Los veintisiete se reunirán el 9 de septiembre para "arreglar el mercado energético"
Los ministros y las ministras de Energía de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria el próximo 9 de septiembre para discutir medidas para "arreglar el mercado de la energía", en plena escalada de precios en Europa.
"Después de un fin de semana lleno de negociaciones, puedo anunciar que convocamos el encuentro extraordinario del Consejo de Energía. Nos reuniremos en Bruselas el 9 de septiembre", ha señalado el ministro de Industria checo, Jozef Sikela, país que ostenta la presidencia semestral de la UE.
Sikela ha indicado que Europa "debe arreglar el mercado energético". "Una solución a nivel de la UE es, de lejos, lo mejor que podemos hacer", ha defendido en un mensaje en redes sociales.
El primer ministro checo, Peter Fiala, anunció la semana pasada una reunión urgente de ministros de Energía para discutir medidas para tratar la situación del mercado energético y los planes de ahorro energía para garantizar la seguridad energética del bloque.
Esta reunión llegará después de que este mismo lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya confirmado que Bruselas trabaja en una "intervención de emergencia y una reforma estructural del mercado eléctrico", tras señalar que se diseñó "para otras circunstancias" y que está detrás de los precios "desorbitados" que se pagan en el continente.
"La era de los combustibles fósiles rusos en Europa se ha acabado y liberarnos del chantaje nos traerá más poder para defender el orden global", ha proclamado la conservadora alemana en un foro en Eslovenia.
Estos hechos han resucitado las voces que reclaman medidas más drásticas a nivel comunitario que pasen por limitar de forma conjunta el precio del gas o incluso reformar el sistema marginalista europeo.
El Gobierno de España celebra la "intervención de emergencia"
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha celebrado el anuncio de Von der Leyen. En declaraciones a TVE, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asegurado que la posición de la Comisión supone un movimiento "muy interesante", aunque reconoce que le habría gustado verlo hace un año, cuando el Gobierno español empezó a reclamar la reforma del mercado.
Ribera considera imprescindible abordar el problema del precio del gas, que impacta de forma directa en el precio de la electricidad, pero pide no dejar pasar la oportunidad de intervenir un mercado eléctrico que está "roto". Cree que las medidas extraordinarias serán parecidas a la llamada "excepción ibérica", que limita el precio del gas destinado a la generación eléctrica y ha permitido reducir en cerca de un 20 % el precio mayorista de la electricidad en España y Portugal.
Precios disparados
Este lunes, el precio del gas en el índice de referencia TTF de Países Bajos ha caído un 16 % hasta el entorno de los 280 euros por megavatio/hora (MWh), pero la reducción se produce después de que la semana pasada se disparara un 39 % hasta rozar los 340 euros MWh.
Por otro lado, el precio de la electricidad este lunes se pagaba a más de 630 euros el megavatio/hora en Alemania, Bélgica o Dinamarca y por encima de los 730 euros en Francia, Italia, Rumanía Hungría, Croacia o Austria.
En el Estado español. el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá el martes un 8,51 % con respecto a este lunes, hasta los 459,4 euros por megavatio hora (MWh), tocando así un nuevo máximo desde que entró en vigor la excepción ibérica, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.