Estados Unidos y Rusia se culpan mutuamente por la guerra en Ucrania
Estados Unidos y Rusia se culparon este lunes mutuamente por la actual tensión que domina la escena internacional y que, según Naciones Unidas, ha creado una de las situaciones más peligrosas que el mundo ha visto en décadas.
A iniciativa de China, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión especial para abordar la "Promoción de la seguridad común a través del diálogo y la cooperación", pero el debate estuvo marcado por las acusaciones y los reproches mutuos, sobre todo entre Moscú y las potencias occidentales.
La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, señaló a Rusia por violar la Carta de las Naciones Unidas con una invasión ilegal y "sin provocación" de Ucrania y por ignorar los repetidos intentos de otros países para encontrar una solución diplomática a la crisis.
"Rusia ha justificado sus acciones intentando redefinir conceptos básicos como soberanía, integridad territorial y la indivisibilidad de la seguridad. Lo ha dicho declarando que es la prerrogativa de Moscú dictar las decisiones políticas y de seguridad de sus vecinos", dijo Thomas-Greenfield.
La diplomática estadounidense recordó que la invasión de Ucrania ha causado decenas de miles de muertes, creado una crisis de refugiados y empeorado la seguridad alimentaria en todo el mundo, pero también "ha degradado los principios clave que han impedido nuevas guerras mundiales".
Mientras, su homólogo ruso, Vasili Nebenzia, culpó en exclusiva de esta situación a la voluntad de "Occidente" de "preservar su hegemonía" y a lo que calificó como falsas promesas de la OTAN tras el derrumbe de la Unión Soviética.
"La OTAN continuó expandiéndose inexorablemente, llevando su infraestructura militar más y más cerca de nuestras fronteras, incluido el despliegue de sistemas de defensa de misiles y armas ofensivas. Todo esto creó una verdadera amenaza para la seguridad nacional de nuestro país", señaló Nebenzia.
El embajador ruso aseguró que la actual guerra es simplemente el resultado de esas políticas y dijo que Ucrania "ha sido sacrificada" en esta confrontación de Estados Unidos y sus aliados con Rusia.
También denunció el comportamiento occidental en Asia y África y aseguró que todo es parte de un intento occidental de imponer su pensamiento y modelo político al resto del mundo.
"El imprudente plan estadounidense con Taiwán está procediendo en la misma línea. Vemos está provocación cuidadosamente planeada como una demostración descarada de falta de respeto por la soberanía de otros países y por las obligaciones internacionales de Estados Unidos", insistió.
Washington y Moscú también se acusaron mutuamente de debilitar la arquitectura de no proliferación nuclear y hacer crecer el riesgo de guerra atómica.
En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó una vez más de que "el riesgo nuclear ha alcanzado su punto más alto en décadas" y de que todo el sistema de seguridad colectiva está amenazado.
"Nuestro mundo está fracturado por divisiones geopolíticas, conflictos e inestabilidad. Desde golpes militares a conflictos entre Estados, invasiones y guerras que se prolongan año tras año. Las diferencias persistentes entre las grandes potencias mundiales -incluidas en este Consejo- continúan limitando nuestra capacidad de responder colectivamente", lamentó.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.