Bruselas reprocha el uso de Pegasus y recuerda que la seguridad nacional "no es un cheque en blanco"
La vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Vera Jourova, ha llamado a una reflexión sobre el uso del software de espionaje Pegasus en varios países europeos, entre los que ha mencionado a España, para advertir de que la defensa de la seguridad nacional no es un "cheque en blanco" y que debe haber unas garantías del respeto de los derechos fundamentales.
Así lo ha dicho durante una rueda de prensa en Luxemburgo para presentar el tercer informe anual del Ejecutivo comunitario sobre la situación del Estado de derecho en los Estados miembro.
Por primera vez, el informe incluye una "descripción de los problemas" por el uso de Pegasus en la Unión Europea y, según ha señalado la vicepresidenta comunitaria, el documento "menciona Polonia, Hungría, España y Francia", países en donde el programa de espionaje se ha utilizado "contra periodistas, abogados, políticos y eurodiputados".
En este contexto, Jourova ha evitado referencias directas a cada uno de los casos, pero ha incidido en que deben existir "salvaguardas" para asegurar que se respetan los derechos fundamentales de los investigados. "Es un tema grave sobre el que hay que pensar", ha concluido.
El informe sobre el Estado de derecho en los países de la Unión Europea cuenta con un capítulo sobre Pegasus y otros programas de espionaje en el que repasa de manera descriptiva la situación en los cuatro Estados señalados por la vicepresidenta comunitaria.
Sobre España, el documento recuerda que hay investigaciones en marcha para aclarar el uso de software de espionaje y recuerda que para recurrir a escuchas telefónicas y otras prácticas similares los servicios de inteligencia deben contar con una orden judicial.
En todo caso, la evaluación anual del Ejecutivo comunitario ha evitado en este capítulo hacer recomendaciones específicas a los países señalados, limitándose a pedir que se garantice que los controles y contrapesos institucionales sean "robustos" y que el poder ejercido por la autoridad pública responsable esté sometido al escrutinio de otros órganos del Estado.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.