Se reanuda el tráfico automovilístico y ferroviario en el puente de Crimea
El tráfico automovilístico en los carriles no dañados por la explosión de este sábado en el puente de Crimea se ha reanudado, al igual que el transporte ferroviario, según han indicado las autoridades locales y de los ferrocarriles.
"Ha comenzado el movimiento de vehículos a lo largo del puente de Crimea. Por el momento, el tráfico está abierto a automóviles y autobuses con un procedimiento de inspección completo", ha escrito el gobernador de la ocupada península ucraniana, Serguéi Aksiónov, en su canal de Telegram.
Aksiónov ha pedido a los conductores de camiones que planifiquen su ruta utilizando el cruce de ferri del estrecho de Kerch.
También se ha reanudado el tráfico ferroviario en el puente, según el Ministerio de Transportes de Rusia.
Explosión sobre el puente
El puente de Kerch, una de las principales rutas de conexión entre Rusia y Crimea, ha quedado seriamente dañado a primera hora de este sábado a consecuencia de una enorme explosión atribuida primero al estallido de un camión que inmediatamente después ha provocado la detonación en cadena de siete tanques de combustible transportados por ferrocarril, según las autoridades rusas, quienes han confirmado al menos tres muertos, pasajeros de un automóvil que circulaba al lado del camión que explotó.
"Los investigadores del Comité de Investigación de Rusia están estableciendo todas las circunstancias del incidente y las personas involucradas en el delito", ha escrito la agencia dependiente del Kremlin en su canal oficial de Telegram.
El puente, también conocido simplemente como el puente de Crimea, es considerado como una importante ruta de suministro logístico para las fuerzas rusas en Crimea y en el sur de la Ucrania ocupada por Rusia. La estructura, de 19 kilómetros de longitud, comprende una vía de transporte ferroviario y una autovía. Inaugurado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018, se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de la península desde su incorporación a Rusia en 2014.
Según el jefe de Gobierno de Crimea, Sergei Aksionov, tras la explosión se han derrumbado dos tramos de la autovía. Debido a los daños, todo el tráfico de coches y camiones ha quedado suspendido y se ha habilitado un servicio de ferry para transportar a la población a través del estrecho de Kerch, donde las rutas de navegación permanecen operativas por el momento.
La Comisión Nacional Antiterrorista de Rusia ha atribuido el inicio de la cadena de explosiones al estallido de un camión que "provocó la ignición en cadena de siete tanques de combustible en un tren que se movía en dirección a la península de Crimea", según un comunicado recogido por la agencia TASS.
Aunque desde la Jefatura de Gobierno de Crimea no han señalado todavía los motivos exactos del incidente, el presidente del Consejo de Estado crimeo, Vladimir Konstantinov, ya ha acusado a Ucrania de lo ocurrido.
"Los vándalos ucranianos han llegado con sus manos manchadas de sangre al puente de Crimea. Ahora tienen algo de lo que estar orgullosos: durante 23 años de su gestión no han logrado construir nada digno de atención en Crimea, pero lograron dañar el puente ruso. Esta es toda la esencia del régimen de Kiev. La muerte y la destrucción es lo único que obtienen", ha escrito en su cuenta de Telegram.
Ucrania lo celebra
Ucrania ha celebrado lo ocurrido, pero sin aclarar en ningún momento una presunta responsabilidad, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Las fuerzas aéreas de Ucrania informaron hoy en su cuenta de Telegram de la "destrucción" del puente: "Esta mañana en el puente de Crimea. Los tanques de combustible están en llamas. ¡Parte de la calzada también fue destruida! ¡Todo será Ucrania!", dice el mensaje de las fuerzas aéreas ucranianas.
La central nuclear de Zaporiyia, desconectada
Por otro lado, las autoridades de Ucrania y Rusia han confirmado este sábado que la central nuclear de Zaporiyia ha vuelto a quedar desconectada de la red eléctrica tras unos últimos bombardeos nocturnos de los que ambos países se han acusado de nuevo mutuamente.
El Gobierno ucraniano estima que la central solo podrá funcionar de esta manera durante diez días.
La central, la más grande de Europa y ahora mismo bajo control de militares rusos, quedó desconectada por última vez de la red eléctrica el 5 de septiembre.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.