Francia se prepara para posibles cortes de gas, aunque no afectarán a los particulares, según el Gobierno
El Gobierno de Francia ha confirmado que el gigante gasístico ruso Gazprom ha decidido, tras varios meses disminuyendo sustancialmente sus envíos, suspender totalmente el suministro de gas al operador francés Engie, debido a desacuerdos sobre la aplicación de algunos contratos.
Ante este corte en el suministro, el Gobierno francés se prepara para la posibilidad de tener que organizar "restricciones" o "cortes" del suministro de gas, restricciones que, según asegura la primera ministra Élisabeth Borne, no afectarán a los consumidores particulares.
En una entrevista emitida en la noche del martes al miércoles en el canal TMC, la primera ministra afirmó que "Engie ha encontrado otras fuentes de aprovisionamiento" y "tiene otras fuentes de aprovisionamiento al margen del gas ruso", aunque no descartan posible cortes y restricciones. Puntualizó, eso sí, que "no se va a cortar el gas a las familias francesas, sino que son nuestras empresas, las grandes consumidoras, las que podrían tener cortes".
Pese a ello, Borne insistió en la necesidad de "reducir voluntariamente" el consumo en empresas y hogares. La interrupción del suministro se produciría -precisó- si se dan una serie de coincidencias: si Rusia corta el grifo del gas, si hubiera "tensiones" en el gas natural licuado (el que llega por barco) y no se pueden cumplir los encargos y "si hay un invierno muy frío".
La presidenta de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE), Emmanuelle Wargon, afirmó este miércoles que no están "demasiado inquietos" por la decisión de Gazprom sobre el aprovisionamiento de Francia, aunque puntualizó que "es sobre todo en el precio donde vamos a tener repercusiones".
En una entrevista al canal LCI, Wargon recordó que en el pasado Rusia suministraba el 17 % que se consumía en Francia, pero en los últimos tiempos ese porcentaje ya se había reducido al 9 %. No obstante, ha recordado que las reservas actuales de gas en Francia están al 91 % de su capacidad y subirán por encima del 95 % incluso hasta el 100 % antes del 1 de noviembre y el comienzo de la temporada de invierno.
Esas reservas representan alrededor del 25 % del consumo de gas en Francia cada año. Wargon precisó que Francia va a seguir importando gas natural licuado (GNL) por barco y eso permitirá seguir cubriendo el consumo.
Situación de la electricidad
En el caso de la electricidad, -añadió- la situación es diferente porque Francia tiene ahora una capacidad de producción "más baja de lo habitual" debido a que la mayor parte de las centrales nucleares están paradas (32 de 56) y eso significa que el país va a "depender más de las importaciones".
La presidenta de la CRE subrayó que será necesario que tanto los particulares como las empresas apliquen medidas de sobriedad, como evitar en lo posible el consumo de electricidad en las horas punta, es decir a última hora de la tarde y a primera hora de la noche.
También reconoció que en caso de interrupciones en el suministro de electricidad no se puede hacer la distinción entre empresas y consumidores particulares. De hecho, el Gobierno galo contempla la posibilidad de que haya cortes de electricidad en barrios y sectores durante periodos de hasta dos horas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.