Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2

El Gobierno de Dinamarca ha declarado este martes la emergencia en los sectores eléctrico y gasístico tras detectarse en las últimas horas tres fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Además, ha prohibido la navegación en un radio de cinco millas alrededor de las zonas de las fugas y, los vuelos, en un área de un kilómetro.
Las autoridades danesas informaron inicialmente de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas danesas en el Báltico y, posteriormente, de otras dos en el Nord Stream 1, una en aguas de este país nórdico y otra en las de la vecina Suecia, cerca de la isla de Bornholm.
"La rotura de las tuberías ocurre rara vez, por eso vemos motivo para aumentar el nivel de emergencia como resultado de los hechos ocurridos el último día. Queremos asegurar la vigilancia minuciosa de la infraestructura crítica para reforzar la seguridad de suministro", consta en un comunicado.
Ambos gasoductos están fuera de servicio: el Nord Stream 1 lleva detenido semanas tras alegar Rusia una fuga de aceite; el otro nunca estuvo en funcionamiento.
Sospechas de sabotaje
Las sospechas de un posible sabotaje planean sobre las tres fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2.
El Gobierno de Rusia se ha mostrado "muy alarmado" por los daños que han sufrido simultáneamente tres tuberías de ambos gasoductos, y según ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "no se puede descartar ninguna versión".
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, también ha apuntado a un "acto de sabotaje". "Podemos ver claramente que es un acto de sabotaje, un acto que probablemente marca la siguiente etapa en la escalada de la situación a la que hacemos frente en Ucrania", ha señalado.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado que "es difícil imaginar" que las fugas "sean accidentales", después de que el Kremlin haya pedido no descartar ninguna posibilidad. Ha subrayado que "no se puede descartar" la posibilidad de un sabotaje y ha dicho que, si bien "es pronto para sacar conclusiones", se trata de "una situación extraordinaria".
El Gobierno de Ucrania ha hablado directamente de "un ataque terrorista planeado por Rusia", sumándose así a la hipótesis del sabotaje. El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, ha señalado que Rusia, con este "acto de agresión", quiere "desestabilizar la situación económica" en Europa y "provocar el pánico antes del invierno". La "mejor respuesta", a su juicio, pasa por enviar más ayuda militar a Ucrania.
La Comisión Europea, por su parte, ha evitado "especular" sobre posibles sabotajes al no disponer aún de "elementos" que permitan conocer el motivo de los problemas. "No vamos a especular sobre si es sabotaje o no. No tenemos información sobre los elementos para determinar cuál es la razón de las fugas", ha señalado en rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer.
Según el diario alemán Tagesspiegel, se barajan dos posibilidades sobre la autoría de los supuestos ataques contra ambos gasoductos.
Por un lado, podría ser obra de fuerzas ucranianas o fuerzas relacionadas con Ucrania o bien podría tratarse de una operación de "falsa bandera" por parte de Rusia para generar más incertidumbre y posiblemente hacer subir de nuevo el precio del gas, señala la publicación.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.