Nilofar Bayat: "En Afganistán se está produciendo un apartheid de género"
Hace ahora un año que Nilofar Bayat llegó a Bilbao huyendo de Afganistán. Salió del país en el avión fletado por el gobierno español después de que los talibanes se hicieran con el poder. Abogada, Bayat es una firme defensora de los derechos de las mujeres y milita en el equipo de baloncesto Bidaideak, en silla de ruedas, en el grupo mixto, junto a hombres.
Actualmente tiene el estatus de refugiado y ya tiene a todos sus familiares cerca, en Euskal Herria. Según ha explicado en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, hace un mes que están aquí, y está muy contenta: "Con nosotros tenemos ahora 18 familiares, una gran familia".
Bayat cuenta que los talibanes fueron a su casa a buscar a sus familiares pero, afortunadamente, no capturaron a nadie. Lamenta que el país ya no es seguro para nadie, por lo que, individualmente, la familia comenzó a salir de Afganistán, "donde es imposible vivir".
Dice que allí hay mucha pobreza y que apenas hay para comer, "hay un montón de gente pidiendo en la calle. Están pidiendo ayuda, pero nadie la ofrece". Según los organismos internacionales, ocho de cada 10 afganos y afganas viven en situación de extrema pobreza. En el caso de las mujeres, además, la situación es aún más grave. "Se está produciendo un apartheid de género, quieren destruir la mitad de la sociedad -los talibán-. Porque somos mujeres no quieren que existamos", denuncia Bayat.
Con el fin de poner punto final a esta terrible situación, las mujeres del país han salido estos días a las calles, "han dicho 'basta ya' a los talibanes en numerosas ocasiones", pero estos quieren imponer el terror en el país. Ha puesto como ejemplo lo ocurrido recientemente: "Una joven que protestaba fue secuestrada, golpeada y violada en grupo por los talibanes; a ella y a su hermana". Además, ha continuado, se le ha retirado la documentación para que no pudiera salir de Afganistán, "ni ella ni sus familiares. Es muy triste".
En esos casos, Bayat denuncia que las propia familias rechazan a las víctimas, "las aíslan, no las aceptan". "Eso está pasando, es una crisis de toda la sociedad más que de las mujeres", concluye.
Todas las mujeres afganas saldrán a la calle el martes 16 de agosto en Bilbao para pedir el fin de esa situación, "si tenemos el permiso del Ayuntamiento", según ha anunciado Bayat. "Pediremos al mundo que no se olvide de las mujeres afganas, que no se olvide el país".
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.