La UE y sus vecinos ahondan en el aislamiento de Rusia construyendo un nuevo bloque político en Europa
Jefes de Estado y de Gobierno de 44 países europeos se han reunido este jueves en Praga (República Checa) en la primera cumbre de lo que se ha denominado la Comunidad Política Europea. La cita ha servido para debatir el planteamiento que ayer hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la necesidad de establecer una "nueva hoja de ruta" para contener el precio del gas.
Además de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27, han acudido a la cita los representantes de seis países de los Balcanes (Albania, Macedonia del Norte, Kosovo, Serbia, Bosnia y Montenegro), Reino Unido así como los cuatro países del EFTA (Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein) junto a Ucrania y Moldavia, que tienen ya estatus de candidatos, además de Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Además, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha intervenido en la reunión telemáticamente.
Precisamente, el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, ha destacado la ausencia de Rusia y Bielorrusia en la cumbre, prueba de lo "aislados" que están ambos del resto del continente.
Aunque la idea de esta nueva comunidad surgió del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y fue bendecida más tarde por el resto de los 27, desde la Unión Europea se afanan en subrayar que no se trata de un proyecto de integración paralelo al de ampliación, sino de un "proceso intergubernamental" en el que todos tienen el mismo peso.
Para agilizar los trabajos, los 44 líderes se han dividido en cuatro grupos de trabajo, dos de ellos sobre paz y seguridad y otros dos sobre energía, clima y situación económica. No obstante, la guerra en Ucrania y la mayor crisis energética en Europa de los últimos 50 años han dominado la agenda.
No hay consenso sobre el tope al gas
Von der Leyen propuso ayer una "hoja de ruta" con cuatro bloques de ideas que pasan, primero, por seguir negociando precios con suministradores "de confianza", como Noruega y Estados Unidos y, en paralelo, continuar desarrollando una plataforma de compras conjuntas de gas en la UE para evitar que la competencia entre países eleve los precios del gas natural licuado (GLN).
En segundo lugar, la presidenta de la Comisión también abogó por extender a toda la UE la "excepción ibérica" que limita el contagio de la carestía del gas a la electricidad en España y Portugal, mientras se prepara una reforma de calado del mercado eléctrico.
15 Estados miembros, entre los que se cuentan Francia, Italia, España, Polonia, Bélgica, Eslovenia, Portugal o Grecia, llevan semanas presionando para que la UE imponga un precio máximo de compra a todas las importaciones de gas, y de paso, para que se reforme el índice de referencia del precio del gas en la UE, el TTF de Ámsterdam, que consideran que no refleja el peso en el mercado del GLN y es terreno fértil para la especulación. Von der Leyen coincidió en que es necesario crear una alternativa al TTF, y asocia a esa idea un posible precio máximo de compra al gas mientras se diseña. Esta reforma es rechazada por Países Bajos, Alemania o los países nórdicos.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".