Liz Truss, nueva primera ministra británica

La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, ha salido vencedora de las primarias celebradas en el seno del Partido Conservador para elegir al sustituto de su actual líder, Boris Johnson, que presentó su renuncia en julio, por lo que se convertirá en la nueva primera ministra de Reino Unido.
"Hice campaña como conservadora y gobernaré como conservadora. Cumpliré con la bajada de impuestos, con la crisis de la energía (...) y con el NHS (sistema público de sanidad)", ha dicho en su primer discurso tras vencer en las primarias de su partido al exministro de Economía Rishi Sunak.
Truss se ha impuesto en la votación final con 81 326 votos entre los afiliados (57 %) mientras que Sunak ha recibido 60 399 apoyos (43 %), por lo que la ministra de Exteriores se convierte en nueva líder de la formación y mañana asumirá la jefatura de Gobierno, cuando viaje a Balmoral para verse con la reina Isabel II.

Liz Truss recogerá el testigo en Downing Street con un perfil continuista con respecto a las directrices marcadas por su predecesor, Boris Johnson. Salta a la máxima responsabilidad política en Reino Unido desde el Ministerio de Exteriores y con el reto de devolver a los 'tories' el lustre perdido.
Durante el discurso Truss ha tenido palabras de reconocimiento para su predecesor, Johnson, a quien calificó de "amigo": "Boris, culminaste el Brexit, aplastaste a (el exlíder laborista Jeremy) Corbyn, desplegaste la vacuna, y plantaste cara a (el presidente ruso, Vladimir) Putin", dijo, ante el aplauso de sus correligionarios.
Con la consigna clara, que repitió en varias ocasiones a lo largo de su alocución, de "cumplir" con sus promesas, la nueva líder conservadora ha asegurado que dará a conocer un "plan valiente para bajar impuestos y hacer crecer la economía".
También se ha comprometido a obtener resultados contra la crisis energética "lidiando con las facturas de la gente, pero también con los problemas a largo plazo con el suministro".

Una trayectoria variada
De 47 años, Truss nació en la ciudad inglesa de Oxford, en el seno de una familia que ella misma ha descrito como de izquierdas. En su etapa universitaria, comenzó ya su activismo político, con una inclinación inicial hacia el Partido Liberal Demócrata.
Fue entonces cuando sus simpatías cambiaron hacia el Partido Conservador, aunque inicialmente su carrera profesional no derivó a la política sino a la empresa privada, como contable. En el año 2000 se casó con su marido, Hugh O'Leary, con quien tiene dos hijos.
En las elecciones de 2001, intentó por primera vez ser diputada en la Cámara de los Comunes. Perdió en este primer intento y también en el segundo, cuatro años más tarde, en ambos casos por circunscripciones de West Yorkshire. No fue hasta 2006 cuando obtuvo un cargo público, como concejal en Greenwich, a las afueras de Londres.
Uno años después, David Cameron se fijó en ella y en los comicios de 2010 apostó por designarla como candidata a diputada en un escaño que los 'tories' daban por seguro, en el bastión de South West Norfolk. Las bases del partido intentaron en vano impugnar su candidatura por el 'affaire' con el diputado y Truss entró finalmente en la Cámara de los Comunes.
Su entrada en el Gobierno llegó apenas dos años más tarde, en el Ministerio de Educación, y en 2014 dio el salto a Medio Ambiente.
Truss se opuso al Brexit y cuando ya se confirmó que Reino Unido saldría de la UE, se esforzó por defender las oportunidades que suponía este divorcio.
Con Boris Johnson ya como primer ministro, en el año 2019, asumió la responsabilidad del Comercio Internacional dentro del gabinete y dos años más tarde fue nombrada ministra de Exteriores. Ahora será la tercera mujer en residir en Downing Street, después de Margaret Thatcher (1979-1990) y Theresa May (2016-2019), las tres miembros del mismo partido.
Más noticias sobre internacional
Sarkozy, condenado a cinco años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007
Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, en virtud del cual la campaña del expresidente francés se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. El tribunal ha ordenado que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena.
La Casa Blanca inaugura un Paseo de la Fama Presidencial y coloca una foto de un bolígrafo automático en lugar de la de Biden
La Casa Blanca ha inaugurado el Paseo de la Fama Presidencial, un corredor situado en el exterior del Despacho Oval que incluye retratos de todos los presidentes de Estados Unidos, a excepción del último, Joe Biden, sustituido por la imagen de un bolígrafo automático escribiendo la firma del exmandatario demócrata.
Netanyahu condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.