Referéndum
Guardar
Quitar de mi lista

Chile, ante la votación que podría cambiar su modelo de país

El texto declararía como pilar el "Estado ecológico", y se definiría como un estado plurinacional, reconociendo los derechos de los pueblos indígenas, entre otros. "Nos están mirando, desde todo el mundo, ejerzamos nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia", ha dicho Boric tras votar.
La igualdad de género, los derechos sociales, los cuidados o los derechos de los pueblos son algunas de las cuestiones que estarían protegidas constitucionalmente. No obstante, el país está dividido ante la votación, por lo que serán los indecisos quienes inclinen finalmente la balanza.
18:00 - 20:00
La Constitución que vota hoy Chile es una de las más avanzadas en materia social

Chile tiene hoy una cita crucial para el curso de su historia, el plebiscito sobre la propuesta de nueva Constitución, una de las votaciones más importantes de los últimos años, que podría tener como resultado un profundo cambio en su modelo de país.

De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, en vigor desde la dictadura de Augusto Pinochet, y el país se regirá por la Constitución más feminista del mundo y declara como pilar el "Estado ecológico", con una decidida apuesta en defensa del medioambiente .

Además, incluirá, entre otras cuestiones, un avance hacia un estado social de derecho con una mayor presencia de lo público.

Chile se definirá, asimismo, como un estado plurinacional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, y la Justicia indígena.

El texto también cambiaría las atribuciones presidenciales, eliminaría el Senado y propondría un sistema asimétrico con la creación de una de Cámara de las regiones en busca de la descentralización.

Boric, durante la votación. Foto: Efe Boric, durante la votación. Foto: Efe

El presidente chileno, Gabriel Boric, ha destacado, tras depositar su voto, el carácter "histórico" del referéndum y ha advertido de que "nos están mirando desde todo el mundo".

"Sepan que este momento histórico seguramente va a quedar guardado en nuestra memoria por mucho tiempo. Nos están mirando, desde todo el mundo, ejerzamos nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia, con responsabilidad, con tranquilidad y con mucha alegría y orgullo", ha afirmado Boric tras depositar su voto en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la ciudad de Punta Arenas.

Boric ha comparecido en rueda de prensa tras el sufragio y se ha referido a la incertidumbre en las encuestas sobre la aprobación del proyecto constitucional. "Estamos construyendo un país en unidad y que, independiente cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar yo como presidente de la República y en el cual nos vamos a empezar en conjunto con todos ustedes es en encontrarnos como país, en avanzar en justicia, igualdad, en mayor desarrollo y crecimiento para todos y todas", ha apuntado.

Un electorado de 15,1 millones

Los centros de votación -más de 3000 en todo el territorio- comenzaron a recibir desde anoche las urnas y las papeletas, en las que los 15,1 millones de personas con derecho a voto tendrán que marcar la opción "Apruebo" o "Rechazo" el nuevo texto.

Los locales electorales, que por ley estarán custodiados por más de 26 000 militares, han abierto a las 08:00 hora local (14:00 en Euskadi) y cerrarán a las 18:00 horas (00:00), aunque si aún hay personas en la fila esperando para votar al momento del cierre, podrán hacerlo.

De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) -aunque reformada parcialmente en democracia- y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos.

De rechazarse, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque Boric ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80 % de los chilenos pidió un cambio constitucional.

El resultado, que se espera muy ajustado, se conocerá un par de horas después del cierre y está previsto que el presidente chileno, Gabriel Boric, ofrezca un discurso en cadena nacional por la noche, independientemente de la opción que gane.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X