Serbia y Kosovo retoman el diálogo en Bruselas sin avances sobre la polémica de las matrículas
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, han retomado este jueves el diálogo facilitado por la Unión Europea para normalizar su relación, en un encuentro que no ha servido para desbloquear la disputa sobre las matrículas y la documentación que expiden las autoridades kosovares, germen de la tensión este verano en el norte de Kosovo.
"Desafortunadamente no hemos llegado a un acuerdo hoy. Lo siento. Pero no es el final de la historia. Ambos líderes han acordado que el proceso debe seguir y la discusión se retomará los próximos días", ha afirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en rueda de prensa tras el encuentro en el que ha ejercido de facilitador entre Belgrado y Pristina.
En todo caso, el jefe de la diplomacia comunitaria ha asegurado que "no tira la toalla" y ha mostrado su empeño en seguir discutiendo para encontrar una solución "inteligente" a la situación, al señalar que "hay plazo" hasta el 1 de septiembre, cuando la polémica ley kosovar volverá a entrar en vigor.
Fuentes europeas han confirmado a Europa Press que las conversaciones entre Vucic y Kurti continuarán los próximos días en Bruselas con la mediación de Miroslav Lajcak, el enviado especial de la UE para el Diálogo entre Belgrado y Pristina.
La cita venía marcada por los bloqueos de pasos fronterizos de la comunidad serbia en protesta por la aplicación de una ley (ya pospuesta por un mes) por la cual las personas provenientes de Serbia que entrasen en Kosovo debían entregar sus documentos de identidad, que serían reemplazados por otros emitidos en Pristina.
Según ha reconocido Borrell, el encuentro de este jueves no era una reunión más en el marco del diálogo entre Belgrado y Pristina facilitado por la UE, pues llega en un "momento dramático y peligroso para Europa", en plena guerra en Ucrania, y ha transmitido a Vucic y Kurti que son responsables de aliviar la crisis, tras afirmar que "no es momento de aumentar las tensiones, sino de encontrar soluciones y resolver problemas enquistados".
Este ha sido el primer cara a cara entre Vucic y Kurti en Bruselas en más de un año, pese a que la UE percibe la normalización de relaciones entre Serbia y su antigua provincia como un elemento clave para el ingreso en la UE de ambos y para forjar una estabilidad política y económica a largo plazo en toda la región de los Balcanes.
En este sentido, el Alto Representante ha recalcado que la senda europea de Belgrado y Pristina debe ser el objetivo último de ambos líderes. Para eso, "tienen que encontrar una forma de avanzar en el camino" y "el primer paso es resolver la situación actual", ha afirmado en relación a la crisis de las matrículas.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.