La ministra de Exteriores Liz Truss será previsiblemente designada este lunes sucesora de Boris Johnson
La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, es la favorita para suceder a partir de este lunes a Boris Johnson al frente del Gobierno del Reino Unido, después de que este viernes haya concluido la votación entre los afiliados al Partido Conservador para elegir a su nuevo líder.
Truss, que en algunas encuestas ha llegado a superar por 30 puntos porcentuales a su rival en las primarias, el exministro de Economía Rishi Sunak, parece encaminada para ser declarada ganadora este lunes y tomar formalmente posesión del despacho de Downing Street el martes.
Durante el último mes, los cerca de 160.000 afiliados al Partido Conservador han podido enviar su voto, por correo tradicional o por internet, para Sunak o Truss, que han recorrido el país y han participado en decenas de eventos para dar a conocer sus propuestas de gobierno.
Impuesto de sociedades
La cuestión clave alrededor de la que han girado la mayoría de los debates durante la campaña de las primarias ha sido el programa de ambos candidatos para afrontar la crisis del coste de la vida, con la inflación disparada en el Reino Unido por encima del 10 % y camino de superar el 18 % el próximo año, según diversos análisis.
Truss ha prometido que una de las primeras medidas que tomaría como primer ministra sería cancelar la subida del impuesto de sociedades que había previsto Johnson, del 19 % hasta el 25 %, el próximo abril.
Agenda de la nueva primera ministra
Está previsto que Boris Johnson ofrezca un discurso de despedida frente a la puerta del número 10 de Downing Street en torno a las 7.30 GMT del martes. Tras abandonar por última vez la residencia oficial, tomará un avión hacia Aberdeen (Escocia), a más de 500 kilómetros de la capital británica.
La ganadora de las primarias viajará en un avión separado y será invitada acto seguido a ser recibido por la reina, que le designará como jefa de Gobierno. En torno a las 13.00 GMT, la nueva líder del Ejecutivo tomará un avión de vuelta a Londres, donde comenzará a trabajar y recibirá posiblemente los primeros informes confidenciales sobre asuntos de seguridad nacional.
A las 15.00 GMT, llegará a Downing Street, desde donde ofrecerá su primer discurso a la nación y comenzará a designar a su gabinete de ministros, que se reunirá por primera vez el miércoles por la mañana.
El miércoles, la jefa de Gobierno asistirá a su primera sesión de control en la Cámara de los Comunes, donde debatirá con el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, y continuará durante la jornada designando a miembros del gabinete y recibiendo llamadas de mandatarios extranjeros.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.