El presidente de Colombia suspende las órdenes de captura y extradición de los negociadores del ELN
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este sábado la suspensión de las órdenes de captura y extradición contra los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en Cuba para iniciar los diálogos de paz.
"Quiero anunciarles que por decreto, firmado el día de ayer, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)" para intentar construir el camino ojalá rápido y expedito, para que esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia", anunció Petro tras finalizar una reunión con las fuerzas militares en la ciudad de San Pablo, en el norte del país. Además, ha pedido a los grupos derivados de las autodefensas a seguir el mismo camino y se incluyan en los proyectos de paz de las instituciones del país.
Precisamente, esta semana el Gobierno de Petro ha retomado los diálogos con el ELN, a través del Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, y el ministro Álvaro Leyva, en La Habana, Cuba.
"Las partes coincidimos en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real", dijo el jefe de la guerrilla, Antonio García.
Las conversaciones quedaron interrumpidas después de que el ELN no accediera a las exigencias del Gobierno de Iván Duque, que finalmente suspendió de manera indefinida cualquier tipo de diálogo en enero de 2019 cuando se produjo el ataque a una escuela de cadetes de la Policía en la que fallecieron una veintena de personas.
Construir un Ejército "para la paz"
En el encuentro con el Ejército, Petro manifestó que el Ejército debe comenzar a prepararse para la paz y que él espera llevarlo a ese estado: "Lo que se le demanda por parte del pueblo de Colombia (...) es un Ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine ojalá, si lo logramos, con un ejército de paz"
"Nos estamos planteando ese reto. Hoy como presidente de Colombia, no tendría sentido serlo, sino fuera para tratar de obtener los pilares de una paz que se vuelva definitiva en el futuro. Condenar a Colombia a la guerra no merece una medalla. Pasaremos a la historia, no solo yo, sino todas las personas de esta generación, de este momento, todas y todos ustedes, soldados y generales, si construimos la paz", expresó.
Por último, Petro propuso a las Fuerzas Militares ayudar a industrializar el país, a partir de su propia industrialización como lo hizo Japón en tiempos de paz.
Ordena a las Fuerzas Armadas que protejan la selva amazónica
Por otra parte, esta misma semana ya había ordenado al Ejército y a la Policía que protejan la selva amazónica al considerarlo una materia de seguridad nacional. "Les solicito, en primer lugar, la captura de los grandes depredadores de la selva amazónica. Es una orden", dijo el jueves en su visita al Amazonas, donde también propuso crear una flota aérea para combatir los incendios que afectan la selva amazónica, para lo que pidió apoyo internacional para financiar la iniciativa, recalcaldo la importancia de la selva amazónica para el mundo: "Si se acaba la selva amazónica haría que la humanidad llegara a un punto de no retorno en donde ya no sería posible salvarnos. Toda el agua de Colombia hasta la que llega al Océano Caribe tiene su origen fundamentalmente en esta selva que nos rodea".
Por otro lado, el presidente Petro habló de volver a dar importancia al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA). Ese tratado fue suscrito en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela para preservar el patrimonio natural de la cuenca amazónica a través de principios de desarrollo sostenible.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".