Reacciones de líderes políticos mundiales al fallecimiento de Mijaíl Gorbachov
Líderes políticos de todo el mundo han reaccionado al fallecimiento del último presidente soviético Mijaíl Gorbachov.
En un telegrama de condolencia publicado en la web oficial del Kremlin, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado hoy que el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, "fue un político y estadista que tuvo un gran impacto en el curso de la historia mundial. Dirigió nuestro país durante un período de cambios complejos y dramáticos, política exterior a gran escala, desafíos económicos y sociales. Comprendió profundamente que las reformas eran necesarias, se esforzó por ofrecer sus propias soluciones a los problemas urgentes", a la vez que ha enviado su más sincero pésame a la familia del difunto.-
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente apenado" por el fallecimiento del exlíder soviético Mijail Gorbachov, a quien ha recordado este martes como "un hombre de Estado que cambió el curso de la historia e hizo más que cualquier otro individuo para terminar de forma pacífica la Guerra Fría". Ha querido recordar parte del discurso que Gorbachov pronunció al recibir en 1990 el premio Nobel: "La paz no es la unidad en la semejanza, sino la unidad en la diversidad".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mandado sus más profundas condolencias a la familia y amigos del exdirigente soviético Mijail Gorbachov tras su muerte este martes, a la vez que ha elogiado su valor por admitir que "las cosas debían cambiar". "Trabajó con el presidente Reagan para reducir los arsenales nucleares de nuestros dos países, para alivio de la gente de todo el mundo que rezaba por el fin de la carrera armamentística nuclear" ha recalcado, para añadir que, "fueron los actos de un líder poco común: uno con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el valor para arriesgar toda su carrera para lograrlo", ha añadido.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recordado este miércoles en su cuenta de Twitter que las "históricas reformas" del difunto líder soviético Mijáil Gorbachov "contribuyeron a terminar con la Guerra Fría y abrieron la posibilidad de una asociación entre Rusia y la OTAN" y que su visión de un mundo mejor "sigue siendo un ejemplo".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado en su cuenta oficial en Twitter que "Mijaíl Gorbachov era un líder de confianza y respetado. Desempeñó un papel crucial para poner fin a la Guerra Fría y derribar el Telón de Acero. Abrió el camino a una Europa libre" en un mensaje con motivo del fallecimiento este martes del último líder de la URSS.
El canciller alemán, Olaf Scholz ha recordado a Mijaíl Gorbachov, como "un valiente reformista y un estadista que se atrevió a mucho". "No olvidaremos que la 'perestroika' hizo posible el intento de establecer una democracia en Rusia, y que la democracia y la libertad pudieran ser una realidad en Europa, que Alemania pudiera reunificarse y que el telón de acero desapareciera", ha recalcado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su pesar por la muerte de Mijail Gorbachov, recordando que contribuyó con sus decisiones "de forma decisiva a terminar con la Guerra Fría y hacer de Europa, y del mundo, un lugar con más paz y libertad".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron ha expresado hoy sus condolencias por el fallecimiento de Gorbachov: "Mis condolencias por la muerte de Mijail Gorbachev, un hombre de paz cuyas elecciones abrieron un camino hacia la libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común", ha escrito Macron en su cuenta de Twitter.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha manifestado que el Gorbachov, "ha dejado tras de sí un gran logro como líder mundial apoyando la abolición de las armas nucleares".
El entierro tendrá lugar el sábado en el cementerio Novodévichi, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa, y la capilla ardiente será instalada en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.