Reacciones de líderes políticos mundiales al fallecimiento de Mijaíl Gorbachov
Líderes políticos de todo el mundo han reaccionado al fallecimiento del último presidente soviético Mijaíl Gorbachov.
En un telegrama de condolencia publicado en la web oficial del Kremlin, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado hoy que el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, "fue un político y estadista que tuvo un gran impacto en el curso de la historia mundial. Dirigió nuestro país durante un período de cambios complejos y dramáticos, política exterior a gran escala, desafíos económicos y sociales. Comprendió profundamente que las reformas eran necesarias, se esforzó por ofrecer sus propias soluciones a los problemas urgentes", a la vez que ha enviado su más sincero pésame a la familia del difunto.-
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente apenado" por el fallecimiento del exlíder soviético Mijail Gorbachov, a quien ha recordado este martes como "un hombre de Estado que cambió el curso de la historia e hizo más que cualquier otro individuo para terminar de forma pacífica la Guerra Fría". Ha querido recordar parte del discurso que Gorbachov pronunció al recibir en 1990 el premio Nobel: "La paz no es la unidad en la semejanza, sino la unidad en la diversidad".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mandado sus más profundas condolencias a la familia y amigos del exdirigente soviético Mijail Gorbachov tras su muerte este martes, a la vez que ha elogiado su valor por admitir que "las cosas debían cambiar". "Trabajó con el presidente Reagan para reducir los arsenales nucleares de nuestros dos países, para alivio de la gente de todo el mundo que rezaba por el fin de la carrera armamentística nuclear" ha recalcado, para añadir que, "fueron los actos de un líder poco común: uno con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el valor para arriesgar toda su carrera para lograrlo", ha añadido.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recordado este miércoles en su cuenta de Twitter que las "históricas reformas" del difunto líder soviético Mijáil Gorbachov "contribuyeron a terminar con la Guerra Fría y abrieron la posibilidad de una asociación entre Rusia y la OTAN" y que su visión de un mundo mejor "sigue siendo un ejemplo".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado en su cuenta oficial en Twitter que "Mijaíl Gorbachov era un líder de confianza y respetado. Desempeñó un papel crucial para poner fin a la Guerra Fría y derribar el Telón de Acero. Abrió el camino a una Europa libre" en un mensaje con motivo del fallecimiento este martes del último líder de la URSS.
El canciller alemán, Olaf Scholz ha recordado a Mijaíl Gorbachov, como "un valiente reformista y un estadista que se atrevió a mucho". "No olvidaremos que la 'perestroika' hizo posible el intento de establecer una democracia en Rusia, y que la democracia y la libertad pudieran ser una realidad en Europa, que Alemania pudiera reunificarse y que el telón de acero desapareciera", ha recalcado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su pesar por la muerte de Mijail Gorbachov, recordando que contribuyó con sus decisiones "de forma decisiva a terminar con la Guerra Fría y hacer de Europa, y del mundo, un lugar con más paz y libertad".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron ha expresado hoy sus condolencias por el fallecimiento de Gorbachov: "Mis condolencias por la muerte de Mijail Gorbachev, un hombre de paz cuyas elecciones abrieron un camino hacia la libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común", ha escrito Macron en su cuenta de Twitter.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha manifestado que el Gorbachov, "ha dejado tras de sí un gran logro como líder mundial apoyando la abolición de las armas nucleares".
El entierro tendrá lugar el sábado en el cementerio Novodévichi, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa, y la capilla ardiente será instalada en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".