Muere Isabel II, monarca eterna del Reino Unido y una de las grandes figuras del último siglo

La reina Isabel II, la monarca más longeva de la historia del Reino Unido con 70 años de reinado y una de las figuras más importantes del último siglo, ha fallecido este jueves, 8 de septiembre, a los 96 años de edad, según ha confirmado el Palacio de Buckingham. Su hijo Carlos, que ya es rey bajo el nombre de Carlos III, será coronado este sábado.
Dos datos demuestran la trascendencia histórica de Isabel II: cuando accedió al trono en 1952, el primer ministro era Winston Churchill, y a nivel mundial, solo Luis XIV, el 'Rey Sol' de Francia, ha reinado durante más años: 72, entre 1643 y 1715.
La confirmación oficial del fallecimiento ha llegado a las 19:30, horas después de que el Palacio de Buckingham informara de que los médicos habían mostrado su "preocupación" por el estado de salud de la monarca y habían recomendado que permaneciera "bajo supervisión médica" en el castillo de Balmoral, en Escocia.
Pero lo que a simple vista parecía una mera actualización sobre el estado de salud de la reina, quien durante los últimos meses tuvo que suspender diferentes actos debido a su delicado estado de salud, escondía unas pistas que hacían intuir una noticia de mayor relevancia: la familia de la monarca volaba de urgencia hacia Escocia, incluyendo a sus cuatro hijos, entre ellos Carlos, ahora rey, junto a su mujer, Camilla Parker Bowles, que será la reina consorte. También han acudido los príncipes Guillermo y Harry, nietos de Isabel II. Además, el Palacio de Buckingham había cancelado el Cambio de Guardia, que debía tener lugar este viernes, y la cadena pública BBC había alterado su programación.

En sus 70 años de reinado, Isabel II ha visto pasar a 15 primeros ministros y ha gozado de un amplio respaldo de la ciudadanía británica, pese a los escándalos que periódicamente han sacudido a la familia real.
Durante los últimos años de su vida, ha continuado llevando a cabo compromisos públicos, aunque el ritmo bajó tras el año de práctica reclusión que pasó durante la pandemia de COVID-19, incluso después de vacunarse. Se contagió de la enfermedad en febrero de 2022, cuando ya estaba aquejada de problemas de movilidad.
Así, sobre todo a partir de 2022, comenzó a recortar significativamente sus apariciones públicas. No acudió, por ejemplo, a las tradicionales fiestas en los jardines del Palacio de Buckingham y el de Holyroodhouse, con 96 años, y esta semana recibió a la nueva primera ministra, Liz Truss, en Balmoral (Escocia) en lugar de en Londres.
Fue también 2021 el año en el que Isabel II tuvo que hacer frente a la muerte de su marido, Felipe de Edimburgo, con el que se casó en 1947. El duque falleció el 9 de abril, a pocos meses de cumplir 100 años y con siete décadas a la sombra de su esposa, que se vio obligada a despedirlo sola por las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
La reina asistió a diversos eventos de su jubileo, como la ceremonia de encendido de luces. El Reino Unido celebró este jubileo por todo lo alto, con un programa de eventos que incluyeron fiestas callejeras, un concierto con algunas de las estrellas del espectáculo más famosas del mundo y la posibilidad de ver de cerca algunos de los domicilios de la reina.
Carlos III, nuevo rey
La reina, que estuvo casada durante 73 años con el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, hasta su fallecimiento en abril de 2021, tiene cuatro hijos, ocho nietos y doce bisnietos. El orden de sucesión establece que el hijo mayor ascenderá al trono en caso de que el monarca muera o abdique, normas que fueron enmendadas en 2013 para garantizar que los hijos no tenían preferencia sobre sus hermanas mayores, en caso de haberlas.
De esta forma, el príncipe Carlos, quien cumplirá 74 años en noviembre, es el heredero de la reina y ya es nuevo rey tras el fallecimiento de su madre. El segundo en la línea sucesoria es ahora el príncipe Guillermo, mientras que el hijo mayor de éste, el príncipe Jorge, figura en tercer lugar.
La reina Isabel II era una monarca constitucional y, si bien era jefa de Estado de Reino Unido, sus poderes eran simbólicos y ceremoniales y permanecía neutral en el plano político. Como ejemplo, la reina no se posicionó ni ante el referéndum de independencia de Escocia ni ante la votación del Brexit. Asimismo, tenía entre sus competencias nombrar al Gobierno invitando al líder del partido que gane en las generales y disolver el Ejecutivo antes de los comicios.
La monarca era además jefa de Estado de otros catorce países de la Commonwealth, un grupo que se redujo en 2021 después de que Barbados se convirtiera en una república. Varios países caribeños, entre ellos Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica y San Cristóbal y Nieves han apuntado además su intención de seguir los pasos de Barbados.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.