Ucrania pide a la ONU una reunión urgente para tratar las posibles anexiones rusas
El Gobierno de Ucrania ha pedido este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir la celebración de referéndum en los territorios ucranianos ocupados por parte de las tropas rusas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha solicitado que se cree una reunión urgente para tratar "los falsos referéndums de Rusia en los territorios ocupados de Ucrania".
"Rusia debe rendir cuentas por sus nuevos intentos de cambiar las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania en violación de la Carta de la ONU", ha instado en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Las autoridades prorrusas están celebrando referendos desde este viernes al martes en las zonas ocupadas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, con el objetivo de que estas regiones se unan a la Federación Rusa.
"Dados los resultados preliminares de los referéndums y la disposición de Rusia a reconocer los resultados, lo más probable es que el proceso para la entrada de los territorios (en la Federación Rusa) se produzca el 30 de septiembre", ha explicado una fuente parlamentaria citada por la agencia de noticias TASS.
Garantías a prisioneros rusos
Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ofrecido protecciones garantizadas para los soldados rusos que se rindan en el marco de la guerra iniciada en el territorio ucraniano el 24 de febrero por mandato del dirigente de Rusia, Vladimir Putin.
Zelenski se ha dirigido a los rusos en su idioma para asegurarles que "las autoridades rusas son muy conscientes de que están enviando a sus ciudadanos a la muerte".
"Es mejor no tomar una carta de reclutamiento que morir en una tierra extranjera como criminal de guerra. Es mejor huir de la movilización criminal que quedar herido y cargar con la responsabilidad en un tribunal por participar en la guerra", ha afirmado el mandatario ucraniano en su discurso diario a la nación.
Doctrina nuclear
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha advertido que la doctrina nuclear para la defensa de los territorios de la Federación Rusa se aplicará inmediatamente a cualquier territorio que se sume a la federación.
"La totalidad del territorio de la Federación Rusa conforme está recogido en la Constitución de la Federación Rusa, que se puede ampliar, está bajo la protección del Estado. Es absolutamente natural", ha afirmado Lavrov en rueda de prensa desde Nueva York, donde se celebra estos días la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.
"Todas las leyes, doctrinas, conceptos y estrategias de la Federación Rusa se aplican a su territorio en su integridad", ha añadido en respuesta a una pregunta sobre si se aplica la doctrina nuclear a las regiones que se adhieran a la federación.
Más noticias sobre internacional

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.