Brasil se prepara para elegir a su próximo presidente
El presidente brasileño Jair Bolsonaro aspira este domingo a permanecer otros cuatro años al frente de Brasil tras una primera legislatura marcada por su gestión negacionista de la pandemia, sus ataques continuos a las instituciones democráticas, el pábulo que ha dado a las noticias falsas y la vuelta a la política de su archienemigo Luiz Inácio Lula da Silva, quien se presenta en esta cita electoral como principal favorito.
Lula Da Silva ha aparecido como la primera preferencia entre la ciudadanía brasileña en todas las encuestas que se han publicado desde que recuperó sus derechos políticos, después de que el Tribunal Supremo anulara por unanimidad las condenas por corrupción por la parcialidad del juez que lo condenó. Llegó a pasar 580 días en la cárcel.
Lula, que en su anterior mandato (2003-2010) gozó de una gran popularidad entre las clases trabajadoras y de rentas más bajas, parte con una intención de voto por encima del 45 %, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en que la liza quede decidida en la primera vuelta. Cuenta con el apoyo de amplias capas de la sociedad, como jóvenes, personas desempleadas, familias de rentas bajas, estudiantes, mujeres e incluso de los católicos.
Bolsonaro, al que los sondeos le atribuyen cerca del 36 % de los votos válidos y que intenta reducir la ventaja que lo separa del favorito para intentar llegar a la segunda vuelta, ha prometido seguir con las mismas políticas de los últimos cuatro años, en especial aquellas relacionadas con la privatización de empresas estatales estratégicas, como la energética Petrobras, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo. Cuenta con el apoyo de los sectores más conservadores y adinerados del país, y con los seguidores de la iglesia evangélica, colectivo con mucho poder en Brasil.
Aunque Lula gane las elecciones, el Congreso será posiblemente el más conservador de la historia reciente de Brasil, lo que supondrá un importante desafío para el antiguo líder sindical, que incluye entre sus promesas aumentar los programas sociales e imponer mayores controles medioambientales.
Último debate televisado
Brasil ha asistido este jueves al último debate electoral televisado antes de las elecciones presidenciales, que celebran su primera vuelta este domingo, 2 de octubre; un debate que estado protagonizado por el intercambio de ataques y acusaciones entre los dos principales candidatos.
Lula da Silva se convirtió este jueves en el principal blanco de ataques de sus rivales, que arremetieron contra él por el temor de que el líder progresista garantice su elección el domingo sin necesidad de una segunda vuelta. La situación obligó a Lula a defenderse en el debate de diferentes y numerosos ataques, principalmente de los escándalos de corrupción en su Gobierno.
Bolsonaro, en menor nivel, también fue blanco de ataques, especialmente de Lula, que también citó los escándalos de corrupción del actual Gobierno y de familiares del presidente.
Los demás candidatos atacaron a Bolsonaro por su cuestionada gestión ante la pandemia, que ha dejado cerca de 686 000 muertes en el país; por las declaraciones en las que insiste en negar que haya brasileños con hambre, y por su mundialmente criticada política ambiental.
Seguimiento en EITB
EITB seguirá de cerca la cita electoral, tanto desde sus redacciones como sobre el terreno.
Arantxi Padilla, corresponsal de EITB para Latinoamérica se encuentra allí para acercarnos el ambiente y los ánimos de la ciudadanía en las horas previas a los comicios.
El domingo, Padilla estará a pie de urna y ofrecerá sus crónicas desde el corazón de Brasil.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.