Elecciones en Brasil
Guardar
Quitar de mi lista

Brasil se prepara para elegir a su próximo presidente

El conservador Jair Bolsonaro aspira a la reelección, aunque lo tendrá difícil ante el expresidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que parte como el gran favorito para los comicios del domingo.
Varias personas siguen el debate electoral en un bar, en Brasil. Foto: EFE
Varias personas siguen el debate electoral en un bar, en Brasil. Foto: EFE

El presidente brasileño Jair Bolsonaro aspira este domingo a permanecer otros cuatro años al frente de Brasil tras una primera legislatura marcada por su gestión negacionista de la pandemia, sus ataques continuos a las instituciones democráticas, el pábulo que ha dado a las noticias falsas y la vuelta a la política de su archienemigo Luiz Inácio Lula da Silva, quien se presenta en esta cita electoral como principal favorito.

Lula Da Silva ha aparecido como la primera preferencia entre la ciudadanía brasileña en todas las encuestas que se han publicado desde que recuperó sus derechos políticos, después de que el Tribunal Supremo anulara por unanimidad las condenas por corrupción por la parcialidad del juez que lo condenó. Llegó a pasar 580 días en la cárcel. 

Lula, que en su anterior mandato (2003-2010) gozó de una gran popularidad entre las clases trabajadoras y de rentas más bajas, parte con una intención de voto por encima del 45 %, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en que la liza quede decidida en la primera vuelta. Cuenta con el apoyo de amplias capas de la sociedad, como jóvenes, personas desempleadas, familias de rentas bajas, estudiantes, mujeres e incluso de los católicos. 

Bolsonaro, al que los sondeos le atribuyen cerca del 36 % de los votos válidos y que intenta reducir la ventaja que lo separa del favorito para intentar llegar a la segunda vuelta, ha prometido seguir con las mismas políticas de los últimos cuatro años, en especial aquellas relacionadas con la privatización de empresas estatales estratégicas, como la energética Petrobras, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo. Cuenta con el apoyo de los sectores más conservadores y adinerados del país, y con los seguidores de la iglesia evangélica, colectivo con mucho poder en Brasil. 

Aunque Lula gane las elecciones, el Congreso será posiblemente el más conservador de la historia reciente de Brasil, lo que supondrá un importante desafío para el antiguo líder sindical, que incluye entre sus promesas aumentar los programas sociales e imponer mayores controles medioambientales. 

Último debate televisado

Brasil ha asistido este jueves al último debate electoral televisado antes de las elecciones presidenciales, que celebran su primera vuelta este domingo, 2 de octubre; un debate que estado protagonizado por el intercambio de ataques y acusaciones entre los dos principales candidatos.

Esto puede ser de tu interés: Audio: ¿Quién ganará las elecciones en Brasil? Acusaciones y ataques entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva (eitb.eus)

Lula da Silva se convirtió este jueves en el principal blanco de ataques de sus rivales, que arremetieron contra él por el temor de que el líder progresista garantice su elección el domingo sin necesidad de una segunda vuelta. La situación obligó a Lula a defenderse en el debate de diferentes y numerosos ataques, principalmente de los escándalos de corrupción en su Gobierno.

Bolsonaro, en menor nivel, también fue blanco de ataques, especialmente de Lula, que también citó los escándalos de corrupción del actual Gobierno y de familiares del presidente.

Los demás candidatos atacaron a Bolsonaro por su cuestionada gestión ante la pandemia, que ha dejado cerca de 686 000 muertes en el país; por las declaraciones en las que insiste en negar que haya brasileños con hambre, y por su mundialmente criticada política ambiental.

Seguimiento en EITB

EITB seguirá de cerca la cita electoral, tanto desde sus redacciones como sobre el terreno. 

Arantxi Padilla, corresponsal de EITB para Latinoamérica se encuentra allí para acercarnos el ambiente y los ánimos de la ciudadanía en las horas previas a los comicios. 

El domingo, Padilla estará a pie de urna y ofrecerá sus crónicas desde el corazón de Brasil. 

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X