Rusia continúa con los referéndums de anexión en los territorios ocupados en Ucrania

Rusia afronta este sábado su segunda jornada de referéndums exprés convocados de manera ilegal para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania, ante el rápido avance del Ejército ucraniano en las últimas semanas y tras llamar a filas a parte de la población rusa. Moscú intenta así un ejercicio de malabarismo: poder argumentar que no es Rusia quien está invadiendo Ucrania, sino que es Kiev quien está atacando suelo ruso.
Las votaciones, que no son reconocidas por la comunidad internacional, se están llevando a cabo sin garantías democráticas y bajo coacciones militares: suceden entre combates en plena guerra y con las autoridades prorrusas acudiendo armadas vivienda a vivienda a recoger los votos.
Las autoridades de la región ucraniana de Jersón, bajo control de Rusia, han denunciado que los militares rusos presentes en la zona obligan a la población a votar varias veces en el referéndum de adhesión a Moscú propuesto por las autoridades prorrusas.
El alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, Ivan Fedorov, ha asegurado en su canal de Telegram que miembros de las "comisiones electorales" armados con ametralladoras han visitado a gran parte de los residentes para intimidarles y persuadirles de votar a favor de la adhesión a Rusia. "Hay casos registrados masivamente de hombres armados que golpean las puertas, ingresan a apartamentos y exigen preparar pasaportes. A los residentes locales se les dice dónde colocar una marca en la boleta electoral", ha dicho.
"Un pseudorreferéndum rápido en apartamentos y patios bajo el ojo vigilante de un soldado armado," ha escrito en su cuenta de Twitter, asimismo, el gobernador de la región de Lugansk (este), Serhiy Haidai.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha adelantado que la decisión sobre la incorporación de los territorios ucranianos en Rusia tras los referendos será "rápida".
Una vez que las regiones sean reconocidas como parte de Rusia, serán protegidos igual como otros territorios rusos, ha aseverado.
Por su parte, Kiev ha defendido que no está teniendo lugar "ningún acto legal llamado referéndum" en los territorios ocupados, y ha añadido que lo único que existe es un "espectáculo de propaganda" al servicio del reclutamiento de soldados para la guerra.
El Parlamento de Ucrania aprobó el miércoles la declaración de inadmisibilidad de los referendos de adhesión a Rusia propuestos por las autoridades prorrusas en estas regiones.
EN este contexto, la OTAN ha reafirmado que no reconocerá el resultado de las votaciones, porque "carecen de legitimidad" y constituyen una "violación de la Carta de Naciones Unidas". En ese sentido, la alianza ha hecho un llamamiento "todos los estados" para que rechacen estos intentos de "conquista territorial" por parte de Rusia, insistiendo en que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia "son Ucrania".
Las consultas de adhesión fueron anunciadas el pasado 20 de septiembre por las Gobiernos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y por las autoridades instaladas por Moscú en los territorios ocupados en Jersón y Zaporiyia.
Las votaciones proseguirán hasta el próximo 27 de septiembre.

Más noticias sobre internacional
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana" .No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.