Un choque de puños entre Biden y Bin Salmán intenta cerrar el capítulo del asesinato de Khashoggi
Un choque de puños entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, servido este viernes para intentar dar por cerrado el capítulo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, uno de los más oscuros en la relación entre las dos naciones.
Hatice Cengiz, la prometida de Khashoggi, ha dicho sentirse "triste y decepcionada" tras ver la reunión entre Biden y Bin Salmán, pero ha reiterado su intención de luchar "hasta que la justicia prevalezca".
El saludo entre Biden y Bin Salmán ha sido frío. El príncipe ha acudido a recibir al estadounidense a la entrada del Palacio Real Al Salam de Yeda y, justo cuando el mandatario salía de su limusina negra, se ha aproximado para chocarle el puño usando un modo de saludo que se popularizó durante la pandemia. El gesto ha durado unos segundos.
La imagen ha tenido una repercusión inmediata debido a que se contradecía con las promesas que Biden hizo durante la campaña electoral de 2020, cuando se comprometió a tratar a Arabia Saudí como un "paria" en la escena internacional y hacer pagar a sus líderes un "precio" por el asesinato en 2018 de Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
Incluso, poco después de llegar a la Casa Blanca, Biden desclasificó un informe en el que la CIA acusaba a Bin Salmán de haber aprobado la operación que resultó en la muerte y descuartizamiento del periodista.
Rebajar los precios del petróleo
Pese a la presión que existía sobre Biden para no ver a Bin Salmán, el encuentro se ha producido porque EE.UU. necesita reparar la relación con Arabia Saudí para que ayude a rebajar los precios del petróleo, disparados por la guerra en Ucrania y las sanciones de Occidente a Rusia.
Una periodista ha preguntado a Biden si aún consideraba a Arabia Saudí un "paria", mientras que otro periodista de la cadena estadounidense NBC dirigiéndose a Bin Salmán ha gritado: "Jamal Khashoggi, ¿le pedirías perdón a su familia?". Ninguno de los líderes ha contestado y solo se ha podido ver cómo Bin Salmán se sonreía ante las preguntas de la prensa, que ha sido expulsada de la sala.
Acercamiento entre Arabia Saudí e Israel
De manera indirecta, la visita del mandatario ha servido para lograr un acercamiento entre Arabia Saudí e Israel, que no tienen relaciones diplomáticas.
Horas antes de que Biden llegara a la ciudad de Yeda, Arabia Saudí ha anunciado que a partir de ahora permitirá sobrevolar su territorio a todas las aeronaves civiles, lo que en la práctica sirve para autorizar los vuelos desde y con destino al Estado hebreo.
Este cambio permitirá a las aerolíneas israelíes acortar significativamente los trayectos a China, la India o Tailandia.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.