20 diputados "tories", de los 8 requeridos hasta ahora, con el objetivo de reducir el número de aspirantes.
La ejecutiva conservadora ha determinado además que quedarán eliminados en la primera ronda de votación, el próximo día 13, los aspirantes que no obtengan al menos 30 votos de los 358 diputados conservadores en la Cámara de los Comunes.
El Comité 1922 prevé celebrar dos rondas eliminatorias esta semana -miércoles y jueves- y organizaría otras más la semana próxima si fuera necesario. La intención es tener a dos finalistas antes del receso parlamentario de verano, que empieza el 21 de julio, indicó Brady.
Los dos aspirantes más votados por los diputados se someterían entonces a una elección por correo entre los afiliados al partido gobernante -unos 200 000, según datos de 2021-, después de una campaña electoral en agosto, indicó el jefe de los parlamentarios "tories".
Esto significa que apenas un 0,30 % de los 67,2 millones de habitantes del Reino Unido elegirán al futuro primer ministro, a no ser que en los meses venideros el ganador convoque elecciones generales anticipadas, como ya piden los laboristas. Actualmente, están previstas para 2024.
Según el recuento de apoyo entre los diputados conservadores, la carrera por liderar el Partido Conservador la encabezaría Rishi Sunak, con 38 apoyos, mientras que Penny Mordaunt contaría con 22. El tercer puesto sería para Tom Tugendhat, que tiene el respaldo de 19 diputados, mientras que le siguen Liz Truss (15), Nadhim Zahawi (14), Jeremy Hunt(13), Kemi Badenoch(13), Suella Braveman (11), Sajid Javid (10), Priti Patel (9), Grant Shapps (8) y cierra la lista Rehman Chisthi, con cero apoyos.
Un sondeo realizado entre los militantes Penny Mordaunt sería la favorita, con un 20 por ciento de apoyo, seguida de Kemi Badenoch (19 por ciento), Rishi Sunak (12), Suella Braveman (10) y Liz Truss (10). De todas formas, los militantes no tienen poder de elección hasta la ronda final.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.