La UE y sus vecinos ahondan en el aislamiento de Rusia construyendo un nuevo bloque político en Europa
Jefes de Estado y de Gobierno de 44 países europeos se han reunido este jueves en Praga (República Checa) en la primera cumbre de lo que se ha denominado la Comunidad Política Europea. La cita ha servido para debatir el planteamiento que ayer hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la necesidad de establecer una "nueva hoja de ruta" para contener el precio del gas.
Además de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27, han acudido a la cita los representantes de seis países de los Balcanes (Albania, Macedonia del Norte, Kosovo, Serbia, Bosnia y Montenegro), Reino Unido así como los cuatro países del EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) junto a Ucrania y Moldavia, que tienen ya estatus de candidatos, además de Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Además, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha intervenido en la reunión telemáticamente.
Precisamente, el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha destacado la ausencia de Rusia y Bielorrusia en la cumbre, prueba de lo "aislados" que están ambos del resto del continente.
Aunque la idea de esta nueva comunidad surgió del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y fue bendecida más tarde por el resto de los 27, desde la Unión Europea se afanan en subrayar que no se trata de un proyecto de integración paralelo al de ampliación, sino de un "proceso intergubernamental" en el que todos tienen el mismo peso.
Para agilizar los trabajos, los 44 líderes se han dividido en cuatro grupos de trabajo, dos de ellos sobre paz y seguridad y otros dos sobre energía, clima y situación económica. No obstante, la guerra en Ucrania y la mayor crisis energética en Europa de los últimos 50 años han dominado la agenda.
No hay consenso sobre el tope al gas
Von der Leyen propuso ayer una "hoja de ruta" con cuatro bloques de ideas que pasan, primero, por seguir negociando precios con suministradores "de confianza", como Noruega y Estados Unidos y, en paralelo, continuar desarrollando una plataforma de compras conjuntas de gas en la UE para evitar que la competencia entre países eleve los precios del gas natural licuado (GLN).
En segundo lugar, la presidenta de la Comisión también abogó por extender a toda la UE la "excepción ibérica" que limita el contagio de la carestía del gas a la electricidad en España y Portugal, mientras se prepara una reforma de calado del mercado eléctrico.
15 Estados miembros, entre los que se cuentan Francia, Italia, España, Polonia, Bélgica, Eslovenia, Portugal o Grecia, llevan semanas presionando para que la UE imponga un precio máximo de compra a todas las importaciones de gas, y de paso, para que se reforme el índice de referencia del precio del gas en la UE, el TTF de Ámsterdam, que consideran que no refleja el peso en el mercado del GLN y es terreno fértil para la especulación. Von der Leyen coincidió en que es necesario crear una alternativa al TTF, y asocia a esa idea un posible precio máximo de compra al gas mientras se diseña. Esta reforma es rechazada por Países Bajos, Alemania o los países nórdicos.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.