Afganistán
Guardar
Quitar de mi lista

Nilofar Bayat: "En Afganistán se está produciendo un apartheid de género"

El próximo lunes se cumplirá un año desde que los talibanes tomaran el poder. Las políticas machistas del país han golpeado duramente a las mujeres, que han salido en varias ocasiones a la calle para reclamar un cambio. En Euskal Herria también, las afganas harán lo propio el 16 de agosto en Bilbao.
Nilofar Bayat, en una imagen de archivo. Foto: EFE
Nilofar Bayat, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Hace ahora un año que Nilofar Bayat llegó a Bilbao huyendo de Afganistán. Salió del país en el avión fletado por el gobierno español después de que los talibanes se hicieran con el poder. Abogada, Bayat es una firme defensora de los derechos de las mujeres y milita en el equipo de baloncesto Bidaideak, en silla de ruedas, en el grupo mixto, junto a hombres.

Actualmente tiene el estatus de refugiado y ya tiene a todos sus familiares cerca, en Euskal Herria. Según ha explicado en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, hace un mes que están aquí, y está muy contenta: "Con nosotros tenemos ahora 18 familiares, una gran familia".

Bayat cuenta que los talibanes fueron a su casa a buscar a sus familiares pero, afortunadamente, no capturaron a nadie. Lamenta que el país ya no es seguro para nadie, por lo que, individualmente, la familia comenzó a salir de Afganistán, "donde es imposible vivir".

Dice que allí hay mucha pobreza y que apenas hay para comer, "hay un montón de gente pidiendo en la calle. Están pidiendo ayuda, pero nadie la ofrece". Según los organismos internacionales, ocho de cada 10 afganos y afganas viven en situación de extrema pobreza. En el caso de las mujeres, además, la situación es aún más grave. "Se está produciendo un apartheid de género, quieren destruir la mitad de la sociedad -los talibán-. Porque somos mujeres no quieren que existamos", denuncia Bayat.

Con el fin de poner punto final a esta terrible situación, las mujeres del país han salido estos días a las calles, "han dicho 'basta ya' a los talibanes en numerosas ocasiones", pero estos quieren imponer el terror en el país. Ha puesto como ejemplo lo ocurrido recientemente: "Una joven que protestaba fue secuestrada, golpeada y violada en grupo por los talibanes; a ella y a su hermana". Además, ha continuado, se le ha retirado la documentación para que no pudiera salir de Afganistán, "ni ella ni sus familiares. Es muy triste".

En esos casos, Bayat denuncia que las propia familias rechazan a las víctimas, "las aíslan, no las aceptan". "Eso está pasando, es una crisis de toda la sociedad más que de las mujeres", concluye.

Todas las mujeres afganas saldrán a la calle el martes 16 de agosto en Bilbao para pedir el fin de esa situación, "si tenemos el permiso del Ayuntamiento", según ha anunciado Bayat. "Pediremos al mundo que no se olvide de las mujeres afganas, que no se olvide el país".

Más noticias sobre internacional

EA1081. BOGOTÁ (COLOMBIA), 17/09/2025.- Fotografía de archivo del 10 de marzo de 2024 del presentador Jimmy Kimmel hablando durante la 96.ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en Los Ángeles (EE.UU). La cadena ABC anunció este miércoles que retirará "indefinidamente" de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre. EFE/ EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa

El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.

Cargar más