Chile, ante la votación que podría cambiar su modelo de país
Chile tiene hoy una cita crucial para el curso de su historia, el plebiscito sobre la propuesta de nueva Constitución, una de las votaciones más importantes de los últimos años, que podría tener como resultado un profundo cambio en su modelo de país.
De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, en vigor desde la dictadura de Augusto Pinochet, y el país se regirá por la Constitución más feminista del mundo y declara como pilar el "Estado ecológico", con una decidida apuesta en defensa del medioambiente .
Además, incluirá, entre otras cuestiones, un avance hacia un estado social de derecho con una mayor presencia de lo público.
Chile se definirá, asimismo, como un estado plurinacional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, y la Justicia indígena.
El texto también cambiaría las atribuciones presidenciales, eliminaría el Senado y propondría un sistema asimétrico con la creación de una de Cámara de las regiones en busca de la descentralización.
El presidente chileno, Gabriel Boric, ha destacado, tras depositar su voto, el carácter "histórico" del referéndum y ha advertido de que "nos están mirando desde todo el mundo".
"Sepan que este momento histórico seguramente va a quedar guardado en nuestra memoria por mucho tiempo. Nos están mirando, desde todo el mundo, ejerzamos nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia, con responsabilidad, con tranquilidad y con mucha alegría y orgullo", ha afirmado Boric tras depositar su voto en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la ciudad de Punta Arenas.
Boric ha comparecido en rueda de prensa tras el sufragio y se ha referido a la incertidumbre en las encuestas sobre la aprobación del proyecto constitucional. "Estamos construyendo un país en unidad y que, independiente cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar yo como presidente de la República y en el cual nos vamos a empezar en conjunto con todos ustedes es en encontrarnos como país, en avanzar en justicia, igualdad, en mayor desarrollo y crecimiento para todos y todas", ha apuntado.
Un electorado de 15,1 millones
Los centros de votación -más de 3000 en todo el territorio- comenzaron a recibir desde anoche las urnas y las papeletas, en las que los 15,1 millones de personas con derecho a voto tendrán que marcar la opción "Apruebo" o "Rechazo" el nuevo texto.
Los locales electorales, que por ley estarán custodiados por más de 26 000 militares, han abierto a las 08:00 hora local (14:00 en Euskadi) y cerrarán a las 18:00 horas (00:00), aunque si aún hay personas en la fila esperando para votar al momento del cierre, podrán hacerlo.
De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) -aunque reformada parcialmente en democracia- y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos.
De rechazarse, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque Boric ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional.
El resultado, que se espera muy ajustado, se conocerá un par de horas después del cierre y está previsto que el presidente chileno, Gabriel Boric, ofrezca un discurso en cadena nacional por la noche, independientemente de la opción que gane.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.