Serbia-Kosovo
Guardar
Quitar de mi lista

Serbia y Kosovo retoman el diálogo en Bruselas sin avances sobre la polémica de las matrículas

Según Borrell, el encuentro de este jueves no era una reunión más en el marco del diálogo entre Belgrado y Pristina facilitado por la UE, pues llega en un "momento dramático y peligroso para Europa", en plena guerra en Ucrania.
El primer ministro kosovar, Albin Kurti y el presidente serbio, Aleksandar Vucic. EFE
El primer ministro kosovar, Albin Kurti y el presidente serbio, Aleksandar Vucic. EFE

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, han retomado este jueves el diálogo facilitado por la Unión Europea para normalizar su relación, en un encuentro que no ha servido para desbloquear la disputa sobre las matrículas y la documentación que expiden las autoridades kosovares, germen de la tensión este verano en el norte de Kosovo.

"Desafortunadamente no hemos llegado a un acuerdo hoy. Lo siento. Pero no es el final de la historia. Ambos líderes han acordado que el proceso debe seguir y la discusión se retomará los próximos días", ha afirmado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en rueda de prensa tras el encuentro en el que ha ejercido de facilitador entre Belgrado y Pristina.

En todo caso, el jefe de la diplomacia comunitaria ha asegurado que "no tira la toalla" y ha mostrado su empeño en seguir discutiendo para encontrar una solución "inteligente" a la situación, al señalar que "hay plazo" hasta el 1 de septiembre, cuando la polémica ley kosovar volverá a entrar en vigor.

Fuentes europeas han confirmado a Europa Press que las conversaciones entre Vucic y Kurti continuarán los próximos días en Bruselas con la mediación de Miroslav Lajcak, el enviado especial de la UE para el Diálogo entre Belgrado y Pristina.

La cita venía marcada por los bloqueos de pasos fronterizos de la comunidad serbia en protesta por la aplicación de una ley (ya pospuesta por un mes) por la cual las personas provenientes de Serbia que entrasen en Kosovo debían entregar sus documentos de identidad, que serían reemplazados por otros emitidos en Pristina.

Según ha reconocido Borrell, el encuentro de este jueves no era una reunión más en el marco del diálogo entre Belgrado y Pristina facilitado por la UE, pues llega en un "momento dramático y peligroso para Europa", en plena guerra en Ucrania, y ha transmitido a Vucic y Kurti que son responsables de aliviar la crisis, tras afirmar que "no es momento de aumentar las tensiones, sino de encontrar soluciones y resolver problemas enquistados".

Este ha sido el primer cara a cara entre Vucic y Kurti en Bruselas en más de un año, pese a que la UE percibe la normalización de relaciones entre Serbia y su antigua provincia como un elemento clave para el ingreso en la UE de ambos y para forjar una estabilidad política y económica a largo plazo en toda la región de los Balcanes.

En este sentido, el Alto Representante ha recalcado que la senda europea de Belgrado y Pristina debe ser el objetivo último de ambos líderes. Para eso, "tienen que encontrar una forma de avanzar en el camino" y "el primer paso es resolver la situación actual", ha afirmado en relación a la crisis de las matrículas.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más