GAS RUSO
Guardar
Quitar de mi lista

Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2

Las autoridades de Dinamarca han informado de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas danesas en el Báltico y de otras dos en el Nord Stream 1. Ambos están fuera de servicio. La Comisión Europea ha evitado especular sobre sabotajes al no disponer aún de "elementos" que permitan conocer el motivo.
20220927160707_gasoducto-nord-stream_
18:00 - 20:00
Se sospecha que el escape en el gasoducto Nord Stream se debe a un sabotaje

El Gobierno de Dinamarca ha declarado este martes la emergencia en los sectores eléctrico y gasístico tras detectarse en las últimas horas tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Además, ha prohibido la navegación en un radio de cinco millas alrededor de las zonas de las fugas y, los vuelos, en un área de un kilómetro.

Las autoridades danesas informaron inicialmente de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas danesas en el Báltico y, posteriormente, de otras dos en el Nord Stream 1, una en aguas de este país nórdico y otra en las de la vecina Suecia, cerca de la isla de Bornholm.

"La rotura de las tuberías ocurre rara vez, por eso vemos motivo para aumentar el nivel de emergencia como resultado de los hechos ocurridos el último día. Queremos asegurar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para reforzar la seguridad de suministro", consta en un comunicado.

Ambos gasoductos están fuera de servicio: el Nord Stream 1 lleva detenido semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite; el otro nunca estuvo en funcionamiento.

Sospechas de sabotaje

Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las tres fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2. 

El Gobierno de Rusia se ha mostrado "muy alarmado" por los daños que han sufrido simultáneamente tres tuberías de ambos gasoductos, y según ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "no se puede descartar ninguna versión". 

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, también ha apuntado a un "acto de sabotaje". "Podemos ver claramente que es un acto de sabotaje, un acto que probablemente marca la siguiente etapa en la escalada de la situación a la que hacemos frente en Ucrania", ha señalado.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado que "es difícil imaginar" que las fugas "sean accidentales", después de que el Kremlin haya pedido no descartar ninguna posibilidad. Ha subrayado que "no se puede descartar" la posibilidad de un sabotaje y ha dicho que, si bien "es pronto para sacar conclusiones", se trata de "una situación extraordinaria".

El Gobierno de Ucrania ha hablado directamente de "un ataque terrorista planeado por Rusia", sumándose así a la hipótesis del sabotaje. El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, ha señalado que Rusia, con este "acto de agresión", quiere "desestabilizar la situación económica" en Europa y "provocar el pánico antes del invierno". La "mejor respuesta", a su juicio, pasa por enviar más ayuda militar a Ucrania.

La Comisión Europea, por su parte, ha evitado "especular" sobre posibles sabotajes al no disponer aún de "elementos" que permitan conocer el motivo de los problemas. "No vamos a especular sobre si es sabotaje o no. No tenemos información sobre los elementos para determinar cuál es la razón de las fugas", ha señalado en rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.

Según el diario alemán Tagesspiegel, se barajan dos posibilidades sobre la autoría de los supuestos ataques contra ambos gasoductos.

Por un lado, podría ser obra de fuerzas ucranianas o fuerzas relacionadas con Ucrania o bien podría tratarse de una operación de "falsa bandera" por parte de Rusia para generar más incertidumbre y posiblemente hacer subir de nuevo el precio del gas, señala la publicación.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X