Liz Truss, nueva primera ministra británica
La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, ha salido vencedora de las primarias celebradas en el seno del Partido Conservador para elegir al sustituto de su actual líder, Boris Johnson, que presentó su renuncia en julio, por lo que se convertirá en la nueva primera ministra de Reino Unido.
"Hice campaña como conservadora y gobernaré como conservadora. Cumpliré con la bajada de impuestos, con la crisis de la energía (...) y con el NHS (sistema público de sanidad)", ha dicho en su primer discurso tras vencer en las primarias de su partido al exministro de Economía Rishi Sunak.
Truss se ha impuesto en la votación final con 81 326 votos entre los afiliados (57 %) mientras que Sunak ha recibido 60 399 apoyos (43 %), por lo que la ministra de Exteriores se convierte en nueva líder de la formación y mañana asumirá la jefatura de Gobierno, cuando viaje a Balmoral para verse con la reina Isabel II.
Liz Truss recogerá el testigo en Downing Street con un perfil continuista con respecto a las directrices marcadas por su predecesor, Boris Johnson. Salta a la máxima responsabilidad política en Reino Unido desde el Ministerio de Exteriores y con el reto de devolver a los 'tories' el lustre perdido.
Durante el discurso Truss ha tenido palabras de reconocimiento para su predecesor, Johnson, a quien calificó de "amigo": "Boris, culminaste el Brexit, aplastaste a (el exlíder laborista Jeremy) Corbyn, desplegaste la vacuna, y plantaste cara a (el presidente ruso, Vladimir) Putin", dijo, ante el aplauso de sus correligionarios.
Con la consigna clara, que repitió en varias ocasiones a lo largo de su alocución, de "cumplir" con sus promesas, la nueva líder conservadora ha asegurado que dará a conocer un "plan valiente para bajar impuestos y hacer crecer la economía".
También se ha comprometido a obtener resultados contra la crisis energética "lidiando con las facturas de la gente, pero también con los problemas a largo plazo con el suministro".
Una trayectoria variada
De 47 años, Truss nació en la ciudad inglesa de Oxford, en el seno de una familia que ella misma ha descrito como de izquierdas. En su etapa universitaria, comenzó ya su activismo político, con una inclinación inicial hacia el Partido Liberal Demócrata.
Fue entonces cuando sus simpatías cambiaron hacia el Partido Conservador, aunque inicialmente su carrera profesional no derivó a la política sino a la empresa privada, como contable. En el año 2000 se casó con su marido, Hugh O'Leary, con quien tiene dos hijos.
En las elecciones de 2001, intentó por primera vez ser diputada en la Cámara de los Comunes. Perdió en este primer intento y también en el segundo, cuatro años más tarde, en ambos casos por circunscripciones de West Yorkshire. No fue hasta 2006 cuando obtuvo un cargo público, como concejal en Greenwich, a las afueras de Londres.
Uno años después, David Cameron se fijó en ella y en los comicios de 2010 apostó por designarla como candidata a diputada en un escaño que los 'tories' daban por seguro, en el bastión de South West Norfolk. Las bases del partido intentaron en vano impugnar su candidatura por el 'affaire' con el diputado y Truss entró finalmente en la Cámara de los Comunes.
Su entrada en el Gobierno llegó apenas dos años más tarde, en el Ministerio de Educación, y en 2014 dio el salto a Medio Ambiente.
Truss se opuso al Brexit y cuando ya se confirmó que Reino Unido saldría de la UE, se esforzó por defender las oportunidades que suponía este divorcio.
Con Boris Johnson ya como primer ministro, en el año 2019, asumió la responsabilidad del Comercio Internacional dentro del gabinete y dos años más tarde fue nombrada ministra de Exteriores. Ahora será la tercera mujer en residir en Downing Street, después de Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019), las tres miembros del mismo partido.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.