Continúa la pugna entre Lula da Silva y Bolsonaro por la presidencia
El cargo para presidente se mantiene en una polarizada disputa entre el exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en todas las encuestas de intención de voto, y el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que busca la reelección.
En caso de que ninguno de los candidatos alcance más de la mitad de los sufragios válidos, los dos más votados tendrán que enfrentarse en una segunda vuelta, prevista para el 30 de octubre.
A las 23:00 horas (hora de Euskadi) Bolsonaro aventajaba en 7 puntos a Lula, con el 1,62 % de los votos escrutados, según los resultados oficiales. Sin embargo, los datos han ido cambiando a medida que se contabilizan los votos y cualquiera de los dos puede lograr la victoria.
Durante su anterior mandato (2003-2010), Lula gozó de una gran popularidad entre las clases trabajadoras y de rentas más bajas tras lograr sacar a 30 millones de personas de la pobreza extrema, aunque también entre los propios mercados y las entidades bancarias, que vieron una oportunidad en el auge de las materias primas.
Aquel periodo de abundancia y prosperidad se vio enturbiado a partir de 2011, cuando los continuos escándalos de corrupción significaron su muerte política al menos durante 580 días, el tiempo que pasó en la cárcel tras ser acusado de haber participado en una trama por la que se lucraron decenas de políticos y empresarios.
Consciente del poder de movilización de Lula, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha dejado de poner en duda tanto las urnas electrónicas, como el sistema electoral brasileño, intentado sembrar dudas acerca de su fiabilidad, desde que su rival recuperó sus derechos políticos.
Son estos ataques constantes a las instituciones democráticas protagonizados por el presidente Bolsonaro lo que ha servido a Lula para enfocar su campaña como un choque entre democracia y dictadura, una retórica que ha servido a muchos sectores y partidos tradicionalmente recelosos a decantarse por el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Los dos candidatos han acudido a votar temprano por la mañana, a sus colegios electorales correspondientes. El expresidente ha hecho un llamamiento a terminar con el odio, argumentando que "los bolsonaristas más fanáticos tendrán que adecuarse a la mayoría de la sociedad".
El actual presidente, por su parte, ha explicado que está "tranquilo" y que está seguro de que serán "unas elecciones limpias" en las que ganará con el 60 % de los votos.
Lula parte con una intención de voto por encima del 45 %, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en poder finiquitar la cita electoral en primera vuelta. El PT ha hecho campaña apelando al voto útil entre quienes todavía apuestan por alguna de las residuales opciones de la conocida como tercera vía.
El expresidente brasileño cuenta con el favor de amplias capas de la sociedad, como jóvenes, desempleados, familias de rentas más bajas, estudiantes, mujeres, e incluso los católicos votarían por él, mientras que los evangélicos, colectivo con mucho poder en Brasil, se decantaría por la ultraderecha que representa Bolsonaro.
Aunque Lula acabe ganando las elecciones, el Congreso será posiblemente el más conservador de la historia reciente de Brasil, lo que supondrá un importante desafío para el antiguo líder sindical, que tiene entre sus promesas las de aumentar los programas sociales y mayores controles medioambientales.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.