El presidente de Colombia suspende las órdenes de captura y extradición de los negociadores del ELN
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este sábado la suspensión de las órdenes de captura y extradición contra los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en Cuba para iniciar los diálogos de paz.
"Quiero anunciarles que por decreto, firmado el día de ayer, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)" para intentar construir el camino ojalá rápido y expedito, para que esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia", anunció Petro tras finalizar una reunión con las fuerzas militares en la ciudad de San Pablo, en el norte del país. Además, ha pedido a los grupos derivados de las autodefensas a seguir el mismo camino y se incluyan en los proyectos de paz de las instituciones del país.
Precisamente, esta semana el Gobierno de Petro ha retomado los diálogos con el ELN, a través del Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, y el ministro Álvaro Leyva, en La Habana, Cuba.
"Las partes coincidimos en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real", dijo el jefe de la guerrilla, Antonio García.
Las conversaciones quedaron interrumpidas después de que el ELN no accediera a las exigencias del Gobierno de Iván Duque, que finalmente suspendió de manera indefinida cualquier tipo de diálogo en enero de 2019 cuando se produjo el ataque a una escuela de cadetes de la Policía en la que fallecieron una veintena de personas.
Construir un Ejército "para la paz"
En el encuentro con el Ejército, Petro manifestó que el Ejército debe comenzar a prepararse para la paz y que él espera llevarlo a ese estado: "Lo que se le demanda por parte del pueblo de Colombia (...) es un Ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine ojalá, si lo logramos, con un ejército de paz"
"Nos estamos planteando ese reto. Hoy como presidente de Colombia, no tendría sentido serlo, sino fuera para tratar de obtener los pilares de una paz que se vuelva definitiva en el futuro. Condenar a Colombia a la guerra no merece una medalla. Pasaremos a la historia, no solo yo, sino todas las personas de esta generación, de este momento, todas y todos ustedes, soldados y generales, si construimos la paz", expresó.
Por último, Petro propuso a las Fuerzas Militares ayudar a industrializar el país, a partir de su propia industrialización como lo hizo Japón en tiempos de paz.
Ordena a las Fuerzas Armadas que protejan la selva amazónica
Por otra parte, esta misma semana ya había ordenado al Ejército y a la Policía que protejan la selva amazónica al considerarlo una materia de seguridad nacional. "Les solicito, en primer lugar, la captura de los grandes depredadores de la selva amazónica. Es una orden", dijo el jueves en su visita al Amazonas, donde también propuso crear una flota aérea para combatir los incendios que afectan la selva amazónica, para lo que pidió apoyo internacional para financiar la iniciativa, recalcaldo la importancia de la selva amazónica para el mundo: "Si se acaba la selva amazónica haría que la humanidad llegara a un punto de no retorno en donde ya no sería posible salvarnos. Toda el agua de Colombia hasta la que llega al Océano Caribe tiene su origen fundamentalmente en esta selva que nos rodea".
Por otro lado, el presidente Petro habló de volver a dar importancia al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Ese tratado fue suscrito en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela para preservar el patrimonio natural de la cuenca amazónica a través de principios de desarrollo sostenible.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.