Diplomacia
Guardar
Quitar de mi lista

Israel y Turquía restablecen lazos diplomáticos plenos tras años de tensión

Tras más de cuatro años desde el retiro de sus respectivos embajadores en 2018, y en el marco de los incesantes altibajos que han caracterizado el vínculo en la última década, el anuncio de restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas marca un nuevo punto de inflexión.
El presidente turco, Tayyp Erdogan, en una foto de archivo. Foto: EFE
El presidente turco, Tayyp Erdogan, en una foto de archivo. Foto: EFE

Israel y Turquía anunciaron hoy el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas y el intercambio de embajadores, marcando el último capítulo de un proceso de acercamiento que comenzó en 2021 y que pone fin a varios años de tensa relación.

Tras más de cuatro años desde el retiro de sus respectivos embajadores en 2018, y en el marco de los incesantes altibajos que han caracterizado el vínculo en la última década, el anuncio de restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas marca un nuevo punto de inflexión en los lazos entre Israel y Turquía.

La decisión fue anunciada este miércoles por el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, y confirmada casi en simultáneo por el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.

Según el Gobierno israelí, el acuerdo final se selló anoche durante una llamada telefónica entre el director general del Ministerio de Exteriores israelí y el viceministro de Exteriores turco.

Este proceso, sin embargo, comenzó hace más de un año con una conversación telefónica entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer contacto al más alto nivel entre ambos países tras más de una década de tensiones.

Aquella llamada fue seguida por una serie de conversaciones y reuniones, que incluyeron un histórico viaje de Herzog a Ankara en marzo y culminaron con la visita de Çavusoglu a Israel en mayo y de Lapid a Turquía en junio, aún como ministro de Exteriores.

Todos esos encuentros se dieron en un ambiente positivo y estuvieron acompañados de mensajes sobre la importancia del diálogo, la cooperación entre los países y la paz regional.

Justamente, el anuncio de Lapid de hoy precisó que "mejorar las relaciones contribuirá a profundizar los lazos entre los dos pueblos, expandir los lazos económicos, comerciales y culturales y fortalecer la estabilidad regional".

Herzog, visto en Israel como quien encabezó este proceso de reacercamiento, describió el anuncio de hoy como un "avance importante" que dijo "fomentará mayores relaciones económicas y turismo".

El énfasis en los lazos económicos resulta de interés dado que este aspecto del vínculo bilateral se ha mantenido prácticamente intacto durante las tensiones diplomáticas que comenzaron en 2010 y que acabaron con muchos años de un vínculo amistoso entre ambos países.

El primer incidente fue la crisis del Mavi Marmara de 2010, cuando una flotilla humanitaria que intentó romper el bloqueo en Gaza y en la que murieron diez activistas turcos por la incursión israelí. Luego llegaron una serie de altibajos, marcados por el rechazo turco a la política israelí sobre los palestinos y que incluyeron un intento de restablecimiento de relaciones en 2016 que se extendió por menos de dos años.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

Cargar más
Publicidad
X