Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza el juicio por el atentado de Niza de 2016, que dejó 86 muertos y unos 400 heridos

El 14 de julio de 2016, un hombre armado, que murió a tiros a manos de la Policía de Francia, condujo en Niza un camión contra una multitud. En el juicio, comparecen ocho personas que habrían participado en la organización del ataque.
El atentado tuvo lugar el 14 de julio de 2016
El atentado tuvo lugar el 14 de julio de 2016. Foto: EFE.

Siete hombres y una mujer comparecen desde este lunes ante un tribunal que juzga el atentado de Niza (Francia), en el que, el 14 de julio de 2016, murieron 86 personas, entre ellas 15 menores, y unas 400 resultaron heridas, cuando un hombre armado condujo un camión contra una multitud.

El atacante, Mohamed Lahouiej Bouhlel, murió a tiros, a manos de la Policía francesa; en el proceso que empieza este lunes, serán juzgadas aquellas personas que habrían participado en la organización del ataque.

Tres de las personas investigadas, Mohamed Ghraieb, Chokri Chafrou y Ramzi Arefa, están procesadas por asociación con delincuentes terroristas, punible con una pena de 30 años de prisión. Los otros cinco acusados serán juzgados por delitos comunes, asociación para delinquir y violación de la legislación sobre armas. De esos cinco, uno de ellos se encuentra prófugo.

Son sospechosos de haberse asociado en la búsqueda de armas o de haber proporcionado las armas al terrorista siendo conscientes de la radicalización del mismo, a pesar de desconocer que estuviese preparando el atentado, ya que no se ha podido demostrar esto último.

Más de seis años después del crimen, que ocurrió en 2016, el 14 de julio, Día Nacional de Francia, los familiares de las víctimas esperan que la apertura del juicio en París ayude a entender lo sucedido: "Mis clientes están esperando la verdad, están esperando que se pronuncie la Justicia y está esperando que se exprese una sentencia", ha resumido para BFMTV Olivia Chalus Pénochet, la representante de 45 denunciantes.

Los abogados reconocen que la mayoría de víctimas son cautelosas sobre qué esperar del juicio, aunque puede aportar "luz" a las "zonas grises que pesan sobre el expediente". Asimismo, consideran que este proceso "puede tener un efecto calmante", ha explicado el abogado Fabien Rajon. "Las víctimas quieren dar a conocer lo que han sufrido. También están en busca de reconocimiento", ha agregado Pénochet.

Más noticias sobre internacional

MANCHESTER (United Kingdom), 03/10/2025.- Police Forensics Officers work at the scene of a deadly terror attack in Manchester, Britain, 03 October 2025. Two people died after a car and stabbing attack at a synagogue in Manchester on 02 October, and the attacker, who has been named as 35-year-old British citizen Jihad Al-Shamie, was shot dead by police. (Reino Unido) EFE/EPA/ADAM VAUGHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes

Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..

Cargar más