Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2

El Gobierno de Dinamarca ha declarado este martes la emergencia en los sectores eléctrico y gasístico tras detectarse en las últimas horas tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Además, ha prohibido la navegación en un radio de cinco millas alrededor de las zonas de las fugas y, los vuelos, en un área de un kilómetro.
Las autoridades danesas informaron inicialmente de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas danesas en el Báltico y, posteriormente, de otras dos en el Nord Stream 1, una en aguas de este país nórdico y otra en las de la vecina Suecia, cerca de la isla de Bornholm.
"La rotura de las tuberías ocurre rara vez, por eso vemos motivo para aumentar el nivel de emergencia como resultado de los hechos ocurridos el último día. Queremos asegurar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para reforzar la seguridad de suministro", consta en un comunicado.
Ambos gasoductos están fuera de servicio: el Nord Stream 1 lleva detenido semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite; el otro nunca estuvo en funcionamiento.
Sospechas de sabotaje
Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las tres fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2.
El Gobierno de Rusia se ha mostrado "muy alarmado" por los daños que han sufrido simultáneamente tres tuberías de ambos gasoductos, y según ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "no se puede descartar ninguna versión".
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, también ha apuntado a un "acto de sabotaje". "Podemos ver claramente que es un acto de sabotaje, un acto que probablemente marca la siguiente etapa en la escalada de la situación a la que hacemos frente en Ucrania", ha señalado.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado que "es difícil imaginar" que las fugas "sean accidentales", después de que el Kremlin haya pedido no descartar ninguna posibilidad. Ha subrayado que "no se puede descartar" la posibilidad de un sabotaje y ha dicho que, si bien "es pronto para sacar conclusiones", se trata de "una situación extraordinaria".
El Gobierno de Ucrania ha hablado directamente de "un ataque terrorista planeado por Rusia", sumándose así a la hipótesis del sabotaje. El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, ha señalado que Rusia, con este "acto de agresión", quiere "desestabilizar la situación económica" en Europa y "provocar el pánico antes del invierno". La "mejor respuesta", a su juicio, pasa por enviar más ayuda militar a Ucrania.
La Comisión Europea, por su parte, ha evitado "especular" sobre posibles sabotajes al no disponer aún de "elementos" que permitan conocer el motivo de los problemas. "No vamos a especular sobre si es sabotaje o no. No tenemos información sobre los elementos para determinar cuál es la razón de las fugas", ha señalado en rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.
Según el diario alemán Tagesspiegel, se barajan dos posibilidades sobre la autoría de los supuestos ataques contra ambos gasoductos.
Por un lado, podría ser obra de fuerzas ucranianas o fuerzas relacionadas con Ucrania o bien podría tratarse de una operación de "falsa bandera" por parte de Rusia para generar más incertidumbre y posiblemente hacer subir de nuevo el precio del gas, señala la publicación.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.