Italia acude a las urnas para renovar el Parlamento con la ultraderecha como favorita
Italia acude este domingo a las urnas para renovar el Parlamento, en unas elecciones anticipadas que pondrán fin a la etapa del tecnócrata Mario Draghi como primer ministro.
Casi 51 millones de italianos están llamados a votar mañana en una jornada electoral que comenzará a las 07:00 horas y terminará a las 23:00 horas. En estas elecciones se elegirán a 600 parlamentarios; 400 diputados y 200 senadores.
Si se cumplen los pronósticos de los sondeos, los partidos derechistas conseguirán la mayoría de los votos, con la ultraderechista Giorgia Meloni al frente.
Meloni encabeza el partido Hermanos de Italia, y se mantiene fiel a mensajes en contra de la inmigración o en favor de la familia tradicional.
Matteo Salvini, líder del partido político ultraderechista Liga, es el segundo gran protagonista de la alianza de derechas y aspira a entrar de nuevo en el Gobierno, como ya lo hizo en una etapa anterior en la que ejerció de ministro del Interior e hizo gala de su doctrina de "puertos cerrado" para los migrantes que intentaban alcanzar las costas italianas.
El tercero en discordia en esta alianza de derechas es Berlusconi, que al frente de Forza Italia, aparentemente inmune a escándalos que van en los últimos años desde los delitos económicos hasta potenciales abusos en sus controvertidas fiestas.
El frente de izquierdas, por otro lado, lo forman los partidos Europa Verde, Izquierda Italiana y Compromiso Cívico. El ex primer ministro Enrico Letta intentó aunar fuerzas izquierdistas en torno al Partido Democrático (PD), pero la iniciativa no se llevó adelante, tras no lograr un acuerdo entre los partidos. Este último partido aspira a superar el 20 por ciento de los votos, pero no podría bastarle para tener opciones de gobierno.
Por detrás se sitúan el Movimiento 5 Estrellas (M5S), liderado por el ex primer ministro Giuseppe Conte y que ya dejó claro desde un inicio que iría por libre.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".