Estados Unidos y Rusia se culpan mutuamente por la guerra en Ucrania
Estados Unidos y Rusia se culparon este lunes mutuamente por la actual tensión que domina la escena internacional y que, según Naciones Unidas, ha creado una de las situaciones más peligrosas que el mundo ha visto en décadas.
A iniciativa de China, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión especial para abordar la "Promoción de la seguridad común a través del diálogo y la cooperación", pero el debate estuvo marcado por las acusaciones y los reproches mutuos, sobre todo entre Moscú y las potencias occidentales.
La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, señaló a Rusia por violar la Carta de las Naciones Unidas con una invasión ilegal y "sin provocación" de Ucrania y por ignorar los repetidos intentos de otros países para encontrar una solución diplomática a la crisis.
"Rusia ha justificado sus acciones intentando redefinir conceptos básicos como soberanía, integridad territorial y la indivisibilidad de la seguridad. Lo ha dicho declarando que es la prerrogativa de Moscú dictar las decisiones políticas y de seguridad de sus vecinos", dijo Thomas-Greenfield.
La diplomática estadounidense recordó que la invasión de Ucrania ha causado decenas de miles de muertes, creado una crisis de refugiados y empeorado la seguridad alimentaria en todo el mundo, pero también "ha degradado los principios clave que han impedido nuevas guerras mundiales".
Mientras, su homólogo ruso, Vasili Nebenzia, culpó en exclusiva de esta situación a la voluntad de "Occidente" de "preservar su hegemonía" y a lo que calificó como falsas promesas de la OTAN tras el derrumbe de la Unión Soviética.
"La OTAN continuó expandiéndose inexorablemente, llevando su infraestructura militar más y más cerca de nuestras fronteras, incluido el despliegue de sistemas de defensa de misiles y armas ofensivas. Todo esto creó una verdadera amenaza para la seguridad nacional de nuestro país", señaló Nebenzia.
El embajador ruso aseguró que la actual guerra es simplemente el resultado de esas políticas y dijo que Ucrania "ha sido sacrificada" en esta confrontación de Estados Unidos y sus aliados con Rusia.
También denunció el comportamiento occidental en Asia y África y aseguró que todo es parte de un intento occidental de imponer su pensamiento y modelo político al resto del mundo.
"El imprudente plan estadounidense con Taiwán está procediendo en la misma línea. Vemos está provocación cuidadosamente planeada como una demostración descarada de falta de respeto por la soberanía de otros países y por las obligaciones internacionales de Estados Unidos", insistió.
Washington y Moscú también se acusaron mutuamente de debilitar la arquitectura de no proliferación nuclear y hacer crecer el riesgo de guerra atómica.
En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó una vez más de que "el riesgo nuclear ha alcanzado su punto más alto en décadas" y de que todo el sistema de seguridad colectiva está amenazado.
"Nuestro mundo está fracturado por divisiones geopolíticas, conflictos e inestabilidad. Desde golpes militares a conflictos entre Estados, invasiones y guerras que se prolongan año tras año. Las diferencias persistentes entre las grandes potencias mundiales -incluidas en este Consejo- continúan limitando nuestra capacidad de responder colectivamente", lamentó.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.