Salman Rushdie sigue conectado a un respirador en estado grave
El escritor británico Salman Rushdie, de 75 años, ha sido objeto de un ataque con cuchillo durante una presentación en el estado de Nueva York, y ha sido trasladado de urgencia al hospital, según ha confirmado la Policía neoyorquina en un comunicado.
El antiguo ganador del Premio Booker, de 75 años, estaba hablando en un evento de la Institución Chautauqua cuando un individuo se le aproximó y consiguió derribarle.
Nada más comenzar la presentación del escritor, y siempre según los testigos, un individuo con una máscara negra saltó al escenario y agredió a Rushdie.
Según el último informe policial, Rushdie ha recibido una puñalada al menos una vez en el cuello y otra en el abdomen, motivo por el que ha entrado en quirófano. Allí está recibiendo respiración asistida, ya que se encuentra sin capacidad de respirar por sí solo.
"Las noticias no son buenas (...) Salman probablemente perderá un ojo. Los nervios de su brazo le han sido amputados y su hígado ha sido apuñalado y dañado", ha informado el agente del escritor, Andrew Wylie, en declaraciones a The New York Times.
La Policía ha detenido al sospechoso y lo ha identificado como Hadi Matar, un ciudadano de Nueva Jersey de 24 años. No obstante, aún no se ha determinado el motivo del ataque, según han expresado fuentes policiales a The Washington Post.
Por otra parte, el entrevistador de Rushdie durante el evento ha sufrido una herida leve en la cabeza, aunque ya ha sido dado de alta.
Acusaciones
El fiscal de distrito del condado de Chautauqua, Jason Schmidt, ha dado a conocer a través de un comunicado que el atacante de Rushdie será acusado de intento de asesinato y agresión.
"La persona responsable del ataque de ayer, HadiMattar, ahora ha sido acusada formalmente de intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado", ha explicado. "Ha sido procesado por estos cargos anoche y permanece en prisión preventiva sin derecho a fianza", ha agregado el comunicado.
Rushdie intervenía en un debate precisamente sobre las ciudades que ofrecen asilo a escritores perseguidos, según puede verse todavía en el programa de la organización City of Asylum.
La conferencia de Rushdie -que según la organización no es la primera que pronuncia allí- llevaba por título "Más que cobijo" y trataría sobre el carácter de Estados Unidos "como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora".
Rushdie, de origen indio (nació en Bombay), tiene actualmente doble nacionalidad británica y estadounidense, y reside en Estados Unidos desde el año 2000.
El escritor siempre ha planteado críticas en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso.
"Nunca me consideré un escritor preocupado por la religión, hasta que una religión empezó a perseguirme", afirma en su artículo El problema de la religión, en el que agrega que el problema no reside solo en el integrismo islámico, sino también en el fanatismo cristiano, encarnado en la figura de Tony Blair y en el gobierno estadounidense de George W. Bush.
La publicación de Los versos satánicos, en 1988, provocó una polémica inmediata en el mundo musulmán a causa de la supuesta irreverencia con que se trata a la figura del profeta Mahoma.
India prohibió el libro el 5 de octubre y Sudáfrica el 24 de noviembre. Al cabo de varias semanas, Pakistán, Arabia Saudita, Egipto, Somalia, Bangladés, Sudán, Malasia, Indonesia y Catar también habían prohibido la novela.
Irán la considera blasfema y el entonces líder supremo iraní, el ayatolá Jomeini, emitió en 1989 un decreto para pedir la muerte del escritor. El Gobierno de Irán acabó distanciándose de la 'fatua' de Jomeini, pero, en 2012, una fundación religiosa iraní semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones de dólares a 3,3 millones de dólares.
Rushdie está vivo gracias a que un policía lo salvó, ha dicho la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul. Dos horas después del ataque, la gobernadora ha aparecido ante los medios para confirmar que "está vivo" y que está "siendo atendido según lo que necesita".
"Fue un agente de la policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)", ha señalado Hochul.
"El ataque a Salman Rushdie en Nueva York es cobarde. Este es el resultado de campañas de odio llevadas a cabo sistemáticamente por fanáticos y que radicalizan a seres humanos comunes", ha escrito en Twitter Tushar Gandhi, bisnieto del líder pacifista indio Mahatma Gandhi.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.