Brasil se prepara para elegir a su próximo presidente
El presidente brasileño Jair Bolsonaro aspira este domingo a permanecer otros cuatro años al frente de Brasil tras una primera legislatura marcada por su gestión negacionista de la pandemia, sus ataques continuos a las instituciones democráticas, el pábulo que ha dado a las noticias falsas y la vuelta a la política de su archienemigo Luiz Inácio Lula da Silva, quien se presenta en esta cita electoral como principal favorito.
Lula Da Silva ha aparecido como la primera preferencia entre la ciudadanía brasileña en todas las encuestas que se han publicado desde que recuperó sus derechos políticos, después de que el Tribunal Supremo anulara por unanimidad las condenas por corrupción por la parcialidad del juez que lo condenó. Llegó a pasar 580 días en la cárcel.
Lula, que en su anterior mandato (2003-2010) gozó de una gran popularidad entre las clases trabajadoras y de rentas más bajas, parte con una intención de voto por encima del 45 %, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en que la liza quede decidida en la primera vuelta. Cuenta con el apoyo de amplias capas de la sociedad, como jóvenes, personas desempleadas, familias de rentas bajas, estudiantes, mujeres e incluso de los católicos.
Bolsonaro, al que los sondeos le atribuyen cerca del 36 % de los votos válidos y que intenta reducir la ventaja que lo separa del favorito para intentar llegar a la segunda vuelta, ha prometido seguir con las mismas políticas de los últimos cuatro años, en especial aquellas relacionadas con la privatización de empresas estatales estratégicas, como la energética Petrobras, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo. Cuenta con el apoyo de los sectores más conservadores y adinerados del país, y con los seguidores de la iglesia evangélica, colectivo con mucho poder en Brasil.
Aunque Lula gane las elecciones, el Congreso será posiblemente el más conservador de la historia reciente de Brasil, lo que supondrá un importante desafío para el antiguo líder sindical, que incluye entre sus promesas aumentar los programas sociales e imponer mayores controles medioambientales.
Último debate televisado
Brasil ha asistido este jueves al último debate electoral televisado antes de las elecciones presidenciales, que celebran su primera vuelta este domingo, 2 de octubre; un debate que estado protagonizado por el intercambio de ataques y acusaciones entre los dos principales candidatos.
Lula da Silva se convirtió este jueves en el principal blanco de ataques de sus rivales, que arremetieron contra él por el temor de que el líder progresista garantice su elección el domingo sin necesidad de una segunda vuelta. La situación obligó a Lula a defenderse en el debate de diferentes y numerosos ataques, principalmente de los escándalos de corrupción en su Gobierno.
Bolsonaro, en menor nivel, también fue blanco de ataques, especialmente de Lula, que también citó los escándalos de corrupción del actual Gobierno y de familiares del presidente.
Los demás candidatos atacaron a Bolsonaro por su cuestionada gestión ante la pandemia, que ha dejado cerca de 686 000 muertes en el país; por las declaraciones en las que insiste en negar que haya brasileños con hambre, y por su mundialmente criticada política ambiental.
Seguimiento en EITB
EITB seguirá de cerca la cita electoral, tanto desde sus redacciones como sobre el terreno.
Arantxi Padilla, corresponsal de EITB para Latinoamérica se encuentra allí para acercarnos el ambiente y los ánimos de la ciudadanía en las horas previas a los comicios.
El domingo, Padilla estará a pie de urna y ofrecerá sus crónicas desde el corazón de Brasil.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.