"London Bridge is Down": los protocolos por la muerte de Isabel II, en marcha
Isabel II ha muerto en su residencia de Balmoral (Escocia) y automáticamente se ha puesto en marcha la llamada Operación London Bridge y, con ella, la denominada Unicornio, los preparativos milimétricamente orquestados y diseñados desde la década de 1960 para este día de luto nacional.
Como la muerte se ha producido en Balmoral y no en Londres, se activa la llamada Operación Unicornio, otro mecanismo previsto que marca los pasos a seguir en Escocia para trasladar el cadáver de la reina a la capital británica, donde se oficiaría el funeral.
Edward Young, secretario privado de la reina y el principal encargado de organizar su sucesión, ha sido la primera persona en recibir la noticia.
Los planes trazados prevén que Young avise a la primera ministra, Liz Truss con una frase: "London Bridge is Down" ("Ha caído el Puente de Londres").
De ahí, el Ministerio británico de Asuntos Exteriores es el encargado de trasladar la noticia a los 15 gobiernos fuera del país donde la reina es jefa de Estado, y a las otras 38 naciones de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth).
La operación London Bridge contempla los eventos que se sucederán en los próximos diez días, a partir del llamado Día D (el de la muerte).
Los ministros han sido avisados de inmediato por correo electrónico y tras ese mensaje las banderas en la sede del Gobierno se han colocado a media asta, en menos de diez minutos del anuncio.
La agencia británica Press Association (PA) ha sido la encargada de difundir la noticia con un flash informativo, tras lo cual un sirviente de palacio ha atravesado el patio del Palacio de Buckingham para colgar la "notificación oficial" del fallecimiento en las puertas.
Los parlamentos, tanto en Londres como el escocés, el galés y el norirlandés, han suspendido sus sesiones y la web de la Familia Real se ha puesto en negro con el comunicado.
Truss es la encargada de dar el primer mensaje a la nación tras el deceso.
Posteriormente se anuncia un minuto de silencio nacional y la primera ministra mantiene una audiencia con el nuevo rey, lo que pone en marcha la Operación Spring Tide ("Marea de Primavera"), que reglamenta la ascensión del monarca.
Carlos, el heredero, dará un mensaje a la nación el mismo día de la muerte.
Un servicio en memoria de la reina se celebrará con el primer ministro en la Catedral de San Pablo.
El funeral
Los primeros planes para los preparativos de la muerte de Isabel II se remontan a los años 60 aunque se han introducido modificaciones, con reuniones dos o tres veces por año entre varios departamentos del Gobierno, la Policía, el Ejército, medios de comunicaciones y la asociación Royal Park.
Al día siguiente se ondearán de nuevo las banderas y a las 11:00 Carlos sería proclamado rey en una ceremonia en St James's aderezada con toda la pompa que la ocasión merece, en la que un funcionario de palacio leerá una declaración formal y en la que Carlos jurará proteger la Iglesia en Escocia.
El Parlamento se reunirá para acordar un mensaje de pésame y que los diputados rindan tributo a su majestad en los Comunes. Toda la actividad parlamentaria quedará suspendida durante diez días.
Operación Unicornio
Tras morir en Escocia, el cuerpo de la reina será trasladado inicialmente a la sede del Parlamento escocés, el palacio de Holyrood, donde será interrumpida automáticamente todo tipo de actividad parlamentaria y se pondrá a disposición de los ciudadanos un libro de condolencias.
El siguiente paso será trasladar, por la avenida Royal Mile en Edimburgo, el cadáver hasta la Catedral de St Giles, donde yacerá en la capilla ardiente y donde se celebrará un primer servicio.
Para el llamado D-Day+2 se contempla que el ataúd de la reina se traslade al palacio de Buckingham, en Londres, desde Balmoral en tren, desde la estación de Waverley, lo que se ha llamado Operación Unicornio, el protocolo contemplado si la reina muere en Escocia.
De acuerdo a este guión, el día D+3, el nuevo monarca británico se embarcará en una gira por todo el país, donde visitará Edimburgo, Belfast y Cardiff y asistirá a servicios en recuerdo de su madre.
Para el denominado D+5 (día 6 tras la muerte), el ataúd se trasladará a Westminster Hall, donde yacerá durante cuatro días hasta que llegue el momento de la procesión desde el palacio de Buckingham, que atravesará el Mall -el primer gran desfile militar de esta operación- pasará por las Guardas a Caballo (Horse Guards) y por el Cenotafio.
El día del funeral -D+10-, a las 9:00 de la mañana, el Big Ben se dejará oír para anunciar el funeral de estado por la reina en la Abadía de Westminster, que acogerá a 2000 invitados.
Se espera que a las 11:00 doras el ataúd alcance las puertas del templo y que el país enmudezca en señal de respeto. Sus restos yacerán en la Capilla del rey Jorge VI, en el Castillo de Windsor, junto a su padre.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.