Un funeral de Estado sin precedentes despide a Isabel II en Londres
Londres acoge este lunes el funeral de Estado por la reina Isabel II, fallecida a los 96 años tras más de siete décadas como soberana del Reino Unido. La era isabelina tendrá, de este modo, su final definitivo —tras 11 días de luto— con este funeral tras la multitudinaria asistencia a la capilla ardiente en el Palacio de Westminster y en una ciudad blindada.
Más de 500 jefes de Estado y mandatarios mundiales asistirán al funeral que tendrá lugar a mediodía en la abadía de Westminster de Londres. Además, hay otras 1500 personas han sido invitadas a las exequias.
La Policía Metropolitana de Londres ha dispuesto un fuerte dispositivo compuesto por 10 000 agentes (más de 3000 han llegado de varios lugares del Reino Unido). Numerosas calles en el centro de Londres permanecerá cerradas hoy, principalmente entre el palacio de Buckingham, el parque Green y el parque de St James.
Se tratará, según el subcomisario de la Policía Metropolitana, Stuart Cundy, de la "fase final y más compleja" del enorme operativo policial que ha rodeado todos los preparativos desde la muerte de Isabel II.
Unos 2300 agentes de policía custodiarán el féretro de la reina Isabel II en su último viaje desde la abadía de Westminster, donde se oficiará su funeral de Estado, hasta el castillo de Windsor, donde será enterrada en la capilla de San Jorge.
Durante la jornada de hoy, declarada fiesta nacional, serán muchos los que prefieran acercarse a la capital. Londres ha dispuesto una de las mayores operaciones de transporte en Reino Unido debido a que se espera que un millón de personas visiten la capital.
Así, se pondrán en marcha 250 servicios de trenes adicionales, incluidos trenes nocturnos, mientras que la autoridades nacional de carreteras ha suspendido los cierres en Inglaterra para evitar que la red de transportes se vea superada.
Esta es la agenda prevista durante la jornada:
07:30 horas. Cierre de la capilla ardiente de Isabel II en el palacio de Westminster.
09:00 horas. Comienzan a llegar a la abadía de Westminster los asistentes al servicio fúnebre, al que asisten 500 mandatarios de todo el mundo.
11:44 horas. El féretro de Isabel II abandona la sede del Parlamento británico y se dirige en cortejo fúnebre hacia la abadía. El nuevo rey Carlos III y sus tres hermanos -Ana, Andrés y Eduardo-, así como sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, caminarán tras los restos mortales de la soberana.
12:00 horas. Comienza la ceremonia religiosa, ante unos 2000 invitados, oficiada por el deán de Westminster, David Hoyle. El arzobispo de Canterbury , Justin Welby, ofrecerá un sermón y la primera ministra británica, Liz Truss, leerá un texto religioso.
12:55 horas. Una llamada de corneta marcará el comienzo de dos minutos de silencio que se respetarán en todo el Reino Unido.
13:15 horas. El féretro saldrá en cortejo fúnebre desde la abadía hacia el arco de Wellington, en la esquina sureste de Hyde Park. El Big Ben, la célebre campana de la torre del palacio de Westminster, sonará a intervalos de un minuto durante la procesión.
14:00 horas. Los restos mortales de la soberana serán transferidos a un coche fúnebre para hacer su último viaje hacia el castillo de Windsor, a unos 35 kilómetros al oeste de Londres.
16:00 horas. El féretro llega a las inmediaciones del castillo. Una procesión a pie recorrerá los 5 kilómetros del Long Walk, la característica avenida arbolada que desemboca en la residencia real.
17:00 horas. Los restos de Isabel II entran en la capilla de San Jorge del castillo, donde unos 800 invitados asisten a una ceremonia religiosa oficiada por el deán de Windsor, David Coney. Al final de servicio, el ataúd se trasladará a la cripta real de la capilla, donde también están enterrados los restos del príncipe Felipe, esposo de la reina, fallecido en 2021 con 99 años.
20:30 horas. Isabel II será enterrada junto al príncipe Felipe en una ceremonia privada en la capilla de San Jorge, a la que asistirán miembros de la familia real. La losa de mármol de su sepultura quedará grabada con las palabras: "Elizabeth II 1926-2022".
Te puede interesar
El tifón Fung-wong deja a su paso por Filipinas al menos 27 muertos y 3,6 millones de personas afectadas
Los daños son muy cuantiosos, hay miles de casas destruidas o con daños, 170 000 familias se encuentran refugiadas en centros de evacuación, y la comunicación resulta muy dificil, ya que 37 puentes han caído y al menos 12 carreteras nacionales se han inundado.
Un grupo de manifestantes irrumpe en la COP30 de Brasil pidiendo impuestos para los milmillonarios
En Belem, los manifestantes han logrado entrar en la zona azul de la COP30, gestionada por Naciones Unidas. Protestaban contra las explotaciones petroleras en el Amazonas y exigían impuestos medioambientales para los millonarios. También han lanzado mensajes contra el presidente Lula, denunciando que la situación de la Amazonía es peor de lo que se reconoce oficialmente.
Claves para entender la crisis en la BBC: qué ha pasado y cuáles son ahora los siguientes pasos
La cadena pública británica vive un momento de crisis tras la dimisión de dos de sus altos ejecutivos a raíz de la polémica por la edición de un discurso de Trump.
La Fiscalía de Milán investiga a italianos que habrían pagado por disparar a civiles durante el asedio de Sarajevo
El fiscal Alessandro Gobbis ha abierto una investigación sobre ciudadanos italianos vinculados a la extrema derecha que supuestamente pagaron hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.