Sunak lidera la primera votación para suceder a Johnson como primer ministro
La primera ronda de votaciones para escoger al sucesor de Boris Johnson como primer ministro británico y líder del Partido Conservador ha concluido con el exministro de Finanzas Rishi Sunak como el aspirante más votado.
El Partido Conservador presentó el martes el listado definitivo con los ochos nombres que optan a suceder a Johnson, un proceso del que se irán quedando fuera los candidatos que menos apoyos recaben en las sucesivas votaciones hasta quedar dos contendientes.
En esta primera ronda de votación ya han quedado excluidos dos candidatos, que no han logrado recabar los 30 apoyos mínimos para pasar de ronda. Estos son el exministro de Sanidad Jeremy Hunt y el que fuera encargado de la cartera de Finanzas Nadhim Zahawi, según recoge la radiotelevisión británica BBC.
Así, Sunak ha liderado con 88 apoyos esta primera votación en la que la secretaria de Estado de Comercio de Reino Unido, Penny Mordaunt, una de las mejores valoradas según las encuestas, ha quedado en segundo lugar con 67 votos.
Tras ellos se sitúa la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, con 50 votos; la exministra de Igualdad, Kemi Badenoch, con 40 votos; el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes, Tom Tugendhat, con 37 votos; y la fiscal general Suella Braverman, quien ha recabado 32 apoyos.
Una vez que la terna se reduzca a dos aspirantes, el próximo líder 'tory' y, por ende, primer ministro del país, saldrá de una votación más extensa realizada finalmente por correo postal y en la que participarán los miembros del Partido Conservador británico.
El aún primer ministro en funciones, Boris Johnson, se vio forzado a dimitir el pasado día 7 después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen en protesta por su gestión y los escándalos que salpicaron su liderazgo, como las fiestas en la residencia oficial del 10 de Downing Street durante la pandemia.
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.